sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-09 09:12

Corpoica busca 50 Ph. D. para innovar en el campo colombiano

Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se convocó a los profesionales de nivel de doctorado para aportarle a las nuevas políticas agrarias de Colombia. Al término de 2015, se espera contar con 160 Ph. D. en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -Corpoica-.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 09 de 2015

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica-, Juan Lucas Restrepo, anunciaron ayer la apertura de la convocatoria para vincular de planta a cincuenta investigadores Ph. D. en diferentes disciplinas, enfocadas a generar conocimientos que ayuden al cambio técnico y mejoren las capacidades de investigación e innovación del sector agropecuario de Colombia. 

Los investigadores vinculados de planta se ubicarán en los trece centros de investigación de Corpoica, ubicados en todo el territorio nacional, con el fin de fortalecer las capacidades territoriales y generar conocimiento donde más se requiere. “Esta es la convocatoria más grande que se ha hecho en la historia de Corpoica, es internacional y por eso, invito a todos los profesionales de altísimo nivel para que vengan a aportarle a nuestro país, en procesos de investigación y desarrollo, y en la entrega concreta de productos que le ayuden a la agricultura y la ganadería de este país”; señaló el jefe de la cartera agropecuaria.

Esta estrategia pretende también “generar riqueza y hacer del campo un lugar donde sus habitantes sean más eficientes, más productivos y competitivos. Buscamos resultados concretos que ayuden a nuestros agricultores y ganaderos”. Al finalizar el año 2015, Corpoica tendrá 160 doctores en la entidad y la proyección a 2018 es lograr trescientos de estos expertos trabajando en pro del sector agropecuario colombiano. “Es preciso aclarar que, aunque la convocatoria es internacional, siempre  privilegiaremos el talento colombiano”, aclaró Juan Lucas Restrepo.

De los cincuenta, en la región Andina se ubicarán dieciocho doctores; en la región Caribe, doce; en los Valles Interandinos, once; en la Orinoquía, cinco; y en el Pacífico, cuatro. Se espera que para el comienzo del 2016, ya estén laborando en las diferentes regiones. Las áreas que entrarán a fortalecer son modelos productivos agrícolas y pecuarios; cosecha y poscosecha; restauración de suelo y uso del recurso hídrico; transferencia y desarrollo rural; reproducción y salud animal, y mejoramiento vegetal y semillas.