Crean vacuna para prevenir la mastitis en reses
La mastitis es considerada la enfermedad más costosa en la ganadería bovina. Un argentino descubrió cómo evitar la aparición de la bacteria que la produce.

La enfermedad, considerada la más costosa en el mundo ganadero, ahora se podrá prevenir con el uso de un biológico que ataca una bacteria. El avance científico se da en Argentina. Luis Calvinho, especialista en mastitis bovina y calidad de leche del INTA Rafaela, Santa Fe, en Argentina, manifestó que se trabaja en el desarrollo de una vacuna que atenúe el impacto negativo de la enfermedad en el ganado bovino, al evitar la aparición de la bacteria Staphylococcus aureus, causante de la infección.
“Desarrollamos una vacuna con bacterias lisadas, inactivadas. Al preparado le agregamos antígenos proteicos obtenidos por tecnología recombinante y un adyuvante inmunoestimulante de última generación, lo que nos permitirá reforzar las defensas del hospedador”, detalló a los medios el científico del INTA.
La vacuna todavía no está disponible en el mercado, debido a que aún se hacen pruebas en vacas preñadas libres de la infección y se adelantan ensayos para aplicarla en animales menores de diez meses para reforzar la respuesta defensiva. Los investigadores cumplen siete años de trabajo con el inmunológico que se encuentra en su etapa final de efectividad.
Mastitis, la infección más costosa
Ernesto González, profesional en Boyacá de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por Fedegán, señaló que la mastitis es la infección más costosa y su hallazgo es permanente en los predios de Colombia.
Por ello, la disposición de una vacuna que la prevenga representa un avance y sería una “buena solución” sin que el productor deba descuidar las prácticas en finca de control de la mastitis clínica y subclínica, a fin de reducir los gastos en antibióticos cuando las vacas son positivas a una de las variantes que solo se cura con medicamentos, lo que genera más pérdidas económicas en la finca por falta de producción de leche.
Javier Ardila, zootecnista y ganadero, compara la mastitis con una gripa por la alta incidencia que tiene en el país y admite que en su predio ha tenido que lidiar con episodios de la infección, aun cuando recibió el premio nacional de ganadería y se encuentra certificado en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG.
Métodos de prevención
La estrategia de prevención de la mastitis usada por Ardila, busca evitar el contagio entre animales dando cumplimiento a los protocolos de rutina de ordeño, pre y sellado de pezones, masaje de ubre, realización de la prueba california para detectar o descartar casos de mastitis subclínica, limpieza de equipos de ordeño e higiene del personal que manipula las máquinas y desarrollo de capacitaciones para trabajadores.
Enrique Ortega, vicepresidente del Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis, dijo que la enfermedad produce pérdidas directas en la economía de la ganadería y por eso representa una de las infecciones más importantes en el negocio pecuario. “Las pérdidas por problemas de mastitis clínica o subclínica pueden ser entre el 10 o 20 % del total de la producción”, indicó. Es así como las medidas de prevención en finca son fundamentales mientas sale al mercado un biológico que ayude a contrarrestar de forma eficiente la infección.