Cuatro cooperativas huilenses entre las más grandes de América Latina
En el escalafón que realiza todos los años la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) de las entidades solidarias de ahorro y crédito más grandes de América Latina y el Caribe, aparecen cuatro del Huila. Dos de ellas tuvieron su origen en Neiva (Coonfíe y Utrahuilca), una en Garzón (Coofisam) y otra más en Pitalito (Coolac).

Las cooperativas huilenses Utrahuilca, Coonfíe, Coofisam y Coolac aparecen entre las más grandes de América Latina y el Caribe con activos mayores a 10 millones de dólares ($20.000 millones). Así lo establece el más reciente informe de la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV).
Según el estudio “Datos y ranking de cooperativas de ahorro y crédito en América Latina y el Caribe” los bancos cooperativos del área de análisis son, por Argentina, Banco Credicoop y Banco Bica Cooperativa; por Brasil, Bansicredi y Bancoob; por Colombia, Bancoomeva (desde 2011); Por Honduras, Banco de los Trabajadores; y por Paraguay, Banco de la Producción Bancop.
Coopcentral, por su parte, ocupa el puesto 14 en el listado de cajas centrales con activos por 311 millones de dólares. Los trece primeros puestos lo ocupan entidades de Brasil, hay otra de Ecuador y en total son 40.
En el escalafón de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) más grandes por país hay 910 entidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela, entre otros.
Las cinco CAC con más activos en América Latina y el Caribe son Coopeuch (Chile) con US$2344,4 millones; Caja Popular Mexicana (México) con US$1957,4 millones; Credicitrus (Brasil) con US$1716,9 millones; Sicoob Cocred – CCPRE Interior Paulista (Brasil), US$964,2 millones; y Coopenae (Costa Rica), US$853,8 millones. La cooperativa mejor posicionada es Coomultrasán y está ubicada en el puesto 16 con activos por 453,5 millones de dólares.
Utrahuilca
Las entidades solidarias del Huila que aparecen en el ranking son Utrahuilca, en el puesto 123 con activos por 129,9 millones de dólares a diciembre de 2012. Es una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país con asociados que se acercan rápidamente a los 200.000.
Las oficinas están diseminadas a lo largo y ancho del departamento, además de Caquetá y Cauca. En Neiva hay tres oficinas (Centro, Mártires y Sur), pero también en Pitalito, San Agustín, Campoalegre, La Plata, Baraya, Santa María, Timaná, Garzón, Tesalia, Palermo e Isnos. Una más en Popayán y otra en Caquetá.
También cuenta con centros de atención solidaria (Casu) en Florencia (Caquetá), Neiva (calle 10) y Surabastos.
Coonfíe
Otra de las entidades solidarias bien rankeadas es Coonfíe, en el puesto 256 con 68,6 millones de dólares en activos a diciembre de 2012. La Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito es una de las más antiguas del país con más de seis décadas de trabajo inicialmente enfocado hacia el magisterio y ahora al público en general.
Coonfíe es la cooperativa de ahorro y crédito de la región con más amplia presencia. Tiene oficinas en cuatro departamentos: Huila, Cundinamarca, Cauca y Caquetá. Sus sucursales están ubicadas en Neiva (centro, sur y norte de la ciudad), Garzón, Pitalito, La Plata, Algeciras, Gigante, Florencia, Popayán y Bogotá D.C.
Recientemente Coofisam abrió su sucursal en la capital de la República para asociados e hijos de asociados que viven en Bogotá D.C. Además, compraron el edificio adjunto a las oficinas principales de Neiva para ampliar el hall bancario, dar más comodidad a los afiliados y funcionarios en general.
Coofisam
La tercera cooperativa huilense en el escalafón de la DGRV es Coofisam. Esta entidad se ubicó en el puesto 446 del escalafón de la Confederación Alemana de Cooperativas y es la primera del departamento que no nació en Neiva, sino en Garzón.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam), nació hace 53 años en el centro del Huila con un enfoque arraigadamente campesino que se ha mantenido hasta el momento. Su modelo de trabajo en el programa Banca de las Oportunidades fue destacado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Esta empresa solidaria es la que más tiene presencia en el Huila con 14 oficinas en municipios en donde prácticamente, a parte del Banco Agrario, es la única entidad de ahorro y crédito para los habitantes de esas localidades: Neiva, Rivera, Íquira, Hobo, Gigante, Garzón, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Pitalito, Tarqui, Pital, La Argentina y La Plata.
Coolac
La Cooperativa Laboyana de Ahorro y Crédito es la cuarta entidad del sector que aparece en el listado de las más grandes de América Latina y el Caribe. Sus activos totalizaron, en 2012, US$10,1 millones y esto la ubicó en el puesto 910, el último del escalafón.
Coolac tuvo sus orígenes en el barrio Las Américas de Pitalito (sur del Huila), donde recibió la denominación de Cooperativa de Ahorro, Crédito y Vivienda del Sur del Huila (Coocrevi). En los años 80 y 90 logró sacar adelante un programa de vivienda.
Ahora que tiene más de dos décadas se servicio, la entidad aglutina más de 17.000 asociados distribuidos a lo largo y ancho del departamento y otras regiones del sur del país.
Sus oficinas están diseminadas en Pitalito (principal), Bruselas (corregimiento de Pitalito), Palestina, San José de Isnos, Oporapa, Saladoblanco, Neiva, Palermo, Teruel, Santa María, Íquira y El Juncal. En Caquetá tiene sucursales en Florencia, Curillo y San Vicente del Caguán.