Cooperativistas huilenses viajaron a pasantía en España
Directivos y gerentes de entidades de economía solidaria del departamento tendrán la oportunidad de conocer el desarrollo del exitoso modelo cooperativo en el País Vasco. Entre los participantes están dirigentes de Utrahuilca, Cofaceneiva, Los Olivos, Coomotor y Coofisam.

Una nueva delegación conformada por doce miembros del movimiento cooperativista, participan de la pasantía que promueve desde hace cuatro años la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph) en alianza con el Grupo Empresarial Mondragón, ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco de España e importante referente del cooperativismo internacional.
Juan Bautista Morera de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Utrahuilca); Alexis Chacón y Argemiro Torres, de Coomotor; Teresa Leonor Barrera Duque y Miguel Ignacio Aya, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cofaceneiva; Alvenis Ortiz y Ernesto Rivera, de Los Olivos – Emcofun; y Gerardo Lugo, Jorge Humberto González, Elvira Álvarez de Triviño, Oliberto Tintinago y María Bellaned Polanco, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam), conforman el grupo de viaje.
Desde el fin de semana y hasta el primero de octubre, los directivos y gerentes harán un recorrido por diferentes entidades para conocer el funcionamiento interno de las cooperativas y de la Corporación Mondragón, la cultura organizacional, sus trabajadores y valores, el modelo de gestión, procesos de formación e industrialización y la relación con sus asociados.
El periplo
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, explicó que la visita de los dirigentes opitas al País Vasco les permitirá capacitarse, comparar y ampliar su horizonte para trabajar por el desarrollo del cooperativismo regional y colombiano.
“En esta zona del norte de España el modelo tiene una marcada influencia en la economía, la industrialización y las finanzas del país, con unas bases sólidas, excelentes resultados y proyecciones”, afirmó el dirigente gremial.
La agenda incluye visitas a los Servicios Centrales de Mondragón, el Centro de Formación Cooperativo y Directivo de Otálora y a las cooperativas Alecop y Arizmendi Ikastola.
“Esperamos que con esta experiencia los miembros de nuestras entidades asociadas puedan tener mayores conocimientos aplicables a cada una de sus empresas, para continuar posicionando el Huila como un territorio de marcada influencia del movimiento solidario”, puntualizó Silva Guarnizo.