Desaceleración de las importaciones de llantas en Colombia
Las cifras del 2014 muestran un gran incremento sumando un total de 4,2 millones de llantas de moto importadas en el año. En el 2012 se importaron 3 millones de llantas de moto al país mientras en el 2013 fueron 3,3 millones.

MARIANELLA MANZUR DEL RÍO
Especial para Economía & Finanzas
El mercado de llantas de automóvil, camioneta y camión en Colombia, finalizó en 2014 con 4’900.000 unidades vendidas. Incluyendo equipo original fueron aproximadamente 5’300.000.
La situación del dólar frenó las importaciones hacia final de año, reduciendo las nacionalizaciones de producto principalmente luego de la acelerada devaluación en el último mes del presente año.
De acuerdo con el último estudio del Centro Virtual de Negocios (CVN), en 2015 ya se ven cifras altas en el primer trimestre precisamente por esas nacionalizaciones de importaciones que no ingresaron en diciembre por temas de la TRM y que se acumularon teniendo en cuenta que la situación del dólar no cambio en el 2015 sino que se mantuvo y hasta siguió subiendo la tasa de cambio.
La desaceleración no solo está en los tiempos de nacionalización de los importadores según la incertidumbre, sino que a su vez, se han frenado las importaciones a nivel general esperando aclarar un poco más la situación del mercado que debe darse a mediados del 2015. Debido a esa desaceleración y el comportamiento conservador de los importadores hacia finales del 2014 seguramente veremos caídas en las importaciones de mitad de año en 2015 donde la expectativa es lograr nivelar inventarios para tener mayor control de la situación de cada organización.
Disminuir costos
Las grandes marcas hoy en día se apoyan en la devaluación que han tenido los países donde fabrican para disminuir sus costos en igual proporción, mientras los importadores independientes luchan por conseguir mejores precios de fábrica para sopesar la situación del dólar. El mercado se mueve muy rápido y la competencia es cada vez más agresiva llevando los márgenes a pérdida y las empresas a proyectar sobrevivir mientras cada fábrica, marca e importador define su estrategia.
A nivel general las unidades importadas hoy en día cuestan menos que antes. Hay producto de buena calidad a menores precios de importación. Por ejemplo, el mercado de llantas de automóvil específicamente crece un 5% en unidades pero los costos de importación total se mantienen. El mercado de automóvil y camioneta asciende a 3’600.000 (sin equipo original).
El mercado viene en constante cambio y las empresas son muy dinámicas. Empresas que antes ocupaban primero o segundo lugar hoy en día se encuentran en el cuarto puesto en términos de unidades importadas porque cambian sus estrategias o se vuelven más conservadores al importar en ambientes tan inciertos. Algunas marcas incurren en nuevos mercados de llantas como el de motos que está en un gran crecimiento y otras refuerzan sus canales de distribución en temas de servicios.
Mercado de grandes superficies
El tema de las grandes superficies compite no solo comprando llantas a nivel local sino que se han vuelto fuertes importadores de sus propias marcas, principalmente Alkosto y Olímpica.
Empresas con marcas de gama media de buena calidad y con gran respaldo también crecen. Ejemplo de ello, Tecniruedas y Local Trading con marcas como GT Radial y Runway, respectivamente.
En cuanto al mercado de camión creció en un 20% a 1’300.000 unidades importadas en 2014 comparado con 2013. Esto se debe a que en 2013 hubo una disminución importante de marcas Chinas en este segmento que en el 2014 tiende a nivelarse con una proyección y hasta sobreestimación de las oportunidades que brinda la medida del anti-dumping para llantas de camión de otros orígenes. Anteriormente alrededor de un 50% de las llantas de camión importadas eran de China, hoy en día queda un % muy pequeño en medidas principalmente de camiones livianos en rin 17,5 que aun pagando el valor del anti-dumping siguen siendo demandadas.
La mayoría de las empresas importaron más llantas de camión por una porción mayor del mercado, sin embargo la situación del transporte hoy en Colombia no es la misma que en el 2013. La disponibilidad de carga para el transporte ha disminuido teniendo en cuenta la situación del sector petrolero como los medios de transporte alternativos.
Importadora Nacional de Llantas IMLLA S. A. S., representante exclusivo de Dunlop y Toyo, cuenta con una participación de mercado entre todas sus marcas alrededor del 4% y pretende obtener en los próximos años un 7%.
Mercado de llantas de moto al alza
Las cifras del 2014 muestran un gran incremento sumando un total de 4,2 millones de llantas de moto importadas en el año.
En el 2012 se importaron 3 millones de llantas de moto al país mientras en el 2013 fueron 3,3 millones.
En este segmento IMLLA incursiona con Dunlop recientemente con mucha fuerza para obtener una participación de mercado significativa en los próximos años, para lo cual firmó recientemente una alianza estratégica con AKT Motos y Fedemotos.
* Consultora de Estrategia y Mercadeo de Importadora Nacional de Llantas IMLLA S. A. S.