sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-18 07:37

De sándwich, ruedas y sueños

José Daniel, Daniela y Daniel asumen todos los roles necesarios para hacer de El Conde un atractivo gastronómico. Escogieron ese nombre en lugar de usar el que, casualmente, llevan en común en su registro de identidad. Las salsas están listas, las galletas oreo fritas acompañan su pequeño menú. Primera entrega de Negocios rodantes, las historias de emprendimientos sobre ruedas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 18 de 2015

Una bandera de satín se ondea. Las letras negras conforman la identidad del sabor que hace schh  en la plancha donde se sofríe la cebolla y la carne desmechada. Dice El Conde del Sándwich y está acompañado de un juego de naipes. El nombre, contrario a lo que muchos sugirieron, no hace honor a los nombres de los tres jóvenes que atienden el tráiler vino tinto que se estaciona para ofrecer comidas rápidas con sabores diferentes.

Daniela, José Daniel y Daniel cada martes se reúnen para ir a la Central de Abastos del Sur, Surabastos, en Neiva para alistar la materia prima que luego venderán a los comensales que se acerquen a su cocina rodante. Están atentos a la frescura de cada alimento y después de las compras siguen con las preparaciones que luego empacan en los termos de icopor de los cuales salen después para armar el producto final.

“Todos hacemos de todo”, es una de sus consignas. Desde pelar las papas -no las compran congeladas-, pasando por atender al público hasta compartir fotos en las redes sociales. Tener su sello propio, es otro. En la casa de ella elaboran salsas de verduras, tomate, cilantro y alioli (aceite y ajo) con toques secretos; el pan lo mandan a hacer cada semana y está siempre fresco; un combo puede incluir galletas oreo fritas, una receta que es un acompañamiento y postre a la vez. 

***

 width=

José Daniel y Daniela son novios, el segundo Daniel es el primo de ella. Todos apasionados por el arte culinario dicen que tienen claros los secretos para la conservación de cada ingrediente de los emparedados y hamburguesas que venden. Tener un negocio propio era una idea de la pareja desde hacía tiempo, un día vieron el aviso de un tráiler en venta y fueron a verlo. Les gustó, lo compraron.

Y van poco a poco, con sus propias manos lo pintaron. Abrieron el siete de agosto de 2015 y fue su bandera naranja la que izaron en su carrito de ilusiones. Desde siempre contaron con el apoyo de toda la familia. El hermano de José Daniel, chef, los ayudó a crear el menú y su abuelita les obsequió una nevera; el padre de la novia cada semana le envía huevos de campo; los primeros clientes fueron los amigos.

Salen de miércoles a domingo y se estacionan en algún lugar de la capital huilense, han atendido en el Parque Leesburg, sobre la avenida La Toma, frente a la Iglesia de La Gaitana y están en trámites para conseguir un permiso de uso de espacio público. Les gusta la libertad de ir a conquistar paladares y esperan participar de eventos importantes no solo a nivel local sino nacional.

***

Denominar El Conde al negocio responde al origen del sándwich cuya invención se le atribuye a John Montagu, IV conde de Sándwich. La historia la cuentan a los clientes mientras la comida queda lista, con entusiasmo narran que el inglés era aficionado a las cartas y como no iba a comer, sus sirvientes le llevaban la comida a la mesa de juegos. Él usó los panes para no ensuciarse los dedos cuando le servían las carnes.

Ellos, por su parte, juegan con los sabores y tienen sus propias combinaciones. Vaca frita es el nombre para aquella mezcla de carne desmechada, cebolla, maduro frito, lechuga, tomate en rodajas y queso. También tienen el sándwich de pollo teriyaki, el de cerdo y las hamburguesas de res y cerdo. Envuelven con papel parafinado en sombreritos que arman con sus manos. Es atractivo a los ojos y al gusto. La bandera solo deja de elevarse sobre las diez de la noche cuando Daniela, José Daniel y Daniel la guardan para regresar a sus casas.

 width=