Cooperativas administrarán denominaciones de origen de cholupa y achira del Huila
El superintendente delegado para la Propiedad Industrial, José Luis Londoño Fernández, entregará hoy en la tarde a dos cooperativas la administración de la denominación de origen del bizcocho de achira y de la cholupa. El evento será en el Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva.

Las dos entidades solidarias que administrarán las denominaciones de origen serán la Precooperativa de Productores de Bizcocho de Achira del Huila y la Cooperativa de Productores de Cholupa del Departamento del Huila. El departamento cuenta con cuatro DO: Café del Huila, Sombrero Suaza, Cholupa del Huila y Bizcocho de Achira.
En un acto que tendrá lugar hoy en el Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva, a partir de las 2:00 de la tarde, la Superintendencia de Industria y Comercio entregará a dos entidades de economía solidaria la delegación para la administración de las denominaciones de origen “Bizcocho de Achira del Huila” y “Cholupa del Huila”.
Se trata de la Precooperativa de Productores de Bizcocho de Achira del Huila (Achiras del Huila EBT), creada en el marco de un convenio entre la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph) y la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila; y la Cooperativa de Productores de Cholupa del Departamento del Huila, constituida bajo un convenio entre Asocoph, la Federación de Cooperativas de Cataluña y la Secretaría de Agricultura del Huila.
La Denominación de Origen (DO) es el nombre o indicación de un lugar geográfico, un país o región determinada, que designa un producto que por ser originario de dicho territorio y que por las costumbres de producción o trasformación de sus habitantes, tiene unas características o reputación que lo hacen diferente de los productos semejantes provenientes de otros lugares geográficos.
El departamento del Huila cuenta con cuatro productos que poseen este distintivo, Café del Huila (Resolución 17989 de 16 de abril de 2013), Sombrero Suaza (Resolución 29488 de 1 de junio de 2015), Cholupa del Huila (Resolución 43536 de 21 diciembre de 2007) y Bizcocho de Achira del Huila (Resolución 23115 de 20 de abril de 2012).
Para estandarizar procesos
La DO de dos de los alimentos más tradicionales de los opitas, como lo son el bizcocho de achira y la cholupa, permitirá estandarizar los procesos de producción para hacerlos únicos en su categoría y más competitivos en el mercado.
“Hemos esperado este reconocimiento durante muchos años de tradición; desde nuestros ancestros venimos fabricando el producto insignia de nuestro departamento del Huila y con esta Denominación de Origen podremos regularlo y protegerlo, para que no haya confusión al consumidor con productos similares, que se hacen llamar ‘achiras’ sin en realidad serlo”, aseguró Wanda Katherin Quimbaya Amaya, directora ejecutiva de la Precooperativa Bizcochos de Achira EBT.
En adelante, las empresas interesadas en producir bizcochos de achira bajo el sello de Denominación de Origen, tendrán que someter sus procesos de producción al seguimiento de una Junta Certificadora, encargada de dar el veredicto para que la precooperativa administradora autorice la marca.
Acompañamiento a grupos asociativos
“Sólo podrán utilizarla las personas o empresas que cumplan con la Resolución del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en la cual se especifica todo el procedimiento para elaborar el bizcocho artesanal, las materias primas de deben utilizarse y las características del producto final que sale al mercado con Denominación de Origen”, agregó Quimbaya Amaya.
A su turno Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, destacó el aporte de la entidad gremial que desde el año 2013 empezó a hacer acompañamiento a los grupos asociativos, para que alcanzaran tal valor agregado.
“Esta entrega es el fruto del trabajo de los productores de bizcocho de achira y de cholupa, quienes de mano de Asocoph han logrado no solo la certificación sino además obtener la administración de los distintivos, lo que implicará potencializar la calidad del producto y aumentar la producción y la comercialización; de esta manera aportamos a que ellos y sus familias puedan ejercer una labor más organizada y mejorar su calidad de vida”, afirmó.