sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-08 03:49

Cooperativas del Huila llegarán a Putumayo y Tolima

DIARIO DEL HUILA dialogó con los gerentes de las cooperativas Utrahuilca, José Hóver Parra Peña, y Coofisam, Marco Antonio Fonseca Silva, sobre sus planes de expansión para el segundo semestre de este año. El primero abrirá oficinas en Acevedo (Huila) y Mocoa (Putumayo), y el segundo implementará corresponsales solidarios en El Espinal, Guamo, Saldaña, Natagaima y Prado (Tolima) y en Florencia (Caquetá).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 08 de 2015

Las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del Huila alistan maletas para llegar a otros departamentos en el segundo semestre de este año. Utrahuilca tiene 17 oficinas en tres regiones (Huila, Caquetá y Cauca) y en los próximos seis meses arrancaría en Mocoa (Putumayo).

Coonfíe, con 11 sucursales en cuatro departamentos (Huila, Caquetá, Cauca y Cundinamarca), tiene proyectada una más en el Valle del Cauca (Cali). En los próximos años se consolidará en Nariño y Putumayo.

Por otra parte, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam) entraría con la estrategia de corresponsales solidarios (corresponsales bancarios) en cinco municipios del sur del Tolima y en Florencia (Caquetá). Con esto ensancharía su red de 15 oficinas.

DIARIO DEL HUILA dialogó con el gerente general de Utrahuilca, José Hóver Parra Peña, y con el gerente de Coofisam, Marco Antonio Fonseca Silva, sobre los planes de expansión que tienen para el segundo semestre de este año.

 

¿Cuál es el balance durante el presente año?

José Hóver Parra Peña (Utrahuilca): tuvimos muy buenos resultados en el primer cuatrimestre (enero-abril) de este año. Hemos tenido muy buena dinámica sobre todo porque el accionar de la cooperativa va enfocado, uno a la parte económica que es la prestación de todos los servicios de ahorro y crédito, y el otro es la parte social que está relacionada con la formación deportiva, cultural, formación para el desarrollo humano, que la canalizamos a través de la Fundación Social Fundautrahuilca.

 

¿Qué planes de aperturas de nuevas oficinas tienen?

El trabajo de crecimiento y desarrollo geográfico de la cooperativa ha sido muy bueno. En Pitalito ya abrimos un Centro de Atención Solidaria (CASU) en el sector de Cálamo y en Neiva en Surabastos. Se está buscando el sitio para ubicar dos más en Neiva, uno en el  oriente y otro en el norte.

Esto lo hacemos con el fin de estar cada vez más cerca de los asociados. Los CASU se instalan solamente en la zona urbana porque deben depender de una oficina o una agencia. El CASU es una caja extendida que depende de una oficina y la agencia tiene su estructura administrativa propia.

 

En el balance que presentó a los asociados en la pasada asamblea de la cooperativa se refirió a la viabilidad de sucursales en Putumayo y en el Huila, ¿cómo va ese proceso?

Ya se están ubicando sitios en la zona urbana del municipio de Acevedo (sur del Huila), lo mismo estamos haciendo en Mocoa (Putumayo). Estas aperturas se darían en el segundo semestre de este año.

 

¿Qué programas han implementado este año para los asociados?

Desde mayo lanzamos una campaña promocional para los niños, que está orientada al fortalecimiento de la sección Amiguitos, respecto a los productos de aportes sociales y ahorro permanente. Los niños y jóvenes tendrán mayor oportunidad de ganar premios de acuerdo al dinero que ahorren, mantengan y depositen en la cuentas de aportes y ahorro permanente.

Para participar se debe cumplir una meta mínima de consignación, a través de la cual se le asignarán números para participar en sorteos de premios. Si el asociado sobrepasa la meta tendrá más oportunidades de ganar, y si cumple la meta de ahorro recibirá un estímulo adicional.

 

======================================

 

¿Cuál es el balance de este año de la cooperativa Coofisam?

Marco Antonio Fonseca Silva (Coofisam): el crecimiento de la cooperativa ha sido exitoso sobre todo en los casi cuatro años que hemos estado en el proyecto Banca de las Oportunidades. Coofisam hace 54 años fue creada en el municipio de Garzón de un sindicato agrícola que existía en la época, por eso es el lema de la cooperativa del campo y la ciudad.

 

¿Qué resultados han tenido con el proyecto Banca de las Oportunidades?

En este proyecto de Banca de las Oportunidades llegamos con los servicios financieros al campo. Es decir que los asociados del sector rural no tienen que desplazarse a la oficina de la cooperativa, nosotros llegamos a la finca con nuestros asesores financieros rurales.

 

¿Y en las zonas urbanas?

También incursionamos en cuatro de nuestras oficinas atendiendo a los microempresarios en sus negocios. Con otras entidades, mientras van a cancelar sus obligaciones tienen que cerrar sus empresas; con nosotros no porque nuestro asesor los atiende en su negocio.

 

¿Cómo fue la dinámica en 2014?

El crecimiento en 2014 fue de más del 20 por ciento, ya estamos cercanos a los 62.000 asociados y tenemos 15 oficinas. Ahora para mejorar el servicio a los asociados en los centros poblados y en municipios en donde no tenemos oficinas vamos a entrar con los corresponsales solidarios.

 

¿Estos corresponsales tienen las mismas características de los bancarios?

Es exactamente igual, sino que nosotros en el sector cooperativo los estamos llamando corresponsales solidarios.

 

¿Cuántos abrirán próximamente?

En este momento tenemos aprobados 12 corresponsales solidarios, estamos analizando su puesta en operación a partir de julio de este año. Estamos evaluando cuál de las tres modalidades vamos a implementar.

 

¿En qué municipios?

Estarán ubicados en Paicol, San Agustín, El Agrado, Altamira, Bruselas (Pitalito), San Adolfo (Acevedo), Zuluaga (Garzón), El Caguán (Neiva), Yaguará y Tello.

La expansión con oficinas no la vamos a hacer en el corto plazo. Vamos a empezar con los corresponsales. Si vemos que hay un buen crecimiento, entonces en ese sitio abriríamos una oficina de Coofisam.

 

¿Ya consideraron la expansión a otros departamentos?

Vamos a llegar con los corresponsales solidarios al Tolima. Es decir que en la malla vial entre El Espinal y Neiva, sacando a Aipe, vamos a abrir oficinas donde no hay cooperativas de ahorro y crédito. También estamos analizando entrar a Caquetá.

Los corresponsales estarían en El Espinal, Guamo, Saldaña, Natagaima y Prado y podrían después ser oficinas. En Caquetá tendríamos corresponsales en Florencia para servir a todos los municipios aledaños. Este proceso empezaría el segundo semestre de este año.

 

FOTO 1 (CAMISA COLOR CURUBA, GAFAS Y BIGOTE) SILUETEADA

José Hóver Parra Peña, gerente general de Utrahuilca.

 

FOTO 2 (SILUETEADA)

Marco Antonio Fonseca Silva, gerente de Coofisam.