viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-11-07 07:27

Definido cronograma para definir el salario mínimo

El 3 de diciembre empezarán las conversaciones sobre el aumento del salario mínimo para 2015.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2014

Gobierno, empresarios y centrales sindicales establecieron ayer el cronograma de definición para el salario mínimo del próximo año en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. El 3 de diciembre empezarán los diálogos.

El ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, dijo que el contexto de la discusión del salario será sobre las expectativas de costo de vida, productividad y situación de la economía en la actualidad, que se evaluarán antes del 3 de diciembre con el equipo económico del Gobierno. 

Conversaciones de concertación en diciembre

A partir del 3 de diciembre comenzará a reunirse periódicamente la Comisión Permanente, para iniciar las discusiones. En esta fecha, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda harán las valoraciones respectivas.

El 5 de diciembre este organismo escuchará las propuestas de empresarios y trabajadores sobre la reflexión del salario mínimo. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane- hará su presentación el 9 de diciembre. Posteriormente, habrá reunión de las comisiones propias de las propuestas que serán hasta el 15 de diciembre.

Plazo para el decreto

El plazo máximo legal para la expedición del decreto con el incremento del salario mínimo es el 30 de diciembre. El 25 de noviembre la Comisión analizará los temas que fueron expuestos por el Gobierno en un documento metodológico para el desarrollo de los Pactos por el Trabajo Decente. La comisión estuvo de acuerdo en nombrar una Subcomisión que el próximo 25 de noviembre fijará una posición sobre el tema de los recargos nocturnos.

Por su parte, los Pactos por el Trabajo Decente incluyen recargos nocturnos, reformas al subsidio familiar, aportes a salud de los pensionados, reparación colectiva a víctimas del movimiento sindical y actualización de la normatividad laboral y Estatuto del Trabajo.

 

5 pactos para el trabajo decente 

El Ministerio de Trabajo entregó ayer un documento metodológico “para el desarrollo de los pactos para el trabajo decente”. Se trata de cinco pactos que harán parte de los instrumentos de política pública que el Ministerio del Trabajo implementará durante el cuatrienio 2014 – 2018, acorde a lo que se disponga en el Plan Nacional de Desarrollo que el Congreso de la República debe aprobar en el próximo año.

Fueron definidos por la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la sesión del 7 de octubre del presente año, presentó los lineamientos básicos de la política laboral, que resumió en cinco Pactos: i) Pacto por la erradicación del trabajo infantil, ii) Pacto por el empleo como servicio público, iii) Pacto por la calidad del trabajo y las empresas productivas, iv) Pacto por la formalización y, v) Pacto por la protección a la vejez.