Desempleo en Neiva, el más bajo en los últimos siete años
Según el DANE las ciudades que registraron mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (14,7%), Cúcuta (13,1%) y Armenia (12,7%). Por otra parte, entre las que tuvieron mayor desocupación están Bucaramanga (6,2%), Manizales (7,6%) y Montería (7,9%).

Con un indicador de 9,5 por ciento, el desempleo en Neiva en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2015 ha sido el más bajo en los últimos siete años. Así lo reveló ayer el DANE en su informe sobre la desocupación laboral en el país, que para el mes de noviembre fue de 7,3 por ciento.
Para el caso de la capital del Huila, el nivel de desempleo bajó 0,1% y llegó a 9,5 por ciento. El año pasado, en el mismo periodo, fue de 9,6% y en 2013 llegó a 10,5%; en 2012 subió a 11,8%, un año antes fue de 10,0% y en los años 2010 y 2009 estuvo en 11,5% y 12,8%, respectivamente.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sostuvo también que a nivel nacional, en noviembre de 2015 hubo 22,8 millones de personas ocupadas, 513.000 más que el mismo mes del año anterior.
Los mayores generadores de empleo
“Para el total nacional, en el trimestre móvil septiembre – noviembre 2015, los empleados particulares aumentaron 3,4% y el número de trabajadores por cuenta propia aumentó 0,4% frente al mismo período del año anterior”, dijo la entidad.
En el periodo de análisis, para el total nacional, los sectores de mayor participación en la ocupación fueron: (i) Comercio, hoteles y restaurantes con 27,6%; (ii) Servicios comunales, sociales y personales con 20,2% y (iii) Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,4%.
El DANE informó que el desempleo disminuyó en 15 de las 23 ciudades y áreas metropolitanas que hacen parte del estudio mensual sobre desempleo. Las tres capitales con más alta desocupación fueron Quibdó (14,7%), Cúcuta (13,1%) y Armenia (12,7%).
Por otra parte, las tres ciudades con menor desempleo fueron Bucaramanga (6,2%), Manizales (7,6%) y Montería (7,9%).