lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-26 08:54

Creció la compra de vivienda nueva

El segmento medio sostiene la dinámica de inversión en vivienda nueva. Según Camacol, en el primer semestre la inversión de los hogares en vivienda nueva creció 8.8 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 26 de 2016

Un estudio de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, reveló que los hogares colombianos invirtieron 16.4 billones de pesos en vivienda nueva durante el primer semestre de este año, lo que significó un crecimiento de 8.8 por ciento respecto del mismo lapso de 2015.

Este comportamiento obedece en gran medida a la dinámica de las ventas en el segmento medio, es decir, la vivienda desde los 93 a los 231 millones de pesos, en el que se comercializaron 5,6 billones de pesos, que representaron un crecimiento del 27 por ciento.

“El registro de la inversión en el segmento medio del mercado demuestra el acierto del Gobierno Nacional con los estímulos dados a través del Frech contracíclico. Nuestra previsión es que seguiremos por la senda positiva”, dice la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez.

En cuanto a la oferta, Coordenada Urbana reveló que a junio de 2016 hay 114.000 unidades de vivienda disponibles en los 5.046 proyectos activos en el mercado nacional. De ese total, el 67 por ciento son unidades de vivienda con precio inferior a los 231 millones de pesos; es decir, están cubiertas por los programas y beneficios de subsidios a la cuota inicial y coberturas a las tasas de interés.

Vivienda usada

Según el último reporte del Banco de la República, la vivienda usada presentó una variación anual de 15.1 por ciento nominal en los precios de vivienda al primer trimestre de 2016, lo cual constituye una muy buena señal de la salud del mercado y de las ventajas comparativas de la inversión inmobiliaria frente a otras opciones de inversión.

“Los hogares pueden encontrar múltiples opciones. La vivienda sigue siendo una gran oportunidad de ahorro, inversión y una alternativa para acrecentar el patrimonio familiar; y es importante que las familias colombianas aprovechen el enorme esfuerzo del Gobierno Nacional para facilitarles el acceso a la vivienda”, concluyó Sandra Forero Ramírez.