sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-10 10:00

Cuatro huilenses entre los 19 aspirantes a la gerencia de Fedecafé

Según el cronograma acordado en el pasado Comité Nacional del gremio, entre el 13 y 17 julio serán evaluadas las hojas de vida presentadas y se seleccionaran las mejores a partir de los criterios y perfil establecidos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 10 de 2015

A las seis de la tarde de ayer se cerró el plazo para presentar ante la Secretaria General las hojas de vida de los candidatos a ocupar el cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. En total se recibieron 19 currículums.

Según el cronograma asociado con el proceso de elección del nuevo zar del café y que fue acordado en el pasado Comité Nacional del gremio, entre el 13 y 17 julio se evaluarán las hojas de vida presentadas y se seleccionaran las mejores a partir de los criterios y perfil establecidos. 

Entre los aspirantes están cuatro de origen o ascendencia huilense: Saúl Sanmiguel Ortiz, gerente de Cadefihuila; Rey Ariel Borbón Ardila, gerente general de Incoder; Luis Guillermo Vélez Cardona, ex superintendente de Sociedades; y el productor del centro del Huila, Orlando Beltrán Cuéllar.

El perfil del nuevo gerente

Vale la pena recordar que según el perfil del nuevo gerente general, aprobado por consenso en el Comité Nacional de Cafeteros,  quien asuma este cargo deberá contar con una amplia experiencia en la dirección de organizaciones complejas y deberá poder  liderar cambios estructurales, rediseñar un modelo de gestión pertinente con las demandas del contexto regional, nacional e internacional para el cabal desarrollo de los objetivos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Así mismo, “el nuevo gerente general deberá tener la capacidad de trabajar procesos de transformación, por lo que será determinante que quien asuma la administración del gremio tenga interlocución con los caficultores y los diferentes actores de la cadena, para entender, interpretar y gestionar las necesidades de los productores, entendiendo las particularidades de cada región y subcultura cafetera”.

Dentro del perfil acordado también se destaca la necesidad de comprender integralmente la industria en sus dimensiones nacional y global. Un ejecutivo con capacidad de desempeño internacional será clave para consolidar la comercialización de cafés especiales de alta calidad, en mercados cada vez más significativos y generar alianzas para el progreso de las comunidades cafeteras colombianas.

 

Continúa el proceso de selección

 

13 – 17 julio: evaluación de las hojas de vida presentadas y selección de las mejores por parte del Comité Directivo, a partir de los criterios y perfil establecidos. 

 

21 julio: presentación de las hojas de vida seleccionadas ante el Comité Nacional de Cafeteros y definición de la terna a presentar ante el Congreso Nacional de Cafeteros.

 

22 julio - 7 agosto: presentación de las propuestas y/o programas de los candidatos integrantes de la terna ante los comités departamentales de cafeteros del país.

 

12 agosto: designación del gerente general en el marco del Congreso Nacional Cafetero Extraordinario.