Cooperativas del Huila participan en foro por la defensa del régimen tributario especial
Una delegación conformada por 30 personas entre gerentes, miembros de órganos de dirección y control y funcionarios de diferentes cooperativas del departamento, con el apoyo de Asocoph, asiste hoy al foro “Fortalezas del sector solidario frente a la reforma tributaria”, que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá, en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, desde las 8:00 de la mañana.

El propósito de la actividad, convocada por Olga Lucía Velásquez, vicepresidenta de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, es socializar las propuestas de las entidades de la economía solidaria de cara al anunciado proyecto de reforma tributaria, que el Gobierno Nacional espera presentar a partir del 20 de julio del presente año.
“Este es un foro que se hace previo a toda la discusión que va a tener el proyecto de reforma tributaria que incluye, entre otras cosas, una recomendación que ha hecho una comisión de expertos de eliminar el Régimen Tributario Especial para las entidades sin ánimo de lucro”, explicó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
Unión gremial
En el recinto del Congreso de la República coincidirán los organismos de integración, representados en la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe) y la Federación de Mutuales (Fedemutuales). Se espera la asistencia de 300 dirigentes de empresas de economía solidaria del país, así como la presencia de los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; el director de la DIAN, Santiago Rojas; el director de la Unidad de Organizaciones Solidarias, Rafael Antonio González y la superintendente de la Economía Solidaria, Marina Dueñas.
“Queremos mostrarle al ministro de Hacienda, al director de la DIAN y a todos los funcionarios del gobierno, incluyendo la Superintendencia de Economía Solidaria y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, los beneficios, ventajas y aportes que hace la economía solidaria en el desarrollo empresarial, que tiene no solamente la función de generar una dinámica económica, sino también de buscar que las empresas contribuyan de una manera decidida a mejorar la calidad de vida de sus asociados”, aseguró Silva Guarnizo.
A su turno Confecoop, apoyada por las entidades que hacen parte de su sistema de integración cooperativo, en asocio con los gremios, reiterará al Gobierno y al Congreso su propuesta para que en el marco de la reforma tributaria se reconozca la identidad y las fortalezas sociales, culturales y económicas de este sector que contribuye al proceso de construcción de escenarios para la consolidación de la paz y la equidad en Colombia.
“Vamos a mostrar todos los aportes que hacemos en materia de educación formal, a nivel cultural, deportivo y de fondos exequiales, y adicionalmente la labor de nuestras cooperativas de ahorro y crédito, en la intermediación de recursos de la banca de segundo piso, la colocación de créditos que no hace la banca tradicional y que realmente repercute de una manera directa”, puntualizó el dirigente gremial. El foro será transmitido en directo por televisión, a través del Canal del Congreso de la República.