Continúa polémica entre comités municipales y Dignidad Cafetera
DIARIO DEL HUILA dialogó con Arnubio Vargas, Octavio Oliveros y Armando Acuña sobre los señalamientos que les hicieron hace dos días los comités municipales de cafeteros del Huila. Vargas indicó que la Dirección Ejecutiva del gremio departamental no presentó suficientes proyectos ante la Federación para traer recursos a la región: solo cinco, cuando Antioquia estructuró 208, el Valle del Cauca 27 y Quindío 25.

Por otra parte, Octavio Oliveros precisó que no está interesado en ocupar el cargo de director ejecutivo, “ni es para Dignidad Cafetera, ni es para mí, pierdan cuidado que no es para mí. Abogo por que haya un concurso de méritos”. Armando Acuña aseguró que si el problema “somos nosotros, los que vamos a exigirle al Gobierno Nacional que cumpla con los compromisos, entonces nos apartamos y que asuman ellos esa responsabilidad, si son capaces”.
FAUSTO MANRIQUE
Especial para Diario del Huila
El nuevo director ejecutivo debe ser un hombre con pensamiento antioqueño: Arnubio Vargas
¿En qué momento empezaron sus diferencias con el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila?
Arnubio Vargas, integrante del Comité Departamental de Cafeteros del Huila (Circunscripción 1): yo desde un comienzo no voté por [Jorge Enrique] Montenegro porque las bases cafeteras reclamaban un cambio y vi que él no era el cambio porque está desde hace muchos años haciendo nada por la caficultura del departamento.
¿Entonces, quién representa para usted ese cambio?
Cuando a mí me hablan de cambio pienso que se hace con gente nueva, que se proyecte y que conozca el gremio y vi que en él no estaba representado ni el conocimiento, ni el cambio. Por eso no voté por él y creo que gracias a Dios, la experiencia de 38 años como dirigente me indicaba que no debía votar por él.
El cambio lo representa una persona de afuera, que conozca el gremio, que sea del gremio, caficultor, que proyecte al Huila. Debe ser un hombre con pensamiento antioqueño.
Según su afirmación, Arnubio Vargas representa a las bases cafeteras de la Circunscripción 1, pero los presidentes de los comités municipales de su zona no están de acuerdo con sus planteamientos, ¿las bases cafeteras suyas son distintas a las de los comités municipales?
Para llegar al Comité Departamental tenía en contra a casi todos los miembros de los comités municipales de mi zona, que hoy son los mismos. Yo salí fue con el respaldo de ese cafetero de a pie, de base, de verdad. Gané con una ventaja enorme porque al candidato de Gerardo España le gané con 1300 votos de diferencia. Yo no tuve el respaldo de los comités municipales, con contadas excepciones.
El presidente del Comité de Pitalito afirmó que a usted lo financiaron políticos y que se comprometió a llevarlos al Comité Departamental si ganaba. ¿Eso es cierto?
No tuve respaldo económico de nadie porque en las elecciones cafeteras el único gasto que hay es el desplazamiento a las veredas y una publicidad mínima. Yo no sé quién respaldó mi campaña porque no conozco a ninguno que lo haya hecho. Quiero dejar claro que no pertenezco a ningún partido político.
¿Por qué afirman que Arnubio Vargas va al Ministerio de Agricultura, a la Gerencia General y a la Gobernación a sembrar cizaña contra el Comité de Cafeteros del Huila?
Al Ministerio de Agricultura he ido dos veces: una de ellas fue para gestionar una ayuda de 90 secaderos en policarbonato para el Grupo Asociativo Riveras del Guachico, del cual hago parte, que logramos conseguir y ya se hizo realidad, están construidos todos los secaderos con $230 millones que nos dio el ministro Aurelio Iragorri; la segunda vez fui por solicitud de Jorge Montenegro ya que tengo muy buenas relaciones en el Minagricultura, lo acompañé para gestionar $2000 millones para microcentrales, pero hoy ya está definido que no viene ese dinero por la situación del Comité de Cafeteros del Huila. Se están perdiendo oportunidades importantes.
A la Gobernación del Huila fui a la Oficina de Radicación a entregar una solicitud al gobernador para placa huella y masificación de gas en las veredas cafeteras de la zona que represento. Hablé con el diputado Armando Acuña y William González para que me ayudara a “empujar” ese proyecto.
No sé si hago mal con esto. Lo que sucede es que los cambios, algunos no los entienden y a otros es difícil hacerles entender porque la gente está enseñada a que le lleguen solamente con ilusiones y yo soy un hombre de gestión, de trabajo y sobre todo responsable y transparente en mis actos.
¿No le reconoce nada a Jorge Montenegro en el tiempo que lleva como director ejecutivo?
La crisis, desde un comienzo, la generó el director ejecutivo. Debo reconocer que es un experto en dividir, en generar cizaña. Eso se lo he dicho en varias reuniones. Él hace todo lo posible por profundizar la división pero no hace nada por construir, por la unidad del gremio. Él tiene la filosofía de dividir para reinar.
Queremos que llegue un director que responda a las expectativas de cambio que reclaman las bases cafeteras de nuestro departamento, que se le apunte a la productividad, a la comercialización y cree un banco de proyectos para que el Huila hoy no sea el penúltimo en iniciativas con solamente cinco proyectos ante la Federación Nacional de Cafeteros.
¿A qué banco de proyectos se refiere?
Eso es lamentable, deberíamos tener por lo menos 100 o 150 iniciativas. Antioquia, por ejemplo, tiene 208 y el Huila solo cinco, ¿poca la diferencia, no? Estas iniciativas tienen que ver con vías, salud, agua, tecnología, centrales de beneficio y todo lo que tiene que ver con infraestructura productiva. Siempre que Arnubio Vargas le ha reclamado al director ejecutivo para que exista un banco de proyectos, me dice que ahí está Planeación. Para mí esos son dos aspectos muy diferentes.
Lo otro que he venido reclamando es que el director ejecutivo haga cuentas de lo que vale la contribución cafetera del Huila basado en 2’445.000 sacos, que fue la producción de la vigencia 2015, que equivale a unos $50.000 millones para que reclamemos y se nos devuelva buena parte de esos recursos porque recibimos mucho menos.
===========
La lucha mía es gremial, no es contra personas: Octavio Oliveros
¿Cuál es su interés en la salida del director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila? ¿Quiere ocupar ese cargo?
Octavio Oliveros Collazos, presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia: para nada porque yo no tengo ningún interés personal en la Dirección Ejecutiva. El tema aquí es gremial, como han dicho Arnubio Vargas y Armando Acuña, porque queremos el bienestar de los caficultores del Huila y especialmente de los pequeños y medianos productores.
Desafortunadamente uno va al campo, a los municipios y ve que los caficultores están muy empobrecidos. Tenemos un café muy bueno, el mejor del país, somos los primeros productores en cantidad, pero no hay ese valor agregado que tiene que llegarle al caficultor directamente toda vez que el 95% del café que producimos en el Huila es especial.
¿Qué debe hacer el Comité? ¿Abrirles mercados a los productores?
Debe el Comité y la Dirección Ejecutiva dedicarse a conseguir muy buenos mercados, apoyar al caficultor que sabe producir su café, pero no lo sabe vender. Algo grave que está sucediendo es que se están llevando el café del Huila para Antioquia, Eje Cafetero y Cauca, lo revuelven y lo sacan como un grano de muy buena calidad.
Lo que han ganado los productores huilenses en el programa de Microlotes de la Federación no representa ni el 5% de lo que cuesta la cosecha. Necesitamos un precio “plus” adicional para todo el café que producimos. El programa de Microlotes es bueno, pero no compensa en nada a la población caficultora de la región.
¿Está pidiendo, sí o no, la salida del director ejecutivo?
La decisión de la continuidad del director ejecutivo del Comité del Huila es de los integrantes del Comité Departamental, yo soy el representante nacional, pero tengo el deber de mirar lo que está pasando en la región. Yo fui elegido como integrante del Comité Departamental de Cafeteros y renuncié para ser el representante del Huila en los comités Directivo y Nacional de la Federación.
La lucha mía es gremial, no es contra personas. Yo, ni voy a defender a nadie, ni lo voy a atacar. Lo que estoy mirando es lo que está pasando en estos momentos. Quienes me acompañan en esta entrevista han comentado algo y es que estamos de penúltimos en el banco de proyectos de la Federación y somos el principal departamento productor. Es lamentable y preocupante.
Pero lo que dicen en los comités municipales de cafeteros es que usted aspira al cargo de director ejecutivo. ¿Eso es cierto?
Ni es para Dignidad Cafetera, ni es para mí, pierdan cuidado que no es para mí. Abogo por que haya un concurso de méritos, el Huila tiene muy buenos empresarios, caficultores, que saben qué es meterse la mano al drill cada ocho días, que saben qué es pagar una nómina sin tener plata y que saben cultivar el café. Hay mucho empresario capaz, en el Huila, para manejar la Dirección Ejecutiva, entonces por qué no les damos la oportunidad a nuevas personas entendiendo que las personas pasan y las instituciones quedan.
¿Defiende a Dignidad Cafetera en la petición de cambiar algunos funcionarios del Comité Departamental?
Esto que están haciendo con los comités municipales no lo están haciendo bien porque es desacreditar un movimiento trabajador de los cafeteros, de las bases, que ha logrado mucho. Ahora vienen y nos descalifican de esta manera. Esto tiene mucha cizaña.
Cuando al manzano le tiran piedra es porque está dando frutos y qué frutos los que hemos dado. Logramos el PIC, fertilizantes para el Huila y el Fonsa. Hemos logrado cosas muy importantes y seguimos luchando, no vamos a descansar: Armando [Acuña] desde su curul, Arnubio [Vargas] desde el Comité, los demás compañeros de Dignidad [Cafetera] y yo mismo desde el seno de la Federación Nacional de Cafeteros.
=========
Si el problema somos nosotros, entonces nos apartamos: Armando Acuña
¿Por qué están ustedes, los integrantes de Dignidad Cafetera que no pertenecen al gremio, calificando la gestión del director ejecutivo del Comité del Huila?
Armando Acuña, diputado de la Asamblea del Huila y dirigente de Dignidad Cafetera: la verdad es que cuando llega un funcionario a “x” o “y” institución hay que calificarlo por su gestión, por los resultados que dé. Yo le digo cuáles son los resultados del director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, que los muestre. No los que sale a decir: que $90.000 millones en gestiones, porque son recursos que vienen de años anteriores, incluso, que consiguieron los cafeteros de a pie con la dirigencia de Dignidad Cafetera. Los suma como si fueran los logros de él como director.
En dónde están los resultados en la comercialización, en la gestión de proyectos, que me los muestre, y al mismo interior del Comité para darle gobernabilidad al gremio. En vista de ello, nosotros lo hemos dicho y criticamos algunas fallas, cuando lo hacemos nos califican de malos.
¿Es cierto que Armando Acuña y Orlando Beltrán van al Ministerio de Agricultura y a la Federación de Cafeteros a amenazar con paros si no sacan a Jorge Montenegro?
Claro, yo voy al Gobierno Nacional y lo he dicho en más de una oportunidad: si no le cumplen a los cafeteros, a los campesinos en el país, es posible que haya una movilización. Claro, yo firmé unas actas, unos compromisos en compañía de algunos dirigentes y si las analizamos, que ese trabajo ya lo hizo el procurador, solamente se ha cumplido el 15%. Claro, nosotros vamos a amenazar.
Pero lo que dijeron ayer los dirigentes de los comités municipales es que ellos no están pensando en paros, que están concentrados en recoger la cosecha cafetera. ¿Están sintonizados con las bases cafeteras?
Mire, hace tres años nos decían lo mismo quienes estaban en los comités municipales, departamental y en la Dirección Ejecutiva. Nos decían que no querían paros, que defendían la institucionalidad. Quienes convocamos a la movilización pacífica en su momento, ¿qué resultados tuvimos? ¿Salió la gente o no? ¿Quiénes la convocaron? Nunca, ningún directivo nos acompañó. ¿Qué resultados se obtuvieron? Nunca tuvimos el respaldo de la institucionalidad, de quienes decían representar a los cafeteros de a pie, ningún comité municipal se pronunció a favor, ningún comité departamental de pronunció a favor. Hoy está sucediendo lo mismo entonces y yo les digo que escuchemos a los cafeteros de a pie, los que están sufriendo hoy una crisis generada por el fenómeno de El Niño, la caída de precios, si bien al sur del Huila se va a recolectar una buena cosecha, preguntémosle a los productores del norte, del occidente y del centro del departamento cómo les fue con la recolección de la mitaca.
¿Cuál es su concepto de lo que se ha hecho desde el Comité Departamental para superar las dificultades del fenómeno de El Niño y a caída de los precios?
La crisis no se soluciona llevándole a los comités municipales 100 sillas Rimax o llevándoles a algunos de los directivos una caja de galletas y una botella de vino. Aquí, el problema es de fondo, generado por otras situaciones y el campesino está pidiendo ayuda.
Si usted analiza a la misma Federación, tenemos un retraso de más de 20 años en comparación con otros países productores de café en Latinoamérica porque en el gremio se sentaron unos gerentes que no produjeron ningún resultado a favor de la caficultura del país. Con mucho esfuerzo los cafeteros del Huila se han posicionado como líderes en la producción de grano. Esos esfuerzos llevaron a asumir unas responsabilidades con las entidades bancarias y con otras entidades ya que el apoyo ha sido mínimo.
¿Cuál es el interés de Dignidad Cafetera en la Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila?
Nosotros nunca hemos propuesto el nombre de una persona para que asuma la Dirección Ejecutiva del Comité del Huila. Eso es falso. Lo que hemos dicho, y la verdad es esa, ante los malos resultados de la Dirección Ejecutiva, que haya un cambio. ¿En cabeza de quién? No sé, que lo digan los mismos dirigentes que eligen, pero que escojan a una persona que represente los intereses del cafetero de a pie.
A mí no se me olvida que el doctor Montenegro era el director administrativo del Comité de Cafeteros del Huila durante la pasada administración, cuando los cafeteros salieron a las vías a pedir cambios. Los integrantes de este Comité Departamental lo eligieron esperanzados en que habría un cambio y después de cuánto tiempo, ¿cuáles son los resultados que ha mostrado este señor? Después de 20 meses en el cargo ya debiera haber resultados ya que él venía trabajando en el gremio, no llegó a aprender, sabía dónde estaban las falencias, tenía ya que mostrar resultados o ¿cuánto tiempo esperamos? ¿Qué pasen tres cosechas para mostrar resultados?
Pero en los comités municipales de cafeteros expresan que el problema son ustedes porque quieren politizar el gremio. ¿Tienen razón?
Si el problema somos nosotros, los que vamos a exigirle al Gobierno Nacional que cumpla con los compromisos que firmó con Dignidad Cafetera, que exigimos recursos para alivio de las deudas, para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, para crear un fondo rotatorio de agroinsumos que permita bajar los costos de producción, además de otros proyectos, entonces nos apartamos y que asuman ellos esa responsabilidad, si son capaces.