domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-08 09:04

De enero a abril de 2014 se han producido 3’500.000 sacos de café

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, este es el resultado de los programas de renovación de cafetales. Se estima que el sector ha generado 188.000 empleos directos adicionales en el campo gracias al aumento de la cosecha cafetera en los últimos doce meses.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 08 de 2014

A pesar que la producción de abril fue menor a la del año pasado en un 14 por ciento, la cosecha en lo que va corrido de 2014 creció 15 por ciento. Así lo reveló ayer la Federación Nacional de Cafeteros indicando que el sector ha generado cientos de miles de empleo debido al incremento de todos los indicadores de la caficultura: renovación, cosecha y exportación.

El gremio sostuvo que la producción registrada de café en Colombia creció 32 por ciento en los últimos doce meses (mayo 2013-abril 2014) y superó los 11,3 millones de sacos de 60 kilos en comparación con los 8,5 millones cosechados en igual periodo anterior, resultado de las mejores condiciones y estado de los cafetales colombianos.

Por su parte, en lo corrido del año (enero-abril) la cosecha cafetera de Colombia, el mayor productor de café suave arábico lavado, creció 15 por ciento y se ubicó en 3,5 millones de sacos de 60 kilos, 456.000 sacos más en comparación con los 3,1 millones de sacos de café producidos en igual periodo anterior.

Otros indicadores

Entre tanto, en abril pasado la producción de café superó los 832.000 sacos, volumen inferior en 14 por ciento frente a la cosecha de igual mes del 2013.

“El aumento de la producción y la recuperación de los precios internacionales del café, generaron un significativo incremento en el valor de la cosecha, dinamizando así los ingresos de los habitantes de 590 municipios colombianos”, explicó la Federación en un comunicado.

Recordó que entre diciembre de 2013 y abril de 2014 el precio interno del café pasó de $393.000 por carga de 125 kilogramos a $827.000 por carga, lo que equivale a un incremento del 110 por ciento.

“Los mayores precios y la mayor producción cafetera permitieron que el valor de la cosecha de los primeros cuatro meses del año ascendiera a $1346 millones, 23% más que lo registrado en igual periodo de 2013 ($1.095 mil millones)”, agregó el gremio.

Crecimiento y alertas

Desde la perspectiva del empleo rural, el crecimiento observado en la  producción en los últimos doce meses de 2,8 millones de sacos ha generado cerca de 188.000 empleos directos adicionales en el sector cafetero.

Sin embargo, recientemente en una reunión del Consejo Gremial del Huila, el comité departamental de cafeteros, a través de su director ejecutivo, Héctor Falla Puentes, alertó que el paro agropecuario está ocasionando enormes dificultades para la recolección del grano en varias regiones.

“Son más de 20.000 los recolectores que están siendo esperados en las zonas cafeteras. De continuar el paro, las pérdidas podrían alcanzar los $200.000 millones”, advirtió el dirigente gremial. 

Producción de café

- Últimos doce meses

Mayo 2013 - abril 2014                  11’342.000 sacos de 60 kilogramos

Mayo 2012 – abril 2013                 8’571.000

Variación                                        32%

- Año corrido

Enero 2014 – abril 2014                3’545.000 sacos de 60 kilogramos

Enero 2013 – abril 2013                3’089.000

Variación                                        15%

- Abril

Abril 2014                                      832.000 sacos de 60 kilogramos

Abril 2013                                      970.000

Variación                                        -14% 

- Año cafetero 2013-2014

Octubre 2013 – abril 2014             6’831.000 sacos de 60 kilogramos

Octubre 2012 – abril 2013             5’416.000

Variación                                        26%

Exportaciones de café

- Últimos doce meses

Mayo 2013 – abril 2014                  10’558.000 sacos de 60 kilogramos

Mayo 2012 – abril 2013                  7’794.000

Variación                                         35%

- Año corrido

Enero – abril 2014                          3’709.000 sacos de 60 kilogramos

Enero – abril 2013                          2’824.000

Variación                                         31%

- Abril

Abril 2014                                       824.000 sacos de 60 kilogramos

Abril 2013                                       686.000

Variación                                         20% 

- Año cafetero

Octubre 2013 – abril 2014              6’639.000 sacos de 60 kilogramos

Octubre 2012 – abril 2013              4’928.000

Variación                                         25%

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

 

Continúan creciendo exportaciones de grano

Al igual que la producción, las exportaciones de café de Colombia también reportan un alza significativa. Durante los últimos doce meses (mayo 2014-abril 2013) las ventas externas superaron los 10,5 millones de sacos, un 35 por ciento más que los 7,8 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

En lo corrido del presente año, las exportaciones de café de Colombia fueron superiores en 886.000 sacos o 31 por ciento más que las registradas en igual lapso anterior y llegaron a los 3,7 millones de sacos de 60 kilos, producto que se va atender la creciente demanda internacional por cafés de alta calidad como el colombiano.

Y en abril las ventas externas crecieron un 20 por ciento llegando a los 824.000 sacos versus los 686 mil sacos puestos en el exterior durante el cuarto mes del 2013.

El valor de las exportaciones de Café de Colombia también viene aumentando gracias a la mayor producción, los mayores precios y el incremento de ventas de café con valor agregado.

En los últimos doce meses el valor de las exportaciones cafeteras creció 10 por ciento y se ubicó en 2292 millones de dólares frente a 2086 millones recibidos en igual lapso anterior. Entre tanto, en abril pasado el valor de las exportaciones creció 51 por ciento al pasar de 162 millones de dólares a 244 millones de dólares.