domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-26 08:51

Cooperativa Central de Caficultores del Huila se unió al gremio solidario de la región

En la más reciente asamblea de Asocoph, se le dio la bienvenida a Coocentral como nueva asociada, un logro más de la integración del sector en la región. La cooperativa cafetera tuvo el año pasado un récord en compra de grano: 23 millones de kilogramos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 26 de 2016

Coocentral se unió al gremio solidario de la región y fue presentada como nueva asociada en la más reciente asamblea de Asocoph, que se llevó a cabo en el auditorio de Coomotor. En la última reunión del Consejo Directivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila se aprobó el ingreso de la entidad cafetera.

“Las cooperativas cafeteras habíamos estado un poco alejadas del sector solidario de la región y veíamos que muchas entidades estaban afiliadas a Asocoph como una asociación de segundo piso”, declaró Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral.

Anotó que consideraron que es el momento para unir esfuerzos entre cooperativas. “Para pensar en el bienestar común, en proyectos que sean de beneficio común. Tenemos intereses en el desarrollo de nuestros proyectos y ellos también, en llevar a cabo con nosotros campañas de promoción del cooperativismo”.

Unión necesaria

Indicó que ahora mismo existe la amenaza de políticas gubernamentales que quieren afectar a las entidades del sector de la economía solidaria. “Entonces, creo que la unión era necesaria y dimos el paso de vincularnos a Asocoph. Creemos que ha sido una buena decisión. Estamos seguros que aprobarán nuestro ingreso, es decir, que a partir de hoy es oficial y empezaríamos a ser parte del sector de la economía solidaria de la región”.

Israel Silva, director ejecutivo de Asocoph, saludó la vinculación de Coocentral, que “es un organismo cooperativo dedicado a la comercialización de café en el departamento. Es una de las cooperativas más representativas, con peso no solo por sus volúmenes de comercialización de grano de alta calidad, sino por la actividad social que desarrolla con sus asociados”.

Recordó que esta es una organización con mucho arraigo en el centro del departamento. “Creemos que la entrada de Coocentral a Asocoph contribuye al fortalecimiento del modelo cooperativo del sector rural de vocación agropecuaria, que es una de las dificultades, de las limitaciones que tiene el departamento, y es que el modelo cooperativo; fuera del tema cafetero no ha logrado fortalecerse y lo que queremos es que la llegada de Coocentral, con su modelo, su experiencia y conocimiento, nos permita comenzar a fortalecer otros renglones”.

Añadió que “queremos fortalecer e ingresar a la asociación a sectores como la caña panelera, los pequeños y medianos piscicultores y fruticultores. Tenemos un reto importante, además de todo el proceso de fortalecimiento que se aspira a hacer ya en convenio con Coocentral y las cooperativas de ahorro y crédito para irradiar el apalancamiento financiero”.

Año récord

El 2015 fue un año financieramente bueno para la cooperativa cafetera. “Por fortuna, los últimos 10 años han sido buenos. El pasado fue cuando hubo mayor comercialización de café por parte de la cooperativa: superamos los 23 millones de kilogramos de café comprados y desde el punto de vista de los productores, no fue un año bueno pero tampoco malo”, dijo Rivera Vargas.

Sostuvo que en términos generales, la caficultura pasó el año y no tuvieron situaciones demasiado extremas desde el punto de vista del riesgo económico, con algunas zonas en donde hubo afectación por el verano.

“Nosotros estamos enfocados en un programa que pretende darle viabilidad al negocio del café. Cuando decimos que hemos mejorado positivamente los indicadores, podemos certificar un mejoramiento real en la productividad (kilos de café por hectárea producidos por nuestros asociados), un mayor volumen y participación de mercado de Coocentral en su zona de influencia, una mayor participación en la comercialización de insumos y fertilizantes en el mercado cafetero y un mayor número de asociados hábiles”, afirmó el gerente de Coocentral.

Y concluyó que todo eso les complace y les muestra que están avanzando por el camino correcto. “Nos muestra que sí es posible hacer sostenible la caficultura y que hay muchas personas que hoy pueden decir que pueden vivir decentemente de sembrar café”.