viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-08 08:57

Cuatro interesados en el Doble Anís hicieron observaciones al proceso de licitación

La Industria de Licores Global S.A., Invergranco SAS, la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia y la Empresa de Licores de Cundinamarca son en principio las que entrarán en la puja por el negocio del aguardiente Doble Anís.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 08 de 2014

Todas presentaron sus consideraciones al pliego de condiciones de la licitación abierta en meses pasados por la Gobernación del Huila.

De acuerdo con el cronograma de la licitación del Aguardiente Doble Anís hoy empezará la recepción de propuestas de los interesados en participar de este proceso que le entregará recursos al Departamento por más de $73.403,8 millones en cuatro años.

Sin embargo, cuatro empresas ya hicieron observaciones al pliego de condiciones publicado en noviembre del año pasado: Industria de Licores Global S.A., Invergranco SAS, Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia y la Empresa de Licores de Cundinamarca.

En el documento, de 56 páginas, el mayor espacio es para las consideraciones de la Industria de Licores Global S.A. que presentó 36 observaciones y la mayoría de ellas fue desvirtuada por la Secretaría de Hacienda y el asesor externo Zarama & Asociados Consultores SAS.

Vale la pena recordar que esta compañía tuvo a su cargo la concesión del Doble Anís durante una década, que terminó al final del gobierno de Rodrigo Villalba Mosquera, en donde no se decidió qué hacer con este monopolio.

Sin embargo, a pesar de no tener directamente la elaboración del aguardiente los años siguientes ha ejercido la distribución del mismo en todo el departamento debido a la experiencia que posee en el negocio. 

Invergranco SAS

La empresa santandereana Invergranco SAS envió sus consideraciones el 26 de noviembre del año pasado. “Como interesado en participar en el proceso contractual descrito en la referencia, acudo de manera muy respetuosa a su despacho con el fin de presentar a ustedes las siguientes observaciones al proyecto de pliego”.

De las tres observaciones hechas por esta compañía, que tiene como sede la ciudad de Bucaramanga, las dos primeras fueron tenidas en cuenta por la Secretaría de Hacienda y la última no fue avalada por ese despacho.

Al parecer, esta compañía en alianza con la Comercializadora Suprema SAS resultó favorecida con la licitación convocada por la Industria de Licores del Valle. El nombre de la sociedad resultante es el Consorcio Suprema y tiene a su cargo la comercialización de los productores de esa industria licorera.

El Consorcio Suprema, en donde Invergrando SAS tiene el 30% y la Comercializadora Suprema el 70%, es el encargado de distribuir el Aguardiente Blanco y demás productos de la Industria de Licores del Valle hasta el primer día de enero de 2017. 

Fábrica de Licores de Antioquia

La tercera compañía en mostrar su interés en participar en la licitación del Doble Anís ya ha tenido negocios con el Departamento en producción, comercialización y venta del aguardiente con los gobiernos de Luis Jorge Sánchez García, Cielo González Villa y Carlos Mauricio Iriarte Barrios.

Esta empresa paisa hizo en total 16 observaciones y las envió el 28 de noviembre de 2013 en los siguientes términos: “Somos una entidad pública que debe cumplir con una normatividad especial la cual está reflejada en todas las actividades que desarrolla en relación con su misión. Por ello es importante que se tenga en cuenta que muchas de las condiciones y requisitos que el proyecto de pliego de condiciones plantea son exigencia propias para las empresas del derecho privado, como la elaboración y presentación de estados financieros, dictamen y certificados por parte del revisor fiscal, certificado de existencia y representación legal, duración de la persona jurídica, autorización de la junta directiva para determinados actos, entre otros”.

Vale la pena recordar que durante el gobierno de Luis Jorge Sánchez García se celebraron varios contratos interadministrativos entre el Departamento y la Industria de Licores de Antioquia para producir, comercializar y vender varios cientos de miles de botellas de Doble Anís de 750 centímetros cúbicos.

Las condiciones de esos contratos fueron las siguientes: precio oficial de venta establecido por el Departamento por valor de $16.850 la botella de 750 c.c. y $8425 la de 375 c.c.; un aporte publicitario por parte del concesionario del 4% sobre el valor de venta oficial; una participación porcentual de $7920 por cada botella vendida de $750 c.c. (precio de 2010); y una regalía por el uso de la marca Doble Anís de $1325,74 por cada botella de $750 c.c.

El último contrato administrativo con el Departamento de Antioquia-Fábrica de Licores de Antioquia, vigente en la actualidad, se suscribió el 17 de mayo de 2013, para la producción, comercialización y venta de 3’000.000 unidades de aguardiente Doble Anís de 375 c.c.

Las condiciones de este último contrato fueron pactadas de la siguiente manera: el precio oficial de venta establecido por el Departamento fue de $9915 por la botella de 375 c.c.; un aporte publicitario por parte del concesionario de 4% sobre el valor de venta oficial; una participación porcentual de $4350 por cada botella vendida de 375 c.c.; regalía por el uso de la marca Doble Anís de $1040 por cada botella vendida de 375 c.c.; y un apoyo a la supervisión del contrato de $55 por botella de 375 c.c.

Entra Cundinamarca

La Empresa de Licores de Cundinamarca también parece que entrará en la puja por el Doble Anís. Presentó 9 observaciones de las que la mayoría fueron tenidas en cuenta en el nuevo pliego de condiciones que tiene fecha de diciembre de 2013.

Lo cierto es que a partir de hoy todos los interesados tienen la oportunidad para hacer llegar sus propuestas. De acuerdo con el cronograma, el 13 de enero habrá una audiencia pública de aclaración del pliego de condiciones y revisión de asignación de riesgos y el 27 del mismo mes será la recepción, cierre y apertura de las propuestas.

Con esta licitación el Gobierno Departamental proyecta ingresos en cuatro años por $73.403,8 millones que corresponden a la sumatoria de la cuota básica anual de 1’500.000 botellas (6’000.000 en total), $17.301,3 millones de ingresos por utilidad y $56.102,4 millones de ingresos por participación.

De acuerdo con el cronograma, el 13 de enero habrá una audiencia pública de aclaración del pliego de condiciones y revisión de asignación de riesgos y el 27 del mismo mes será la recepción, cierre y apertura de las propuestas.