sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-17 09:52

Desembolsos de créditos Finagro crecieron $1032 millones en 1er trimestre

De enero a marzo de 2013 el total de aprobaciones de empréstitos de la entidad a los empresarios del campo huilenses totalizó $46.621 millones; un año después subió a $72.591 millones; y en 2015 alcanzó los $73.623 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 17 de 2015

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) aprobó, durante los primeros tres meses de este año, 73.623 millones de pesos en créditos para los agricultores del Huila. Esta cifra es superior en $1032 millones a la del mismo periodo de 2014 ($72.591 millones).

Según un informe económico regional del Banco de la República, de enero a marzo de 2015 Finagro aprobó empréstitos por $333.589 millones para la región Centro, que comprende los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá.

Esto representa un avance de 28,3% frente a igual lapso del año precedente; así mismo, logró incrementar su participación en el contexto nacional de 16,9% a 18,5%. La distribución porcentual de los créditos desembolsados para cada uno de los departamentos fue la siguiente: Tolima 39,6%, Cundinamarca 33,5%, Huila 22,1% y Caquetá 4,8%.

“En el primer trimestre de 2015, los departamentos de Tolima y Cundinamarca obtuvieron las mayores variaciones anuales dentro de la financiación otorgada por Finagro, al crecer en 58,4% y 27,4% respectivamente; por el contrario, Caquetá experimentó un decremento interanual de 1,3%”, explicó el Emisor.

 

Mayor capital de trabajo

Añadió que al examinar el destino de los créditos en el ámbito regional, se aprecia que la línea de capital de trabajo concentró el 53,5% de los desembolsos ($178.346 millones), al lograr un incremento substancial de 58,1%. En esta, el grupo más representativo fue el de “comercialización”, ya que experimentó un crecimiento de 361,3% y su participación pasó de 9,7% a 35,0% entre el primer trimestre de 2014 e igual lapso de 2015, debido al destacado aumento que presentó el rubro de “cartera, inventarios y costos directos”, el cual corresponde a la financiación de inventarios de materias primas agropecuarias y cartera, relacionadas con actividades de transformación y/o comercialización.

Entre tanto, hacia inversión se orientó el 46,5% de los recursos, es decir $155.242 millones, monto que significa una variación anual de 5,5%. Al interior de esta línea se destacó la participación de los

rubros de “compra de animales y retención de vientres” (14,2%), “siembras” (11,9%) y “consolidación de pasivos” (10,0%); sin embargo, debe señalarse que la contribución porcentual de los dos primeros renglones decreció con respecto al año anterior, mientras que la del último grupo logró un incremento de 2,3 puntos porcentuales, por efecto del avance registrado en el Tolima de $20.458 millones (674,3%); vale aclarar que esta línea permite recoger en nuevos créditos, pasivos vigentes o vencidos con el sector financiero, que fueron otorgados originalmente con recursos de redescuento o recursos propios de las instituciones financieras, como cartera sustitutiva o cartera agropecuaria, en las condiciones establecidas por Finagro.

“En los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca el rubro más dinámico dentro de los créditos concedidos por Finagro fue el correspondiente a la ‘Transformación y comercialización de bienes de origen agropecuario’. En Cundinamarca también se destacó el avance del renglón de ‘Infraestructura de servicios de apoyo a la producción’; mientras que en Tolima sobresalió la consolidación de pasivos. El descenso observado en Caquetá obedeció a la caída registrada en las líneas destinadas a consolidación de pasivos e infraestructura”, concluyó el Banco Central.

 

FOTO 1

Al examinar el destino de los créditos en el ámbito regional, se aprecia que la línea de capital de trabajo concentró el 53,5% de los desembolsos.

 

FRASE PARA DESTACAR: En los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca el rubro más dinámico dentro de los créditos concedidos por Finagro fue el correspondiente a la ‘Transformación y comercialización de bienes de origen agropecuario’.