sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-11 08:21

Concurso de cafés de alta calidad premió a productores de Huila y Tolima

Una cafetera de Isnos logró el primer lugar en el Segundo Concurso de Cafés de Alta Calidad realizado por la alianza interinstitucional entre la Universidad Surcolombiana, Mild Coffee Company Huila y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 11 de 2015

Leonor Jiménez, del municipio de Isnos en el sur del Huila, fue la ganadora del Segundo Concurso de Cafés de Alta Calidad que fue premiado ayer en Neiva. La cafetera compitió con 75 microlotes que fueron inscritos en el certamen organizado por la Universidad Surcolombiana, Mild Coffee Company Huila y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA. El puntaje alcanzado fue de 87,75 puntos en la escala de cien de la Sociedad Americana de Cafés Especiales (SCAA-siglas en inglés).

La convocatoria recibió cafés del Tolima y Huila y hubo unanimidad en la decisión tomada por jueces internacionales. Javier Muñoz, de Pitalito, fue calificado con 86 puntos para el segundo puesto y el tercero logró 85,75 puntos, Alberto Palma proveniente de San Agustín. Para Hernando Tapasco, líder de catadores, la competencia fue muy interesante pues se descubrió la riqueza de perfiles de taza de la región. “Es como ir a una plaza de mercado y saborear diferentes frutas”, expresó.

Para Édgar Chambers, profesor distinguido y director del Centro de Análisis Sensorial de la Universidad del Estado de Kansas (Estados Unidos), quien acompañó el proceso de catación de los diez finalistas, los granos elegidos  eran de excelentes calidades. “Todos los cafés eran de buena calidad. Encontramos una diversidad de sabores, algunos con notas frutales, nuez, caramelo, vainilla, chocolate”, indicó.

Una alianza interinstitucional

El concurso de cafés de alta calidad es fruto de un trabajo interinstitucional en el que interviene el Centro de Investigación, Cesurcafé de la Universidad Surcolombiana, que pretende promover la producción de granos de excelencia, según su coordinador Nelson Gutiérrez Guzmán. Asimismo, participa la empresa privada Mild Coffee Company Huila -MCCH- que ya había realizado la competencia en el año 2014.

“Este es un trabajo para y por los caficultores con la intención de agregar valor a la producción de café y que sea ejemplo para otros sectores. Estamos buscando que la caficultura del Huila pueda ser cada vez mejor”, comentó Javier Murgueitio, gerente general de MCCH y de la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica del SENA. En efecto, los demás invitados conocedores del mercado cafetero internacional recordaron las potencialidades que tiene el Huila en el nicho de los cafés especiales y diferenciados.

Para Andrés Felipe Ospina, comercializador de microlotes con destino a Japón, hay un gran interés por los cafés diferenciados lo cual representa una oportunidad para los caficultores  elevando la competitividad y los desarrollos de la caficultura. “El Huila es uno de los lugares donde naturalmente el café se da mejor, hay una buena cultura cafetera y en los últimos años ha sacado la cara por el café colombiano de alta calidad y es muy pedido. Dentro de la lista de granos colombianos, la gente siempre tiene de primero al departamento”, sostuvo.