domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-22 03:56

Cooperativas se preparan para la realización de asambleas generales

En una capacitación liderada por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), miembros de los órganos de administración, control y vigilancia de diferentes organizaciones, se actualizaron en normatividad vigente para la realización de sus asambleas anuales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 22 de 2016

Por reglamentación de la Superintendencia de Economía Solidaria y del Gobierno Nacional, y en cumplimiento de la Circular Básica Jurídica 06 de 2015 y del Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, las entidades de economía solidaria y sin ánimo de lucro deben rendir cuentas ante sus órganos de administración, control y vigilancia y sus asociados, en una fecha que no supere los primeros tres meses de cada año.

En ese sentido y bajo la responsabilidad que le asiste como agremiación, Asocoph adelantó el seminario ‘Asambleas Exitosas’, del que participaron delegados de sus asociadas Coofisam, Cofaceneiva, Coarpi, Coopeaipe, Cootranslaboyana, Credifuturo, Cootransguadalupe, Formadores y Mul-t-ser, con el propósito de conocer la normatividad vigente y las exigencias que en ese sentido ha definido el estado colombiano.

La Asamblea General es la máxima instancia en la dirección de las cooperativas, precooperativas y fondos de empleados, pues tiene la potestad de definir y modificar las políticas, directrices generales y estatutos que rigen dichas organizaciones, así como de aprobar los reportes a nivel administrativo, financiero y de balance social, que posteriormente son entregados a la Superintendencia de Economía Solidaria. De igual manera en ese espacio se eligen los miembros del Consejo de Administración, la Revisoría Fiscal y la Junta de Vigilancia.

 

 width=

Carlos Julio Gutiérrez Roa, consultor

‘Asambleas Exitosas’

Carlos Julio Gutiérrez Roa, consultor y orientador de la capacitación de Asocoph, destacó que el primer paso previo a la Asamblea, además del tema logístico, consiste en definir los listados de los asociados o delegados –en el caso de las entidades con gran número de asociados- que se encuentran habilitados para participar, quienes deben estar al día con sus aportes y con el cumplimiento del resto de sus obligaciones. Así mismo, el éxito de la actividad depende de la difusión que se le realice, para lograr una numerosa asistencia.

En cuanto al desarrollo de la jornada, el profesional afirmó que es de vital importancia tener en cuenta aspectos como el cumplimiento del quórum, el orden del día, y que la toma de decisiones corresponda al porcentaje asignado como mayoría de los votantes, con el fin de que queden en firme y amparadas en la normatividad.

Una vez finalizada, es necesario que las reformas estatutarias o cambios en los nombramientos en los órganos de dirección, control y vigilancia, sean legalizados ante la Cámara de Comercio, y que la Superintendencia de Economía Solidaria conozca los reportes aprobados.

“Es imperativo que los informes anuales en los cuales se relacionan los balances administrativos, financieros y sociales sean enviados a la Supersolidaria, entidad del estado encargada de vigilar a este tipo de organizaciones y hacer el respectivo control de legalidad, para supervisar la distribución de sus excedentes financieros. Las entidades que no realicen su Asamblea General, serán objeto de sanciones por incumplimiento”, puntualizó Gutiérrez Roa.  

 

OPINIONES:

Luis Hermes Cardozo – Miembro del Consejo de Administración de Cootranslaboyana

 width=

“Como directivos de una cooperativa, debemos aprovechar estas oportunidades que nos da Asocoph de prepararnos para adelantar nuestro trabajo en el marco de la normatividad y la legalidad. Cootranslaboyana posee más de 300 asociados, y estamos ad portas de realizar nuestra Asamblea General”.

Lucila Muñoz Gómez – Miembro de la Junta de Vigilancia de Credifuturo

 width=

“Capacitarnos nos permitirá tener un mejor desempeño, tanto en las asambleas generales como en todos los aspectos relacionados con los procesos de las entidades de economía solidaria. Nuestra Asamblea está programada para el próximo 19 de marzo”.