domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-13 09:10

DANE ratifica liderazgo cafetero del Huila

Las cifras de crecimiento del PIB durante 2014, reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, muestran que los principales productores de café del país son Huila con el 16,6%, Antioquia (13,8%), Tolima (12,3%), Cauca y Valle.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 13 de 2015

En la más reciente información del DANE sobre el crecimiento económico de los departamentos colombianos en 2014, el Huila no queda muy bien parado. Mientras que el país tuvo un desarrollo de 4,6 por ciento en la vigencia anterior, la región huilense estuvo por debajo: 3,5 por ciento.

“Para el año 2014, diez (10) economías departamentales presentaron crecimientos superiores al PIB nacional y veintitrés (23) estuvieron por debajo”, indicó la entidad. Por encima del Huila estuvieron Amazonas (4,5%), Putumayo (5,1%) y Caquetá (6,3%), entre otros.

Según las cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Santander tuvo el mayor crecimiento en el año 2014 con una tasa de 7,9% explicada principalmente por las actividades de construcción de edificaciones y el comportamiento de la industria.

 

Crecimiento económico departamental

“El segundo departamento con mayor crecimiento fue Casanare con una tasa de 7,4% explicada por las actividades de extracción de petróleo crudo y gas natural y la construcción de edificaciones”, añadió.

El tercer departamento con mayor crecimiento fue Antioquia, que tuvo una tasa de 7,0%, principalmente por el incremento en las actividades de construcción de obras civiles y el comportamiento positivo de la industria.

El cuarto departamento con mayor crecimiento fue Atlántico con una tasa de 6,7% explicada básicamente por el incremento en la construcción de obras civiles y la explotación de minas y canteras.

Por su parte, Arauca, Chocó y Meta registraron los mayores decrecimientos en el año 2014 con tasas de -7,0%, -6,2% y -2,0%, respectivamente.

“Arauca y Meta deben su decrecimiento principalmente a la disminución en la actividad de extracción de petróleo crudo y gas natural. Chocó, por tercer año consecutivo presenta un PIB negativo de 6,2% explicando por disminución en las producciones de los minerales metálicos que se explotan en este departamento”, dijo el DANE.

 

Huila, líder en café

De todos los indicadores presentados por el DANE, el Huila se destacó solo en la producción cafetera. En el análisis que hizo la entidad estaban el cultivo de café, que registró una variación de 10%, seguido de las actividades de construcción de edificaciones y construcción de obras civiles con 7,5% y 12%, respectivamente.

La producción cafetera colombiana para el año 2014 presentó un crecimiento mayor al año 2013. En el año 2014 se destacó el comportamiento de los siguientes departamentos Valle con 21,3%; Cauca logró 14,6%; Huila alcanzó un incremento de 7,2%; y Tolima con 6,0%.

“Los principales productores de café son: Huila, Antioquia, Tolima, Cauca y Valle. En el año 2014, Huila continúa siendo el principal productor del café a nivel nacional con una participación de 16,6%, seguido de Antioquia 13,8% y Tolima con 12,3%. Por otro lado, los departamentos de Cauca y Valle, aumentaron su participación a 9,3% y 7,1% respectivamente”, sostuvo el DANE.