miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-03-06 10:11

Costo de vida en Neiva fue menor en febrero

La ciudad tuvo un IPC de 0,55 por ciento en el segundo mes del año, 0,03 puntos menos que igual periodo de 2013.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 06 de 2014

 El grupo de bienes y servicios relacionados con la educación fue el de mayor variación en ese periodo. La inflación en la capital del Huila fue una de las más bajas del país durante febrero. Sin embargo, en lo que va corrido del año está por encima del promedio nacional. Lo que más se ha encarecido en la ciudad es la educación.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Neiva tuvo un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,58 por ciento durante el segundo mes de 2013 mientras que en igual periodo de 2014 bajó a 0,55 por ciento, una variación de -0,03 puntos.

La entidad reveló anoche que las ciudades que registraron crecimientos por encima del promedio mensual (0,63%) fueron Riohacha (0,97%), Bucaramanga (0,83%), Bogotá D.C. (0,82%), Ibagué (0,81%), Tunja (0,77%), Florencia (0,71%), Cartagena (0,67%) y Barranquilla (0,64%).

Entre las capitales que estuvieron por debajo del indicador nacional se encuentran Manizales (0,58%), Pereira (0,57%), Pasto (0,56%), Valledupar (0,56%), Armenia (0,56%), Neiva (0,55%), Montería (0,53%), Popayán (0,48%), Cúcuta (0,47%), Sincelejo (0,44%), Santa Marta (0,4%), Cali (0,39%), Quibdó (0,36%), Medellín (0,32%), Villavicencio (0,27%) y San Andrés (0,27%).

 

Grupos de bienes y servicios

Por grupos de bienes y servicios, educación fue el que más tuvo variación en febrero de este año con 2,99 por ciento, compuesto por pensiones, matrículas de educación superior y no formal, otros costos educativos, matrículas de educación básica, media y vocacional, textos, otros gastos escolares, otros artículos escolares y cuadernos.

También tuvieron menor variación el grupo de vivienda (0,81%), transporte (0,40%), alimentos (0,38%) y vestuario (0,11%).

Los bienes y servicios con menor variación fueron comunicaciones (-0,01%), otros gastos (-0,10%), salud (-0,10%) y diversión (-0,16%).

 

Indicadores nacionales

El Dane publicó que a nivel nacional en febrero de 2014, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 0,63 por ciento. Esta tasa es superior en 0,19 puntos porcentuales a la registrada en febrero de 2013, que fue de 0,44%.

La entidad expresó que el grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue educación (3,82%) y el de mayor variación negativa fue diversión (-0,68%). El subgrupo que presentó la mayor variación positiva mensual fue frutas (5,99%), en contraste la mayor variación negativa fue tubérculos y plátanos (-1,33%).

Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: tomate (16,14%), tomate de árbol (13,06%), gas (7,14%), otras frutas frescas (6,91%) y moras (6,21%).

 

Corrido del año

En lo corrido del año, en todo el país, los precios al consumidor acumularon una variación de 1,12%. Esta tasa es superior en 0,38 puntos porcentuales a la registrada para igual periodo del año 2013 (0,74%).

El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue educación (3,80%) en contraste la mayor variación negativa se registró en diversión (-1,46%).

En el documento de precisa que los gastos básicos con mayores incrementos fueron: tomate (25,09%), naranjas (19,60%), tomate de árbol (15,59%), otras frutas frescas (14,34%) y moras (13,59%).

 

 border= width=