Coomotor participa en el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva
El Grupo Empresarial Coomotor es una de las entidades que participa en la planeación del Sistema Estratégico de Transporte Público para Neiva. En el auditorio de esta organización se socializó la primera fase del proyecto con las empresas transportadoras de la ciudad.

En la sala de juntas de Coomotor se llevó a cabo el encuentro entre el gerente del SETP, Josué Benavides, el gerente Armando Cuéllar Arteaga, del Grupo Empresarial Coomotor y demás gerentes de las otras empresas transportadoras de la ciudad, como Pedro Rojas González, de Flota Huila y Judith Rojas, gerente de Opita. Además de representantes de Cootransneiva.
La reunión tuvo como fin socializar las fases del Sistema Estratégico de Transporte de Neiva, la remodelación y construcción de nuevas vías, intercambiadores, senderos peatonales, paraderos, terminales de rutas, centros de información y una red de semáforos, entre otros. Según el gerente Benavides, se proyecta que el SETP esté listo para el 2020, sin embargo, explicaba que es una proyecto tan ambicioso que su planeación se realiza día a día con constantes evaluaciones, para que las empresas transportadoras que son las principales interesadas, presten un servicio que genere pertinencia y satisfacción.
Lo cual exige no solo un cuantioso presupuesto (el Municipio se comprometió a aportar $85.000 millones de los cuales el Gobierno Nacional cofinanciará 355.000 millones de pesos) sino también una política pública de cultura cívica que ayude a los ciudadanos y conductores a estar listos para Sistema Estratégico de Transporte Público. “Estamos pidiendo apoyo para que esta inversión no se pierda y podamos trabajar de la mano de las cinco empresas más importantes de transporte público urbano de la ciudad de Neiva, en especial en la fase en que estamos definiendo las infraestructuras, en especial ahora que vamos a iniciar el proceso de intervención de la tercera fase”, solicitó el gerente del SETP.
Actualmente se desarrollan las fases 1 y 2 con la intervención de varias vías, que favorece a los habitantes del barrio Andalucía en el sur de la ciudad y contempla la construcción de 50 kilómetros de vías y la rehabilitación de otros 26. También incluye la construcción y mejoramiento de 4,2 kilómetros de andenes y 1,4 kilómetros de vías peatonales, y la edificación de cinco terminales de rutas y cinco patios o talleres. Así mismo, centros de información y servicio comunitario, paraderos, señalización de calles y avenidas, y un sistema centralizado de semaforización.
Ante los interrogantes de los empresarios, el gerente del SETP aseguró que las reuniones informativas y de socialización se seguirán realizando cada mes, para que los privados del sector transporte conozcan paso a paso las intervenciones que se realizarán, entre ellas los 9,3 kilómetros de vías que servirán de carril prioritario para la operación del sistema de transporte. Entre los temas más discutidos en la agenda, estuvieron también la rehabilitación y construcción de vías en la carrera 52 entre calles 8 y 19, calle 24 sur entre carreras 40 y 34 sur del barrio Oasis, y la carrera 10 con calle 4 sur. Los diseños de dos intercambiadores en la avenida La Toma con carrera 16, contiguo al estadio Guillermo Plazas Alcid, y en la glorieta de la Universidad Surcolombiana.
En la reunión se afirmó dichos intercambiadores tendrán un tiempo de construcción de 20 meses y se aclaró que alcanzan un costo de 57.000 millones de pesos. Cabe destacar que Neiva es la séptima ciudad en implementar el Sept y con este se pretende no solo reducir la contaminación en la ciudad sino organizarla. “Queremos hacer las cosas bien, por eso estamos al frente y muy atentos en toda la planeación del SETP, porque sabemos los beneficios que trae a la ciudad, con ello se acabaría la guerra del centavo, combatimos el mototaxismo que es un transporte riesgoso, desorganizado e ilegal, disminuimos costos de operación, aumentamos la seguridad del servicio y lo volvemos más eficiente”, expresó el gerente Armando Cuéllar Arteaga.