lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-20 08:39

Convenios por $4.630 millones firmó el Vicepresidente en Huila

Serán cerca de 1.000 familias de Timaná, Garzón, La Plata y Campoalegre, las que tendrán conexión a los servicios de acueducto y alcantarillado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 20 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

Con la la firma de cuatro convenios por 4.630 millones de pesos, que dejó en firme ayer el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, cerca de 1.000 familias de estratos uno y dos de los municipios de Timaná, Garzón, La Plata y Campoalegre (Huila), mejorarán notablemente sus condiciones de vida pues en poco tiempo podrán contar con conexiones intradomiciliarias de acueducto y alcantarillado, técnicamente instaladas en sus viviendas.

“Esto significa que los hogares más pobres del Huila van a poder tener acceso real a los servicios de agua potable y alcantarillado dentro de sus casas, gracias a que contarán con todas sus instalaciones sanitarias funcionando. Eso incluye lavaderos, duchas, lavamanos, lavaplatos e inodoros”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.

Maratónico recorrido

En un maratónico recorrido por el departamento del Huila, el Vicepresidente lideró la firma de convenios, en primer lugar, en Timaná, municipio conocido como Villa de la Gaitana, por 926 millones de pesos para beneficiar a 200 hogares. Luego, fue el turno de Garzón, la localidad del típico arroz tapado, en donde 300 familias serán favorecidas con este programa, gracias a un convenio por 1.389 millones de pesos.

Vargas Lleras arribó luego al municipio de La Plata, en donde fue oficializado el convenio por 1.389 millones de pesos, que permitirá atender a 300 familias más. En su visita al Huila, el Vicepresidente de la República también llegó hasta Campoalegre, en donde 200 hogares de estratos uno y dos serán conectados a los servicios de acueducto y alcantarillado, gracias a la firma del convenio por 926 millones de pesos.

“Más colombianos se beneficiarán con los servicios de agua potable y alcantarillado. El agua potable ya no será más un lujo para ustedes, será una realidad en sus casas. Con el programa de conexiones intradomiciliarias, vamos a entrar en sus viviendas para mejorarles la calidad de vida. Ustedes van a pasar de la totuma a la ducha, de la letrina al inodoro, del platón al lavaplatos, de la batea al lavadero, y eso nos alegra enormemente”, fue el mensaje que entregó el vicepresidente Vargas Lleras.

Servicios sanitarios

Así mismo, el Vicepresidente resaltó que los hogares que resulten favorecidos con esta iniciativa recibirán cuatro de los cinco puntos hidráulicos/sanitarios establecidos, de acuerdo con las necesidades que presente cada una de las viviendas.

Firmados estos convenios, lo que viene ahora es el proceso de encuestas para identificar los barrios y familias objeto del programa en cada uno de los municipios, información que será radicada a mediados de octubre en Fonade. Surtido este paso, dicha entidad iniciará el proceso de convocatoria pública para contratar las obras y la interventoría de cada proyecto.

Vivienda en el Huila

Vargas Lleras aprovechó su visita al Huila para entregar un balance de los programas de vivienda que se ejecutan en el departamento. En la primera fase del programa de las casas gratis, el Gobierno del Presidente Santos adelantó la construcción de 3.424 casas gratis, con una inversión de $154.438 millones, en los municipios de El Agrado (201), Algeciras (50), Nátaga (70), Neiva (2.525), Pitalito (368), Suaza (100) y Tello (110).

“Para la segunda fase ya suscribimos cuatro convenios con Garzón (300), El Pital (200), Suaza (100) y Timaná (200), se reciben ofertas de constructores hasta el 30 de septiembre en la Fiduaciaria Alianza Colpatria”, agregó.

Obras de infraestructura

El Vicepresidente también se refirió a las obras de infraestructura que avanzan en la región, dentro de las cuales destacó la vía Transversal de La Macarena, y la fase dos de la Transversal del Libertador, cuyas obras estarán concluidas en diciembre de 2016. A finales de este mes, por su parte, estarán terminadas las obras de la vía Altamira – Florencia; Pitalito – Garzón y la variante de Garzón.

“Vamos muy bien con la Autopista 4G Santana – Mocoa – Neiva, ya terminó la etapa de pre construcción, están próximas a iniciar las obras físicas. Por su parte, la autopista 4G Neiva – Girardot avanza a un buen ritmo en su fase de preconstrucción”, destacó el Vicepresidente de la República.