Corredor Neiva – Girardot iniciará obras en segundo semestre de 2015
Cuarenta minutos será el tiempo que se reste al recorrido habitual entre Neiva y Girardot con el corredor que se construirá en el marco de la segunda ola de las vías de cuarta generación- 4G-. Detalles del proyecto.

195 kilómetros conforman el corredor Neiva-Girardot que se espera sea ejecutado a partir del segundo semestre de 2015. El proyecto hace parte de la segunda ola del Programa de Vías de Cuarta Generación -4G- que involucra tramos estratégicos en toda Colombia. La inversión será de 1,35 billones de pesos que ya fueron aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).
“La inserción de Colombia en los mercados internacionales a través de los acuerdos comerciales suscritos por el país, exigen el mejoramiento de la competitividad de la economía local y, por esta vía, acelerar el crecimiento económico y aumentar el bienestar de la población. Obras de infraestructura inteligente que conectan al país, transportan a su gente, cumplen sueños, generan miles de empleos y llevan desarrollo a las regiones”, declaró la ministra de Transporte, Natalia Abello.
Mejor conectividad con el interior
El proyecto, que busca generar una mejor conectividad con el interior del país, comprende las rutas nacionales Neiva - Castilla (108 km) y Castilla - Girardot (65 km), así como la vía departamental Neiva - El Juncal (22 km). Además, se tiene proyectada la construcción de 78 km de doble calzada con una velocidad de diseño de 80 km/h en los sectores: intercambiador de San Rafael en Flandes hasta el municipio de Saldaña, incluida la segunda calzada de las variantes de Espinal y Guamo y desde el municipio de Neiva hasta el municipio de Aipe.
También se construirá una variante de 4,1 km en Saldaña, un puente de 800 metros de longitud sobre el río de ese municipio. Se llevarán a cabo obras de mejoramiento de la vía entre Neiva - El Juncal, la cual servirá como una variante occidental de la capital del Huila. También se rehabilitarán 184 km de la vía entre Neiva – Castilla – Girardot, incluyendo los pasos nacionales.
Ahorro en costo de operaciones
El corredor comprende los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca y, de esa manera, permitirá la conexión de la región Centro - Sur de Colombia con el interior del país y se conectaría con las concesiones de Girardot - Puerto Salgar, Girardot – Ibagué - Cajamarca y Bogotá - Girardot.
Según cifras oficiales, este proyecto de la segunda ola 4G, beneficiará a 668.212 habitantes de once municipios del país. “Los sectores económicos de obras civiles y transporte serán los más favorecidos con la obra debido a los ahorros en costo de operación vehicular del Corredor que asciende a $887.337 millones y el tiempo de viaje pasará de aproximadamente tres horas y cuarenta minutos a tres horas para vehículos livianos. Además generará 9.108 nuevos empleos para los habitantes de la región”, puntualizó la ministra.