Coocentral empieza campaña para que los recolectores vuelvan a los cafetales
Ahora que se aproxima la cosecha denominada “mitaca”, hay preocupación por la ausencia de mano de obra para recoger el café de las fincas. Por esta razón harán una campaña que incluye promociones, rifas y seguridad social para quienes lleguen a trabajar a los cafetales del centro del Huila.

Los municipios del centro del departamento producen, en el año, unos 250 millones de kilogramos de café cereza. Es decir que en la cosecha del primer semestre se recolectarían 125 millones de kilos. Un recolector puede ganar, en un día, entre $60.000 y $70.000.
La cosecha cafetera del primer semestre de este año, que está próxima a empezar y que requiere mano de obra, podría entrar en dificultades si no llegan suficientes trabajadores que hagan la labor de recolectar el grano.
En el centro del Huila se producen, más o menos, 50 millones de kilos de café pergamino. Es decir que serían cerca de 250 millones de kilogramos de grano en cereza. En el semestre A de 2016 se necesita recolectar 125 millones de kilos.
Sin embargo, Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral), expresó que la única realidad que existe no solamente para el sector cafetero del departamento sino para el agropecuario en el país es que la gente se ha ido del campo, migró a las ciudades y las zonas rurales se están quedando solas.
Campaña de retorno al campo
“En el caso del sector cafetero del Huila se necesita mano de obra suficiente para la recolección de café, para la cosecha que ya empezó. Entonces hay una preocupación real por parte de la cooperativa por lo que pueda ser la recolección de la cosecha y es la preocupación de todos los productores de la región”, dijo.
El llamado que está haciendo el gerente de Coocentral es a los entes gubernamentales y los gremios para que lideren una campaña de retorno de la mano de obra al campo. “Si no retorna la mano de obra al campo no hay nada que hacer”.
Expresó que “a la gente se le dicen muchas mentiras. Si no hay mano de obra en el sector agropecuario no hay nada. Coocentral quiere liderar un programa en estos cuatro meses de abril a julio, que es la cosecha de mitaca”.
Dignificar la profesión
Será mediante campañas publicitarias, promocionales, rifas y servicios adicionales a las personas que vayan a recoger la cosecha en la zona de influencia. El propósito es dignificar la profesión de recolector de café.
“La gente debe ver en este oficio una posibilidad real de ingresos. Es más, hoy en día un recolector de café puede tener ingresos desde $70.000 diarios. Difícilmente va a encontrar una actividad, por muy buena que sea, que pague esa cantidad de dinero. Recolectar café es mucho más suave que ‘volear pala o pica’ en una obra civil. Además, en las fincas ya se ha mejorado mucho la infraestructura de alojamiento”, añadió Luis Mauricio Rivera.
El dirigente indicó que mucha gente dice que la mano de obra va a migrar hacia las obras civiles y esa “es la preocupación nuestra porque el Gobierno Nacional se ha encargado de sacar a la gente del campo mediante subsidios, mediante políticas que desestimulan el trabajo y sin trabajo no hay desarrollo”.
Campaña promocional
Coocentral empezará una campaña promocional donde vamos a vincular a los asociados de la cooperativa que estén interesados en hacer un aporte a una bolsa común que pretende no solamente unas promociones en los medios de comunicación, sino a través de rifas y estímulos a todas las personas que recolecten el café en la zona de influencia de la cooperativa y en fincas de asociados podrán participar en rifas semanales o mensuales, que tengan el servicio de salud gratuito a través de convenios con las ESE de los municipios.
Rivera Vargas calculó que un buen trabajador recolecta más de 150 kilogramos por jornal a $400 cada kilo, que podrían ser $60.000 o más para uno experimentado. Un principiante podría ganar desde $40.000 el día. La recolección de grano en el centro del Huila, en este primer semestre, cuesta unos $50.000 millones.
“Queremos que se vincule más gente. En el Eje Cafetero se hacen muchas campañas con las alcaldías para traer nuevamente la mano de obra al parque cafetero”, concluyó el gerente de Coocentral.
Nueva asociada de Asocoph
La cooperativa Coocentral será desde hoy asociada de Asocoph. En la reunión del Consejo Directivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila se decidirá hoy el ingreso de la entidad cafetera.
“Las cooperativas cafeteras habíamos estado un poco alejadas del sector solidario de la región y veíamos que muchas entidades estaban afiliadas a Asocoph como una asociación de segundo piso”, declaró Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral.
Anotó que consideraron que es el momento para unir esfuerzos entre cooperativas. “Para pensar en el bienestar común, en proyectos que sean de beneficio común. Tenemos intereses en el desarrollo de nuestros proyectos y ellos también en llevar a cabo con nosotros campañas de promoción del cooperativismo”.
Indicó que ahora mismo existe la amenaza de políticas gubernamentales que quieren afectar a las entidades del sector de la economía solidaria. “Entonces creo que la unión era necesaria y dimos el paso de vincularnos a Asocoph. Creemos que ha sido una buena decisión. Estamos seguros que aprobarán nuestro ingreso, es decir que a partir de hoy es oficial y empezaríamos a hacer parte del sector de la economía solidaria de la región”.
Israel Silva, director ejecutivo de Asocoph, saludó la vinculación de Coocentral, que “es un organismo cooperativo dedicado a la comercialización de café en el departamento. Es una de las cooperativas más representativas, con peso no solo por sus volúmenes de comercialización de grano de alta calidad, sino por la actividad social que desarrolla con sus asociados”.
“Queremos fortalecer e ingresar a la asociación a sectores como la caña panelera, los pequeños y medianos piscicultores y fruticultores. Tenemos un reto importante, además de todo el proceso de fortalecimiento que se aspira a hacer ya en convenio con Coocentral y las cooperativas de ahorro y crédito para irradiar el apalancamiento financiero”, dijo el dirigente gremial.