Construcción y actividades inmobiliarias generaron 120.000 nuevos empleos
El sector de la construcción aportó 77.000 nuevas plazas de trabajo al país, y las actividades inmobiliarias y de alquiler aportaron 43.000 más. Ese dinamismo en la generación de mano de obra permitió que la tasa de desempleo nacional se mantuviera por debajo de 9%.

Los datos reportados por el DANE dan cuenta de la importancia del dinamismo del sector de la construcción en la generación de empleo en Colombia.
A junio de 2016, la población ocupada de forma directa en el sector ascendió a 1.428.000 personas, y en las actividades inmobiliarias y de alquiler el volumen de ocupación alcanzó 1.745.000 plazas de trabajo. Este número de ocupados presentó el 14,3 por ciento del total de ocupados del país.
Para la Presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, este es un resultado muy positivo y que está en línea con el volumen de actividad edificadora que se viene desarrollando en el país.
“En el actual contexto económico, un sector como la construcción y sus actividades relacionadas permiten mantener el empleo y la generación de ingresos de los hogares que dependen de él, impulsando así el consumo y la estabilidad laboral”, señala la Ejecutiva del Gremio.
Las regiones que presentaron los crecimientos más altos en la generación de empleo en el sector fueron Pereira (30,6 por ciento), Bucaramanga (16,8 por ciento), Cali (16,1 por ciento), Manizales (15,0 por ciento) y Medellín (11,1 por ciento).
Sandra Forero Ramírez concluye que “las políticas de vivienda son un soporte fundamental para el dinamismo laboral de las regiones. Un sector que ocupa a personas de todo nivel de calificación, es prioritario.
Los datos muestran que el 85 por ciento del nuevo empleo en el sector se generó por fuera de las trece principales ciudades del país, y eso es una muy buena señal para el cierre de las brechas regionales".