Concurso de microlotes cierra inscripciones el 11 de julio
En las cooperativas de caficultores Cadefihuila y Coocentral están recibiendo los microlotes para el concurso de cafés especiales que se realizará en el marco de la quinta Feria de Café Huila. Hay un jurado internacional confirmado.

El próximo sábado 11 de julio cierran las inscripciones para el concurso de microlotes que se premiará en el marco de la quinta versión de la Feria de Café Huila. Un selecto jurado integrado por catadores nacionales y Kentaro Maruyama, como juez internacional, elegirá los mejores granos del departamento entre el 24-24 del mismo mes de 2015 en el municipio de La Plata, occidente del departamento.
El ganador podrá ir a la feria internacional de la Sociedad Americana de Cafés especiales (SCAA) en sus siglas en inglés y cinco millones de pesos. Las cooperativas de caficultores Cadefihuila y Coocentral estarán recibiendo el café verificando las características de alta calidad. “Los caficultores huilenses pueden participar con mínimo mil kilos de café que pueden ser procedentes de varias fincas. La humedad debe estar entre el diez y el 11,5%, la taza debe ser mayor a 84 puntos”, explicó Iván Eduardo Álvarez, coordinador de Cafés Especiales del Comité Departamental de Cafeteros del Huila.
El funcionario advirtió que será una gran oportunidad para seguir incentivando la producción de cafés de alta calidad en el Huila. “La calidad es el mejor activo que tenemos y no podemos bajar la guardia. Ya hay otros departamentos que están trabajando en el mismo sentido así que debemos seguir siendo líderes. Esperamos una buena participación de los cafeteros”, añadió. Según un reporte de la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila, Cadefihuila, han llegado a sus bodegas 22 microlotes y esperan llegar al centenar este fin de semana.
Premios y formación
Desde el primer lugar hasta el quinto, recibirán premios económicos. “Del sexto al decimoquinto también tendrán reconocimiento, hay maquinarias y equipos. Además los caficultores tendrán la oportunidad de comercializar si a los catadores, que serán de empresas importantes, les gusta su café”, explicó Álvarez. Además de la competencia, la quinta edición de la Feria Café Huila contará con una completa agenda académica y muestra comercial.
Gloria Inés Puerta, científica del Centro Nacional de Investigaciones de Café -Cenicafé- realizará una conferencia sobre los tiempos de fermentación como estrategia para dar valor agregado; Albert Scalla (estadounidense) tendrá su espacio para conversar sobre el mercado del café y Carlos Alberto González, gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, hablará de las tendencias en comercialización. En el momento inaugural harán presencia los personajes ícono de la cultura cafetera, el profesor Yarumo y Juan Valdez.
Por su parte, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- realizarán una muestra gastronómica y el show de barismo al igual que brindarán asesoría sobre la oferta de estudios de la Escuela Nacional del Café cuya sede principal se encuentra en el municipio de Pitalito, en el sur del Huila. “Quien tienen la información, posee más y mejores herramientas para tomar decisiones”, comentó Iván Eduardo Álvarez.
Una feria de $227 millones aproximadamente
La Feria de Café Huila nació en el municipio de La Plata en el año 2011 como un reconocimiento al sector cafetero del noroccidente del Huila y luego se volvió itinerante y departamental llegando a las localidades de Palermo, Garzón y Pitalito. Para el 2015, la feria vuelve a casa y se llevará a cabo junto a la Feria Equina Grado B, en el recinto ferial.
La Alcaldía de La Plata, el Comité Departamental de Cafeteros del Huila, la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, las cooperativas Cadefihuila y Coocentral, el SENA y la Secretaría de Agricultura aunaron esfuerzos para desarrollar esta quinta versión. Según Álvarez, la feria costará cerca de 227’000.000 de pesos entre las inversiones en efectivo y los bienes y servicios aportados.