lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-23 06:00

Delegación del Huila participará de Congreso Nacional Cooperativo

Representantes de entidades solidarias de ahorro y crédito, transporte, salud, servicios exequiales y educativos, entre otras, estarán en la ciudad Cartagena los días 25 y 26 de agosto en la XV versión del Congreso Nacional Cooperativo, que este año tiene como eslogan “Cooperativas por Colombia, nuestro aporte a la paz”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 23 de 2016

Al certamen, que congregará a todo el sector solidario nacional, asistirán el ministro del Posconflicto, Rafael Pardo Rueda; la ministra de Trabajo, Clara López; el negociador de paz del gobierno, Frank Pearl; el director de la DIAN, Santiago Rojas; la superintendente de la Economía Solidaria, Mariana Gutiérrez Dueñas; el director de Organizaciones Solidarias, Rafael González Gordillo; y la representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez.

 

Quince dirigentes entre directivos y gerentes de reconocidas empresas de economía solidaria que operan en el Huila, como Utrahuilca, Coopeaipe, Los Olivos – Emcofun, Coomotor, Emcosalud y Coopcentral, viajarán esta semana a Cartagena para asistir al XV Congreso Nacional Cooperativo, que organiza cada año la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop). 

En esa oportunidad bajo el lema “Cooperativas por Colombia ¡Nuestro Aporte para la Paz!”, el evento a realizarse en el Hotel Hilton el 25 y 26 de agosto, está orientado a compartir un diálogo constructivo y propositivo con diversos entes del gobierno, con el propósito de fortalecer el modelo económico para que sea una opción real para los colombianos, más aún cuando se encuentran en su etapa final las conversaciones de paz en La Habana.

Según explicó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), serán discutidos temas coyunturales para el modelo económico. “Estaremos abordando nuestro papel en un escenario de pos acuerdos de paz, pues el fortalecimiento de la economía solidaria y cooperativa está contemplada en el punto uno de la negociación que corresponde al desarrollo rural integral, y así mismo nos referiremos a la defensa del Régimen Tributario Especial”, indicó el dirigente gremial, quien acompañará a la delegación opita.

 

Los invitados 

El XV Congreso Nacional Cooperativo contará con la presencia del ministro del Posconflicto, Rafael Pardo Rueda; la ministra de Trabajo, Clara López Obregón; el negociador de paz del gobierno, Frank Pearl; el director de la DIAN, Santiago Rojas; la superintendente de la Economía Solidaria, Mariana Gutiérrez Dueñas; el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González Gordillo; y la representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez. 

Como invitados especiales estarán Iñaki Elicegui, gerente de proyectos internacionales del Grupo Mondragón de España y Francisco García, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, además de un grupo de parlamentarios de diferentes bancadas políticas que apoyan las acciones de fortalecimiento e incidencia de las cooperativas en el país. En la clausura del evento se espera la asistencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos.

 

Las expectativas del sector

De acuerdo con Carlos Ernesto Acero Sánchez, presidente ejecutivo de Confecoop, en la jornada será presentada la propuesta que desde el movimiento cooperativo se ha preparado, como contribución a la búsqueda de la paz, la convivencia y el desarrollo del país, y a la proyección de una sociedad equitativa, justa y solidaria, considerando el momento histórico que vive Colombia.

“En ese mismo contexto, se socializarán también los pilares en que se fundamenta la propuesta cooperativa para mantener un régimen tributario propio, independiente a las otras entidades sin ánimo de lucro”, afirmó el representante del gremio a nivel nacional.   

Según Acero Sánchez, actualmente en el país hay más de 6 millones asociados en 3890 cooperativas, que generan 188.952 puestos de trabajo al año, compuestas por 2996 mipymes, 691 pequeñas, 163 medianas y 40 grandes, abarcando todos los sectores de la economía: crediticio, financiero, agropecuario, alimentos, consumo, comercialización, educación, seguros, servicios sociales y de salud, transporte y comunicaciones en 675 municipios de Colombia.

 

Régimen Tributario Especial

“En muchos municipios y zonas rurales el único servicio que recibe la comunidad es través de éstas, constituyéndose en la única institucionalidad en el territorio, siendo la forma asociativa no lucrativa que más ha avanzado en los últimos 20 años para tener la infraestructura de una cobertura casi plena”, dijo el presidente ejecutivo de Confecoop.  

Explicó que el actual régimen tributario especial de las cooperativas tiene una incidencia determinante en la sociedad colombiana, pues a través de este se logra generar un impacto social directo y que no tiene sentido afectarlo con un impuesto como el de renta, diseñado para un tipo de forma jurídica empresarial con ánimo de lucro.

“El beneficio social generado por el sector cooperativo busca incrementar el nivel de bienestar de la población, y la redistribución de los excedentes, así como la aplicación de recursos propios a través de este modelo, por ser directos, resultan muy eficientes en términos de redistribución del ingreso”, añadió.

El dirigente gremial aclaró que las cooperativas deben utilizar los excedentes de acuerdo con claras disposiciones legales pues deben destinar por ley el 40% de los mismos en dos componentes obligatorios: el primero para la reserva de protección de aportes, 20%, es un recurso que se congela y pasa a fortalecer patrimonialmente a la entidad; y el segundo, para hacer las inversiones en programas de educación formal del Gobierno Nacional, conforme lo dictamina el Decreto 2880 de 2004, un 20%. Esto significa que disponen tan sólo del 60% de la totalidad de sus excedentes para realizar este beneficio social.