domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-06 12:10

Crisis petrolera causa reducción de 3000 empleos en el Huila

En el Huila, 3000 empleos han sido suprimidos por causa de la crisis petrolera. Así lo reveló la Cámara de Comercio de Neiva en un informe que también muestra afectaciones en el sector hotelero de la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2016

Las exportaciones huilenses en petróleo crudo cayeron cerca de un 30% durante 2015. Mientras en el 2014 alcanzaron los 70’274.192 dólares, entre enero y noviembre de 2015 bajaron a 50’887.060 dólares. Esta caída ha generado déficit en la economía del Huila, obligando a las empresas prestadoras de servicios petroleros a reducir los empleados.

Un informe sobre el impacto de la crisis del petróleo en el Huila, realizado por la Cámara de Comercio de Neiva, reportó que en el 2015 y en enero del presente año, las empresas operadoras y prestadoras de servicios petroleros de la región suprimieron más de 3000 empleos entre directos e indirectos.

Las empresas implementaron un agresivo plan de reducción de costos, al punto que la eliminación de puestos de trabajo, en algunos casos, alcanzó hasta el 95%.

Las crisis han llevado a que las empresas se abstengan de hacer inversiones en compra de equipos y maquinaria.

Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, manifestó que se ha logrado documentar la magnitud de la difícil situación, a tal punto que una reconocida empresa vinculada a la industria petrolera del Huila despidió 286 empleados en el mes pasado, la cual, 13 meses atrás, contaba con 300.

Reducción en las empresas

Ecopetrol se vio obligado a renegociar contratos y efectuar una reducción en la compensación variable de los trabajadores directos de la compañía en un 30%. También ajustó las tablas salariales para actividades contratadas no propias de la industria del petróleo dentro de los nuevos contratos de servicios que se presten.

Los hoteles de Neiva también han reportado reducciones hasta del 65% en la ocupación y recortes de personal. Estos establecimientos se han abstenido de aplicar incrementos en las tarifas y en algunos casos, han acudido a ofrecer promociones en el valor de los alojamientos.

Así mismo, la movilidad de pasajeros por el Aeropuerto Benito Salas resultó afectada en 2015. El impacto se evidenció durante el primer semestre del año cuando hubo 1847 pasajeros menos en relación con el mismo período del 2014. La tendencia era a la baja, pero la estrategia de Avianca y el Gobierno Nacional de descuentos de hasta un 50% en tiquetes aéreos a distintos destinos nacionales, recuperó en el cuarto trimestre la movilidad por el terminal aéreo.