sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-23 05:56

Construcción de oficinas se dispara en ciudades intermedias

Según Camacol, la actividad edificadora de la ciudad de Neiva ha tenido un crecimiento muy importante que alcanzó el 71% anual en bodegas y oficinas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 23 de 2015

Las constructoras bogotanas están fijando sus proyectos de vivienda y oficinas en ciudades intermedias, la razón, hace cerca cinco  años dejó de ser atractivo construir en Bogotá, así lo reconoció Carlos Iván Bustos, gerente Comercial en Neiva de la Constructora NIO, empresa bogotana que adelanta ambiciosos proyectos en Neiva, Ibagué y Montería.

Según el alto ejecutivo, “en los últimos años la oferta y la competencia se ha hecho difícil, hay escases de tierra, restricciones nuevas en el plan de ordenamiento territorial que le quitan atractivo al constructor. En ciudades intermedias el valor de la tierra es más bajo, la oferta es más atractiva por su auge y hay menos proyectos que en Bogotá”, aseguró.

Según Camacol, la actividad edificadora de la ciudad de Neiva ha tenido un crecimiento muy importante que alcanzó el 71% anual en bodegas y oficinas, mientras que en los destinos de comercio y hoteles se expandieron en conjunto  casi en un 93% anual hablando de licencias. Sin embargo, Neiva hoy en día no cuenta con un centro de negocios caracterizado por oficinas que integran tecnología, confort, facilidad de desplazamiento o modernos centros de convenciones, que le permitan al empresario actual estar a la altura de los principales centros de negocios del mundo.

“La Constructora NIO le apuesta a la Torre Empresarial NIO que con una inversión cercana a los 100.000 millones de pesos busca no solo apalancar el crecimiento de la capital huilense y aportar a su desarrollo social, generando cerca de mil empleos entre directos e indirectos durante su construcción y cerca de 250 personas trabajaran en el proyecto cuando el hotel y las oficinas estén en funcionamiento”, agregó.

Con este proyecto se busca impulsar la inversión en la ciudad y responder a la demanda que hoy en día tienen las principales industrias del sur del país, Torre Empresarial NIO cuenta con la más alta calificación según Colliers que corresponde a la A+, que tiene como principales características, un tiempo de construido menor o igual a diez años, alturas entre piso y techo cercanas a los 3 metros, un espacio de parqueo por cada 30 metros cuadrados de oficina, sistemas avanzados de comunicaciones, de seguridad contra incendio y acceso. Adicionalmente se consideran como variables importantes la ubicación, las vías de acceso al edificio y cercanía a centros importantes de la ciudad.

 “Este tipo de proyectos son muy importantes porque la ciudad está creciendo, Neiva es la capital de sur del país y está empezando a tomar la importancia que se merece, está en la mira de compañías que buscan ciudades prósperas para invertir. La Constructora busca complementar la promesa de Ciudadela NIO todo en un solo lugar”, concluyó el directivo de la Constructora.