domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-06-05 08:51

De víctimas del conflicto a empresarios

Las víctimas del conflicto armado en el Huila recibirán una inversión por $3727 millones para crear y fortalecer 469 unidades productivas en 30 municipios de la región. En este proyecto tienen participación el Gobierno Nacional, el Departamental, las alcaldías, el Sena y Fenalco.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 05 de 2014

Sandra Ximena Calderón, secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario del Huila, destacó el trabajo institucional realizado desde la Gobernación del Huila a través de su dependencia, el Sena y Fenalco, con el apoyo del Departamento Administrativo de Planeación, la Oficina de Productividad y Competitividad y Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.

“Es una muy buena noticia porque logramos realizar un trabajo institucional con 30 entes territoriales para apoyar a las víctimas del conflicto armado construyendo un Huila Competitivo y donde lo más importante es que estos proyectos productivos permitirán mejorar la calidad de vida de estas familias en el departamento”, agregó.

 

Herramientas empresariales

Con el proyecto se brindará a las víctimas del desplazamiento forzado y de otros hechos, insumos, herramientas, equipos y demás elementos, asistencia técnica y acompañamiento empresarial, necesario para el establecimiento y desarrollo de unidades productivas que les posibiliten salir de su condición de pobreza y garantizar su subsistencia.

“El proyecto presentado por la Secretaría de Gobierno necesitó de varios meses de estructuración y seguimiento. Había 60 proyectos presentados de todo el país y nosotros estamos dentro de los 13 proyectos viabilizados técnica, operativa y financieramente por la Unidad Nacional de las Víctimas”, agregó la funcionaria.

El Gobierno Nacional invertirá 2609 millones de pesos, el Departamento un total de 346 millones de pesos y los 30 municipios aportaron montos entre los cinco y 15 millones de pesos para un total de 406 millones de pesos.

 

Unidades productivas

Los 366 millones de pesos restantes corresponden a los aportes realizados en capacitación por el Sena y Fenalco con la comercialización de los productos que saldrán de las unidades productivas.

Las unidades productivas van desde mejoramiento de hectáreas de café, zapatería, panadería, fortalecimiento de tiendas y supermercados, servicios de restaurantes, entre otros.

Los municipios que participaron en el proyecto son Agrado, Acevedo, Altamira, Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Elías, garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, La Argentina, La Plata, Colombia, Neiva, Palermo, El Pital, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Santa María, Suaza, Tarqui, Tello, Teruel, Tesalia, Villavieja y Yaguará.