domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-14 10:46

Crece consumo de café en Colombia

Amas de casa, las que más toman café en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 14 de 2015

Hoy en ExpoEspeciales 2015, Toma Café- programa para promover el consumo de café en Colombia- presentará el último estudio sobre hábitos y usos del café en el país. Ana María Sierra Restrepo, coordinadora ejecutiva, presentó ayer algunos de los resultados. Entre las cifras de los estudios realizados en el 2015, están que el 86% de los colombianos consumen café lo cual equivale a un aumento en el consumo de cuatro puntos porcentuales frente a 2012 y siete puntos porcentuales respecto al año 2007. 

"Más colombianos están tomando café y lo hacen cada vez con más frecuencia. En el 2007 bebían en promedio 2,9 tazas al día y para el 2015 llegan a 3,4 tazas. Todos los grupos de edades presentaron crecimiento en consumo y en especial el de 40 a 44 años de edad. Ha crecido el posicionamiento del grano, está de moda y ya se ha derribado el mito de que es para los viejitos gracias a las innovaciones en presentaciones y tiendas especializadas", destacó.

¿En qué momentos del día se toma café?

Los datos arrojan que el 84% café ′negro′ que se consume es en la casa, el 98% entre semana, el 17% al despertarse y que la media de edad en la que los colombianos empiezan a tomarlo es a los 18 años; las ocasiones del día más representativas para beberlo son al levantarse, antes del desayuno y entre el almuerzo y la cena. El café en leche por lo general al desayuno y en general, las amas de casa son las que más toman café actualmente en Colombia. 

La ventas de café en el territorio nacional para agosto de 2015 fue de 3,5 billones de pesos entre el café empacado y el estimado de las compras en preparaciones. El estudio muestra también que la industria cafetera- en la torrefacción- genera 9000 empleos en las ciudades del país y que en el año 2014 el consumo total de sacos de café verde es el equivalente al 13% de la cosecha colombiana, un número cercano a 1′600.000 sacos que representa un crecimiento del 33% comparado con el 2009 (1′200.000). En los hogares el alza fue de 11%.

Toma Café, programa de Promoción de Consumo de Café de Colombia, es un fideicomiso (contrato) con recursos de diferentes marcas de café en el país y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia que nació en el 2010 como una estrategia para contrarrestar la dramática caída del consumo nacional del grano después del rompimiento del Pacto Internacional de Cuotas. Sierra Restrepo resalta que a través de investigaciones de mercado, divulgación científica sobre el café y la salud, entre otras acciones, han estimulado la demanda de café e impulsado la innovación y consideración por la bebida.