Desempleo en Neiva, el más alto de los últimos tres años
En Neiva subió la tasa de desocupación en el último trimestre de 2015: llegó al 11,0%. Según el DANE, el incremento fue de 1,7% con respecto al mismo lapso de 2014. Las ciudades que menor índice de desempleo presentaron fueron Bucaramanga (6,4%), Montería (7,8%) y Sincelejo (8,1%).

LINA MARCELA FERNÁNDEZ
Diario del Huila, Neiva
20.000 neivanos desocupados reportó el DANE durante el periodo octubre-diciembre del año pasado. La tasa de desempleo en la capital del Huila fue de 11,0% mientras que en 2014 llegó al 9,3%, un incremento de 1,7%.
Esto quiere decir, en cifras absolutas, que en Neiva, durante el último trimestre del 2015, hubo 161.000 personas ocupadas y 181.000 económicamente activas, con una tasa de participación del 68,8%.
Para ese mismo periodo en el 2014 el desempleo estuvo en 9,3%, la tasa de ocupados tuvo un porcentaje del 59,5 y la participación fue de 65,6%, indicadores más bajos que los de la vigencia anterior.
Según los datos estadísticos, Neiva fue la quinta ciudad con mayor desempleo en el país en el cuarto trimestre de 2015, con una cifra que supera la de los últimos tres años.
Otros indicadores altos de desempleo en Neiva se registraron en los periodos octubre-diciembre de los años 2009 (12,8%), 2010 (11,9%) ,2012 (11,2%).
Cifras nacionales
En diciembre de 2015, la tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,6%, frente a 8,7% del mismo periodo de 2014, con una tasa de ocupación de 59,5% y de participación de 65,1%, lo que significa que se generaron 545.000 nuevos empleos en el país.
Por otro lado, se evidencia que el empleo formal en el trimestre octubre- diciembre, contribuyó tres veces más que el informal en la generación de empleo, favoreciendo la economía colombiana con 22,4 millones de personas ocupadas.
Las ciudades que menor índice de desempleo presentaron fueron Bucaramanga (6,4%), Montería (7,8%) y Sincelejo (8,1). Mientras que Quibdó (15,1%), Armenia (13,2%) y Cúcuta (12,5%), fueron las capitales con mayor desocupación en el país.
Los sectores de mayor participación en la ocupación fueron, comercio, hoteles y restaurantes con 27,5%; servicios comunales, sociales y personales con 19,6%; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,8%.
Reacciones a las cifras de desempleo
El presidente Juan Manuel Santos celebró la caída de la tasa de desempleo a 8,9 por ciento en el 2015, la más baja en 15 años, y dijo que contribuirá a favorecer a los más pobres y a fortalecer a la clase media.
“Quiero expresar mi más profunda satisfacción por las cifras que acaba de publicar el DANE sobre el desempleo, que es el más bajo en los últimos 15 años, es decir, desde que se llevan estadísticas con la actual metodología. Jamás habíamos visto en tiempos recientes un desempleo tan bajo. Es muy importante para continuar favoreciendo a los más pobres y fortaleciendo a la clase media”, expresó el mandatario al llegar a Orocué, en el departamento de Casanare, para el acto de sanción de la Ley de Zidres.
La ley de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) promoverá el desarrollo social y económico del campo colombiano.
El jefe del Estado también destacó que 545.000 colombianos encontraron empleo entre diciembre del 2014 y diciembre del 2015 y atribuyó el comportamiento al buen desempeño de la economía.
“Las cifras de crecimiento que se van a conocer nos van a colocar como el país que más creció en toda América Latina el año pasado y eso es lo que debemos seguir sosteniendo este año. Ese es el gran reto”, agregó el mandatario.
El presidente Santos también resaltó que el empleo formal aportó 3 veces más que el informal, y que en 14 de las 23 ciudades encuestadas por el DANE la tasa de desocupación fue de un dígito durante el último trimestre del 2015.
Por otra parte, Mauricio Perfetti, director del DANE, en su cuenta de twitter dijo que la tasa del desempleo del año 2015 (8,9%), que es la más baja de los últimos 15 años, se logra con la tasa más alta de ocupación desde 2001.