Cooimpresur, nueva empresa asociada al gremio solidario del Huila
El sector solidario del departamento continúa fortaleciéndose. Esta vez con la vinculación de la cooperativa de impresores más importante del sur del país al gremio liderado por Asocoph. Este nuevo vínculo permitirá lograr un fortalecimiento en capacitación y alianzas comerciales.

La Cooperativa de Impresores del Sur Ltda., Cooimpresur, es ahora parte de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, Asocoph, entidad gremial que como reconocimiento por su asociación, le dio la bienvenida a esta nueva familia cooperativista con la entrega de una placa.
“Ha sido de mucha satisfacción que Cooimpresur entrara a ser parte de esta red de organizaciones empresariales y solidarias que hacen parte de Asocoph, es importante su ingreso porque ya tiene una muy buena experiencia y recorrido y es una empresa líder en el tema de la distribución del papel en el Huila”, manifestó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
Por su parte Nelson Javier Cortés, gerente de Cooimpresur, aseguró que para ellos es relevante pertenecer a la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, puesto que era un objetivo que se habían trazado para fortalecer y unir lazos de amistad que ayudaran en el desarrollo del sector cooperativo de la región.
“Queríamos estar agremiados aquí dentro del Huila porque Cooimpresur pertenecía una asociación de Bogotá, pero la idea era sumarnos también a este gremio para fortalecernos y entre nosotros mismos apoyarnos para el beneficio mutuo del departamento”, indicó.
Trayectoria de la entidad
Cooimpresur nació el 1 de septiembre de 1987 con la idea de contribuir al desarrollo del sector litográfico y de papelerías del departamento, y hoy por hoy del sur colombiano, con cerca de 1000 clientes que se encuentran en los diferentes municipios de Huila, Caquetá y Putumayo.
Con su eslogan “Servir, nuestro mejor papel”, tienen claro que su misión es distribuir la materia prima necesaria para satisfacer las necesidades comunes del gremio gráfico del sur colombiano, pues su propósito no es solo quedarse en la distribución sino prestar un servicio al cliente eficiente y eficaz, que los caracteriza y los diferencia de otras organizaciones.
“Somos 32 asociados en este momento. Cooimpresur está conformada por los empresarios litográficos y los clientes que son alrededor de 1000. Ofrecemos desde un pliego hasta una tonelada de papel, tenemos agencias en los municipios de Garzón y Pitalito, y el resto de las solicitudes de servicio las atendemos directamente desde Neiva”, aseguró el gerente.
Nelson Javier Cortés resaltó que esta cooperativa tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades a sus asociados y clientes, en cuanto al suministro de materia prima para los oficios en los que ellos se desempeñan, principalmente de litografía; además del sector papelero a quienes suministran papelería blanca con el valor agregado de guillotina y del domicilio, facilitando la adquisición del producto.
Nuevos vínculos comerciales
Según Jaime Tovar Puentes, presidente del Consejo de Administración de Cooimpresur, esa empresa espera fortalecerse en cuanto a conocimiento, recibiendo y haciendo parte de las capacitaciones y demás actividades que desarrolle el gremio, además de generar nuevos vínculos comerciales entre las cooperativas hermanas para poder mejorar su portafolio de servicios.
A su turno el director ejecutivo de Asocoph, aseguró que los beneficios serán en doble vía. “Estar asociados implica para la Cooperativa de Impresores del Sur, relacionarse con todos los procesos de fortalecimiento que desde Asocoph se imparten en materia jurídica, administrativa, financiera y social, y que ofrecemos para los asociados con unos costos diferenciados para permitirles acceder de manera directa”, expresó.
Además manifestó que también podrán verse representados en los procesos de defensa del gremio que desarrolla la asociación, con el fin de poder integrarlos a las estrategias y actividades que articulan los gobiernos municipal, departamental y nacional, con las empresas de economía solidaria.