Créditos de Finagro cayeron durante el último trimestre de 2015 en el Huila
- Durante el cuarto trimestre de 2015, los créditos del Fondo para el Financiamiento del sector agropecuario (Finagro) se redujeron significativamente en el Huila, en comparación con el mismo período de 2014.

- De los cuatro departamentos que conforman la región centro de Colombia, el Huila fue el que menos desembolsos por créditos tuvo, con una reducción de 22,8% y una participación porcentual de 3,2%.
El último trimestre de 2015 no fue favorable para el Huila en materia de desembolsos de créditos del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). A nivel nacional, la entidad efectuó durante el cuarto trimestre de 2015, desembolsos por $2,280 billones, lo que representó una contracción anual de 5,9%.
Mientras que en la región Centro, de la cual hacen parte los departamentos de Huila, Cundinamarca, Tolima y Caquetá se entregaron un total de $409.037 millones, logrando un incremento de 0,2% aunque la participación de la región disminuyó a nivel nacional, al pasar de 20,7% a 17,9%.
Entre los cuatro departamentos pertenecientes a la región centro de Colombia, la distribución de capital por concepto de dichos créditos fue de 7,2% para Cundinamarca, 6,7% para Tolima, 5,3% para Caquetá y 3,2% para Huila.
Según las cifras del Banco de la República, el Huila fue el departamento con la menor variación (-2,8), y en este sentido el de menor número de desembolsos hechos por esa entidad durante dicho período, con un total de 71.929 millones de pesos representados en un porcentaje de participación de 3,2%. Para 2014, ese mismo período tuvo tan solo una variación de -4,0.
Al igual que el Huila, Tolima y Caquetá también tuvieron variaciones negativas con -18,1 y -0,4, respectivamente. Mientras que Cundinamarca sobresalió por haber logrado el mayor aumento interanual de los créditos otorgados por la mencionada entidad (51,8%).
Créditos por región
De acuerdo con el Banco de la República, al interior de las líneas de crédito a nivel regional, la inversión contó con la mayor participación en la cartera del último trimestre de 2015, al representar el 56,8% ($232.357 millones), con un aumento anual de 9,1%.
El grupo que más sobresalió en términos absolutos fue el de siembras, el cual estuvo jalonado especialmente por el rubro de renovación de cafetales envejecidos, aguacate, cacao y cítricos. Mientras que en menor proporción se destacaron otros grupos, como maquinaria y equipo (199,5%), para la adquisición de combinadas, y otras actividades (128,9%) para la compra de tierras para uso agropecuario.
De otro lado, las cifras estimaron que de octubre a diciembre de 2015 para la línea de capital de trabajo se destinaron $167.683 millones equivalentes a un 43,2%, que representó una disminución anual de 9,5%, frente al mismo período del año inmediatamente anterior. Esto último, según las estimaciones, obedeció a la notoria caída del grupo de comercialización en $37.865 millones (40,5%).
De lo anterior, el rubro que registró la mayor contracción fue la financiación de “cartera inventario y costo”, al otorgarse en el trimestre solamente $51.660 millones (-43,3%) y reducir su participación anual de 22,3% a 12,6%, derivado de la menor demanda de recursos de redescuento por parte de los comercializadores del Tolima (-43,6%) y Huila (-42,7%).
Para el año completo, los créditos aprobados y desembolsados para la región Centro ascendieron a $1,639 billones, con una variación anual de 14,9% y una participación en el contexto nacional de 19,3%, siendo el Tolima el mayor beneficiario de los recursos ($660.936 millones), seguido por Cundinamarca ($541.541 millones), Huila ($361.987 millones) y Caquetá ($75.497 millones).