miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2013-12-29 03:18

Consejos para que niños y jóvenes aprendan de finanzas

Antes que enseñarles la teoría, es importante ponerles algunos ejemplos prácticos de la vida cotidiana para que descubran la importancia de la administración del dinero y del ahorro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 29 de 2013

 

El aprendizaje financiero en los niños y jóvenes debe ser una constante y realizarse de una manera didáctica y estar relacionado con el proceso de formación académica y el ejemplo de los padres.

El portal cuadresubolsillo.com recomienda que las clases sobre finanzas deben ser desde muy temprano y desde que el niño ya comprenda que toda acción tiene una consecuencia. Por ejemplo, hay que explicarle que debe cuidar sus juguetes porque éstos son comprados gracias al trabajo de sus padres y de no hacerlo probablemente no haya dinero para comprarle otro.

Si el niño hace caso omiso y los destruye por capricho, no hay que remplazárselos de una vez. Por el contrario, los padres deben aprovechar esta experiencia para indicarles la importancia de cuidar las cosas porque tienen un valor.

Este ejemplo también se convierte en un poderoso argumento para cuando hacen “pataletas” y piden a cambio otro tipo de bienes.

 

¿Cómo decirles que no?

Hay que hacerles caer en la cuenta que en la vida nunca habrá alguien que le esté dando todo y explicarles que lo que quieren obtener tiene que ser producto de la planeación y la organización y que si no se hace de esa forma los llevará a situaciones de sufrimiento.

Como ya han entendido que toda acción tiene un efecto y que las cosas tienen un valor entonces pueden estar preparados para administrar lo que los padres le den para las onces. Los expertos recomiendan darles la mesada de toda la semana a los estudiantes de primaria y bachillerato.

Si se lo gastan todo el primer día entonces no tendrá para comprar los restantes día de la semana y si los padres no acuden para socorrerlos, ellos empezarán a administrar mejor ese dinero. Para los estudiantes universitarios se recomienda darles la mesada mensualmente para que se exijan mayor control financiero.

 

Enseñarles ideas de negocio

En momentos en que incurran en malos hábitos financieros hay una gran oportunidad para enseñarles sobre la importancia del ahorro diario.

Poner como ejemplos algunos modelos de negocios como el de vender algún tipo de producto lo incentivará a crear ideas de emprendimiento que en la adultez le pueden representar grandes ventajas en los negocios.

La importancia de la cotidianidad del ahorro diario y las ideas que pueden surgir cuando también se les incentiva a modelos de negocios lleva a generar ideas de emprendimiento.

La actual crisis financiera y económica por la que atraviesan algunos países del mundo ha dejado en evidencia que los adultos del ahora no recibieron una educación financiera adecuada, por lo que un desafío de gran envergadura es que sus hijos sí cuenten con los conocimientos y habilidades para tomar decisiones adecuadas y no incurran en los mismos errores.

 

¿Qué es una cuenta de ahorros?

Son productos que te ofrecen los bancos, en los que puedes guardar tu dinero, recibir intereses establecidos por tu entidad y disponer de tus ahorros en cualquier momento mediante retiros en cualquiera de las sucursales de tu banco con libreta o tarjeta débito, de igual manera puedes hacer retiros con tu tarjeta débito en cajeros electrónicos.

 

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta de ahorros?

Puedes acercarte a los bancos que ofrezcan productos financieros para niños y jóvenes y abrir allí una cuenta de ahorros. Los requisitos para abrir una cuenta varían según cada entidad. Recuerda llevar tu documento de identidad y el dinero que vas a depositar inicialmente. Te recomendamos ir al banco en compañía de tus padres o algún adulto responsable.

 

¿Cuánto debo depositar en la cuenta y con qué frecuencia puedo hacerlo?

En general puedes hacer todos los depósitos que quieras, por cualquier valor. Esto no tiene ningún costo. Algunos tipos de cuentas, sobre todo las que tiene un plan de ahorro asociado exigen que realices un depósito mínimo cada cierto tiempo, por ejemplo cada mes. Por eso cuando abras tu cuenta debes conversar con el asesor para asegurarte que la cantidad de dinero que debes depositar cada mes es adecuada para ti.

 

¿En dónde puedo hacer depósitos?

Sucursales y oficinas del banco: puedes revisar, en internet o por teléfono, cuál es la sucursal del banco que queda más cerca a tu casa y cuál es su horario de atención. Como recomendación, trata de no ir los días de mayor congestión, como son los fines de mes o días de pago de quincena.

Corresponsales bancarios: son establecimientos comerciales como tiendas de barrio, papelerías, panaderías y supermercados, que están asociadas con el banco y donde puedes hacer tus depósitos con total confianza y seguridad. ¡Busca en la página de internet de tu banco cuál es el corresponsal más cercano a tu casa!

 

¿En dónde puedo hacer retiros de dinero?

Los medios para hacer retiros dependen del tipo de cuenta que elijas, así como de los canales que tenga a disposición el banco. Los canales más usados son:

Las oficinas del banco: en donde debes llevar tu documento de identidad y tu tarjeta débito o el medio transaccional que te dé el banco. Recuerda que es importante saber el número de tu cuenta.

En cajeros electrónicos: para hacer retiros en cajeros debes tener una tarjeta débito y recordar tu clave.

 

¿Cuáles son los costos de tener una cuenta de ahorros?

Depende del tipo de cuenta que abras y del banco. Usualmente los bancos cobran una cuota de manejo o por los retiros efectuados de los cajeros o las sucursales. Es muy importante que averigües por las diferentes opciones que hay en el mercado. Pregunta en un par de bancos por las condiciones de los productos de ahorro ofrecidos (costos, beneficios, restricciones, etc.), antes de decidir en dónde vas a abrir tu cuenta.

 

¿Cómo se puede conocer el saldo y los movimientos realizados?

El saldo es la cantidad de dinero que hay en la cuenta de ahorros en un momento determinado. Hay varias formas de consultar tu saldo:

A través del extracto bancario: el extracto es un documento que envía el banco periódicamente a tu casa o a tu correo electrónico, o lo publica en la página web. El extracto te permite saber todos los movimientos que ha tenido tu cuenta (es decir, si has hecho depósitos o retiros, y cuánto interés has ganado, las fechas de los movimientos y si el banco te ha cobrado algo por sus servicios).

A través de la página web: la mayoría de bancos permiten que sus clientes consulten su saldo en la página web. Para ello normalmente debes tener una clave, que te proporciona el mismo banco. Usualmente las consultas de saldo por internet no tienen costo.

A través de la línea telefónica o call center: La mayoría de bancos tienen un teléfono de servicio al cliente, donde puedes comunicarte para pedir tu saldo.

 

¿Qué recomendaciones de seguridad debo tener en cuenta para proteger mi dinero?

Por tu seguridad, es recomendable que cuando vayas a hacer depósitos o retiros de dinero, vayas acompañado de un adulto de tu confianza.

No hables ni recibas ayuda de extraños ni dentro ni fuera del banco ni de los cajeros electrónicos.

Al retirar dinero del cajero, tapa con la otra mano la clave cuando la digite y así evite que otras personas puedan verla.

Antes de utilizar un cajero verifica que no se encuentre ningún material extraño pegado en la ranura.

Cambia la clave de tu tarjeta una vez al mes. Recuerda que ésta es personal e intransferible.

No te retires del cajero antes de terminar la transacción.