Desempleo en Neiva continúa a la baja
A nivel nacional, según el Dane, en enero de este año la tasa de desocupación fue de 11,1%, disminuyendo un punto porcentual frente a la registrada en igual mes de 2013. Por su parte, el Huila terminó la vigencia anterior con un desempleo de un dígito.

El final del 2013 y comienzo de 2014 fue de buenas noticias para la capital del Huila en materia de desempleo. En el periodo comprendido entre noviembre de 2013 y enero de este año el indicador para la ciudad fue de 11%, una reducción de 0,9%.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de ocupación de Neiva entre noviembre del año pasado y enero de 2014 fue de 58,9 por ciento, 1,8 por ciento más que en igual lapso de nov2012-ene2013.
A nivel nacional, en enero de esta vigencia la tasa de ocupación se ubicó en 56,6 por ciento frente a 56,2% del primer mes de 2013 y la de desempleo fue de 11,1%, disminuyendo 1,0 puntos porcentuales frente a la registrada en enero de 2013 (21,1%).
Comercio lidera
En el mismo periodo, la población ocupada en el total nacional fue de 20’696.000 personas, la desocupada alcanzó 2’584.000 individuos y la inactiva llegó a 13’309.000 habitantes del territorio. “La rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles (27,7%)”, dijo el Dane.
Dijo, por otra parte, que “la posición ocupacional que registró la mayor participación de ocupados fue trabajados por cuenta propia con el 43,3 por ciento”.
Las capitales de departamento que participan de la medición “Principales indicadores del mercado laboral” con mayor desempleo fueron Quibdó (17,2%, subió), Cúcuta (16,7%, bajó), Armenia (14,8%, bajó) y Pereira, Popayán e Ibagué, cada una con el 14,0%.
Mientras que las ciudades que están en el exclusivo club de un dígito en materia de desocupación son Barranquilla (7,7%, bajó), Bogotá (8,8%, bajó), Riohacha (9,3% bajó), Cartagena (9,4%, subió), Bucaramanga (9,4%, subió) y Valledupar (9,9%, subió).
Desempleo disminuyó
La capital del Huila ocupó el puesto número 13 entre 23 ciudades y áreas metropolitanas y aunque quedó por encima de la media nacional (10,5) fue una de las que disminuyó el desempleo.
Pero no solo en el periodo noviembre 2013 - enero 2014 se redujo la tasa de desocupación en Neiva. El Dane reveló que en igual lapso pero de 2013 fue mayor y llegó a 11,9%; en 2012 bajó a 10,5%, un año antes era de 13,0% y en 2010 alcanzó 14,3 por ciento.
Sin embargo, el pico más alto de desempleo desde 2008 fue para el año 2009 cuando llegó a 15,2 por ciento. En 2008 fue de 11,4 por ciento, muy similar al de este año.
Indicadores del mercado laboral en Colombia
Trimestre móvil noviembre-enero (2007-2014)
Indicadores del mercado laboral por departamentos
Departamento cerró en un dígito
El Dane también publicó los principales indicadores del mercado laboral por departamentos. En 2013, el Huila presentó una tasa global de participación de 64%, la de ocupación fue de 58,5% y la tasa de desempleo fue 8,6 por ciento, disminuyendo 1,1 puntos porcentuales con respecto a la registrada en 2012 (9,7%).
Desde el año 2009 la desocupación venía declinando en la región: 11% en ese año, 9,2% en 2010 y 7,9% en 2011. Sin embargo, en 2012 subió a 9,7%.
Para 2013, la tasa global de participación del total nacional fue 64,2%, la tasa de ocupación 58,0% y la desempleo 9,6%. “Los departamentos con mayor tasa de desempleo fueron: Quindío (15,8%), Norte de Santander (13,0%) y Valle del Cauca (12,9%).
Por otra parte, los departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron: La Guajira (7,1%), Bolívar (7,3%) y Santander (7,3%). También quedaron en ese grupo Atlántico (7,5%), Magdalena (7,9%), Caquetá (8,2%), Cundinamarca (8,3%), Cesar (8,3%), Córdoba (8,6%), Huila (8,6%) y Boyacá (8,9%).
Catorce meses consecutivos reduciendo el desempleo
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó ayer que la tasa de desempleo nacional se ubicó en 11,1% en el mes de enero de 2014, un punto porcentual por debajo de la tasa correspondiente al mismo mes de 2013 (12,1%).
“Nuevamente, la tasa de desempleo se ubicó por debajo del mínimo histórico registrado para el mes, lo cual muestra la consistencia en la reducción de los Índices de desempleo que se viene observando desde el 2010 en Colombia. Esta es la tasa más baja que se registra en un mes de enero en los últimos 13 años”, resaltó.
Así mismo, el funcionario indicó que durante 14 meses consecutivos se ha disminuido notablemente el desempleo en el país. “La reducción en la tasa de desempleo en enero se explica por la creación de 441.000 puestos de trabajo frente al mismo mes del año anterior, lo que se refleja en una mayor tasa de ocupación, la cual pasó de 56,2% de enero de 2013 a 56,6% en enero de 2014”.
De igual manera, también señaló que el número de subempleados se redujo en 501.000 en enero. “La suma de empleos generados y el número de trabajadores que dejan de estas subempleados para el mes de enero indica una creación de 942.000 empleos de calidad en el país, al compararse con el mismo mes del año anterior. Esto representa un crecimiento de 88% frente a los creados durante el 2013”.
Presidente celebra reducción de desempleo durante 41 meses consecutivos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, celebró la tasa de desempleo registrada en enero pasado, que disminuyó en un punto porcentual, y subrayó que la desocupación sumó 41 meses seguidos descendiendo.
“¡41 meses consecutivos creando trabajo, ganándole la batalla al desempleo, y vamos por más!”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de Twitter @JuanManSantos.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en enero la tasa de desempleo fue del 11,1 por ciento, un punto porcentual menos que el mismo mes del año pasado.
Señaló que en el trimestre noviembre 2013-enero 2014, la tasa de desempleo se ubicó en 9,3 por ciento, disminuyendo 1,0 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior (10,3 por ciento).
De acuerdo con el Dane, la cifra de desempleo registrada en enero último es la menor de los últimos 12 años para un mes de enero.