Cooperativas de ahorro y crédito se capacitaron en Ecuador
Luego de varias jornadas preparatorias en la ciudad de Neiva, la materialización de esta alianza avanza a buena marcha.

Se espera próximamente concretar los pormenores del convenio, con el propósito de transferir los sistemas de Planeación Estratégica y Alerta Temprana.
Para conocer experiencias exitosas de entidades solidarias del vecino país, representantes de las cooperativas de ahorro y crédito Utrahuilca, Coofisam, Cofaceneiva, Coopeaipe y Coonfíe, además del Fondo de Empleados del Departamento del Huila (Fonedh), estuvieron de visita durante cuatro días en Ecuador.
La pasantía se realizó en el marco del convenio que planean suscribir dichas entidades con la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) y la firma Visionamos bajo el acompañamiento de Asocoph, cuyo propósito es adquirir las licencias de uso de software que faciliten la implementación de metodologías y herramientas para su fortalecimiento institucional.
Luego de varias jornadas preparatorias en la ciudad de Neiva, la materialización de esta alianza avanza a buena marcha y se espera próximamente concretar los pormenores del convenio, con el propósito de transferir los sistemas de Planeación Estratégica y Alerta Temprana.
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas del Huila (Asocoph), aseguró que el intercambio de experiencias en Quito y la ciudad de Ambato (ambas de Ecuador) fue muy satisfactorio, pues les permitió conocer las potencialidades con que se viene desarrollando el cooperativismo internacional en materia de normatividad estatal y proyección.
El dirigente gremial resaltó además el trabajo realizado en varios países latinoamericanos por la DGRV, que con recursos del gobierno Alemán y a través de sus sedes en Ecuador, Brasil, Perú y Colombia, ha puesto en marcha el programa de fortalecimiento institucional que tiene como propósito apoyar la gestión y mejorar el desempeño de las cooperativas de ahorro y crédito.
En Colombia la intervención se ejecuta de la mano de Visionamos e inició hace siete años en la ciudad de Medellín; posteriormente se extendió al departamento de Santander, contando a la fecha con 12 entidades vinculadas. En el Huila donde se constituirá la tercera alianza, Asocoph será el operador y se espera que seis empresas participen.
La pasantía
Durante el intercambio académico, los representantes opitas visitaron algunas de las organizaciones solidarias mejor constituidas y más fuertes en Ecuador, como lo son la Cooperativa para el Desarrollo Financoop, la Alianza del Valle y la Cooperativa El Sagrario, esta última con más de 50 años de existencia.
“Allí tuvimos además la oportunidad de conocer una herramienta adicional que ofrece la DGRV y es la de Balance Social, que tiene como objetivo administrar la inversión de recursos en los distintos programas sociales, permitiéndoles visualizar estrategias de fidelización y participación de los asociados a corto y mediano plazo”, agregó Silva Guarnizo.
Los dirigentes huilenses aprovecharon la oportunidad para invitar a sus homólogos ecuatorianos a hacer parte del Encuentro Internacional de Economía Solidaria que cada dos años realiza Asocoph en Neiva, y que para 2015 busca resaltar especialmente a las cooperativas de los países bolivarianos.
Por su parte Maira Alejandra Arévalo, facilitadora del convenio para el departamento del Huila, resaltó las bondades de las herramientas que tendrá a su cargo en las empresas solidarias. “Es una metodología participativa que a través de la tecnología seguirá fortaleciendo el tejido empresarial con el apoyo de Asocoph”, afirmó.