lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-26 08:45

Coofisam inauguró extensión de caja en el sur de Neiva

Ayer se hizo la apertura oficial del Coofipunto de la Cooperativa Coofisam. Está ubicado en Nogales Plaza Comercial, en el sur de Neiva. Próximamente, la entidad abrirá una extensión de caja en la ciudad de Pitalito y un corresponsal solidario en el centro poblado de Bruselas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 26 de 2016

De acuerdo con Marco Antonio Fonseca Silva, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam), están haciendo gestiones para tener una oficina en El Guamo y corresponsales solidarios en Espinal, Natagaima, Saldaña y Purificación. Esto, con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

 width=

Jorge Tello, director de la Oficina Neiva de Coofisam, en la nueva extensión de caja de la cooperativa.

 

FAUSTO MANRIQUE

Especial para Diario del Huila

¿Por qué razón abrieron una extensión de caja en el sur de Neiva?

Marco Antonio Fonseca Silva, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam): Nosotros en la cooperativa, en el proceso de ampliación de cobertura y viendo el tamaño de Neiva, vimos la necesidad de abrir una extensión de caja que hemos denominado Coofipunto para que a todos nuestros asociados del sur de la ciudad les quede más cerca su cooperativa.

Fuera de eso, los estamos atendiendo con asesores de microcrédito. Escogimos ese sector de Neiva porque consideramos que es el polo de desarrollo que tiene en este momento la ciudad.

 

¿Cuáles son los servicios que se prestan en una extensión de caja?

Se pueden hacer afiliaciones, solicitudes de crédito, consignaciones de ahorros y retiros y pagos de servicios públicos de acuerdo a los convenios que tengamos. La aprobación de los créditos en Coofisam es ágil, ofrecemos una tasa preferencial a los asociados por antigüedad y tenemos un seguro de vida gratis sobre aportes y depósitos.

 

¿Qué otros Coofipuntos tienen pensado abrir en el futuro?

Tenemos proyectado otro Coofipunto en Pitalito, estamos en estos momentos en la consecución del local. El Valle de Laboyos ha crecido de manera importante y en el centro poblado de Bruselas vamos a estar con un Corresponsal Solidario.

 

¿Cómo va el proceso de entrada de Coofisam en Tolima?

La semana pasada estuvimos en el Tolima y vamos a mirar la posibilidad de estar allá con una oficina en El Guamo y con seis o siete corresponsales solidarios alrededor de esa agencia.

 

¿Entonces tendrán una oficina y varios corresponsales que dependan de esa agencia en El Guamo?

En El Guamo lo que vamos a tener es una oficina o agencia con todos servicios que ofrecemos. Los corresponsales estarán en sitios cercanos como Espinal, Natagaima, Saldaña, Purificación. Estamos pendientes de un apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para hacer nuestra entrada al Tolima.

 

¿Cuál es su balance del primer semestre de este año?

Nuestro crédito mayor está en el campo y el primer semestre fue difícil por el problema que se presentó por los paros campesinos y el bajo precio del café averanado. Estamos esperanzados que el centro y sur del Huila tenga una buena cosecha del grano para que se reactive la economía de esta zona.

 

¿Pero cumplieron con las metas que se trazaron?

Las metas se cumplieron a nivel general. En captaciones nos ha ido bien, tenemos una buena liquidez, que es lo que nos ha servido para apalancar la colocación de cartera; eso nos ha servido para hacer los convenios con Cadefihuila, Coocentral y la Caja de Compensación Familiar y llegar a más asociados y personas del Huila donde hacen presencia estas entidades.

 

¿En qué consiste el convenio con Coocentral?

Tenemos un convenio comercial en el cual los asociados de Coofisam pueden acceder a productos de ferretería, abonos y herramientas en los almacenes de Coocentral. Por otra parte, a los socios de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila que no les puedan prestar, nosotros lo hacemos.

 

¿Y con Cadefihuila?

Con Cadefihuila es exactamente lo mismo, pero además, en Acevedo a los asociados nuestros que también son asociados de Cadefihuila les estamos pagando la producción cafetera. La cooperativa cafetera les compra la cosecha y Coofisam les paga.

 

Recientemente presentaron el convenio con Comfamiliar, ¿cuáles son los alcances de esta alianza?

Con Comfamiliar del Huila todos sabemos que la Superintendencia Financiera les cerró los créditos financieros que les estaban haciendo a personas no afiliadas a la caja. Entonces hicimos el convenio, esas personas van a Coofisam y nosotros les prestamos para que compren sus electrodomésticos u otros artículos en Comfamiliar.

 

Coofisam es pionero en el país en al programa Semilla Cooperativa, ¿qué balance tiene usted de esta iniciativa?

Con Semilla Cooperativa, programa en el que Coofisam fue pionero a nivel nacional, nos ha ido excelentemente. Tenemos ya casi unos 7000 asociados que han demostrado que el campesino sí puede ahorrar. Hemos recaudado más de $4000 millones en todas las modalidades de ahorro que se les ha ofrecido. También les hemos desembolsado cerca de $3000 millones en créditos pequeños.

 

¿Cómo funciona Semilla Cooperativa?

Se hacen reuniones por grupos, se forma el grupo semilla, se nombra un presidente, un secretario y un fiscal y nuestro asesor rural asiste a esas reuniones, recoge el ahorro de las personas del grupo. A los tres meses de haber ahorrado, si son cumplidos, empezamos a hacerles crédito y en las reuniones los asesores les reciben los abonos.

 

Ya que están ubicados en el sector rural, ¿qué tecnología utilizan para registrar el ahorro y los abonos a los créditos?

Todo este proceso se hace con tecnología de punta, a través de un celular y una impresora, la transacción que se haga queda en línea con todos los servidores que tiene la cooperativa. Si hubo un ahorro o un abono, eso queda inmediatamente registrado.

 

¿Este programa ha sido implementado en todas las oficinas de la cooperativa?

Semilla Cooperativa lo hemos implementado en casi todas las oficinas, en la única donde no está es en la de Neiva porque vemos que el sector rural es diferente al de los otros municipios. Pero en Neiva tenemos el programa de Microfinanzas Urbanas en donde nuestro asesor va al negocio del asociado y ahí lo atiende.

 

¿Cuáles son las ventajas del programa de Microfinanzas Urbanas para los asociados?

Eso también se hace con tecnología, recibe los ahorros, las cuotas de los créditos, hace el estudio de crédito, es decir que el asociado no tiene que ir a la oficina, únicamente tendría que ir cuando se le hace el desembolso del crédito para firmar los pagarés.

 width=

Recientemente el gerente general de Coofisam, Marco Antonio Fonseca, viajó al Tolima en compañía de la subgerente comercial, Adriana Fajardo, para acordar con las autoridades locales la apertura de una agencia en El Guamo.