viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-11-28 07:58

Concesión de aeropuerto de Neiva fue declarada desierta

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que recibió dos ofertas económicas para la concesión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla). Para los de Neiva, Armenia y Popayán no hubo ninguna oferta.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 28 de 2014

Ninguna de las 10 compañías precalificadas para los proyectos de concesión del Aeropuerto de Barranquilla y los del suroccidente del país, presentó ofertas económicas para las terminales aéreas del último grupo ubicadas en las ciudades de Neiva, Armenia y Popayán.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), informó que recibió el miércoles pasado dos ofertas económicas para la concesión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz que sirve a la ciudad de Barranquilla y que impulsará la competitividad y productividad de la Costa Caribe.

Sin embargo, por los aeropuertos del suroccidente del país, ubicados en las ciudades de Neiva (Benito Salas), Armenia (El Edén) y Popayán (Guillermo León Valencia) no fueron recibidas ofertas económicas, por lo que se declaró desierta.

 

Compañías precalificadas

Hace algunos meses, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, había revelado que se había dado un paso muy importante al escoger a 10 compañía precalificadas que se encargarían de operar las terminales y realizar las obras aeroportuarias.

Las firmas eran Aeropuertos Colombia SPV; Estructura Plural Pavcol; Estructura Plural Ferrovial Aeropuertos SA y Cintra Infraestructuras Colombia SAS; Ima-Darvy / Colpatria; Estructura Plural Conexión Aérea 2014; Estructura Plural Aeroportuaria del Caribe y del Interior Estructura Pluralacin; Estructura Plural Nuevos Aeropuertos Colombianos NAC; Concesionaria Aeropuertos del Desarrollo PFS; Concesionaria Aeropuertos de Colombia SPV; y Estructura Plural Aeropuerto Atlántico.

Respecto al aeropuerto de Barranquilla, el impulso que el Gobierno Nacional va a dar a esta terminal aérea y su área metropolitana, es fundamental para los colombianos. Para este proceso se estiman inversiones cercanas a los 350.000 millones de pesos, de los cuales en los primeros 5 años se deben ejecutar algo más de 120.000 millones de pesos

 

Aeropuertos del suroccidente

Frente a los aeropuertos el suroccidente, el propósito de la ANI es que cuenten con una infraestructura moderna, que impulse el desarrollo de cada una de las regiones donde operan y que acompañen el nivel de expansión del tráfico de pasajeros y carga que requieren para ser más competitivos.

Se estima que las inversiones totales requeridas en los tres terminales superan los 245.000 millones de pesos, para desarrollarse en los 20 años previstos de la concesión. De ese monto, el 42% se invertirá en los primeros 5 años de la concesión.

Las ofertas recibidas esta semana fueron de los consorcios Aeropuertos Colombia SPV y Estructura Plural Pavimentos Colombia y Graña y Montero.

 

Ofertas recibidas

Aeropuertos Colombia SPV, integrado por Valores y Contratos (Valorcon) con el 41,5%; Equipo Universal, con el 41,5% e Inversiones Millenium Azipo con el 17%, presentó una garantía de seriedad por 59.807 millones de pesos.

Por su parte, Estructura Plural Pavimentos Colombia y Graña y Montero, integrada por Pavimentos Colombia SAS con el 50% y Graña y Montero (Perú) con el 50%, presentó una garantía de seriedad de 59.807 millones de pesos.

Según la ANI, el proyecto de concesión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, proyecta inversiones estimadas en 345.453 millones de pesos que beneficiarán tanto a los pasajeros, como a las empresas de carga y las aerolíneas, con instalaciones modernas y amplias.

 

Adjudicación en diciembre

“Con el coordinador del sector, Germán Vargas Lleras, y el presidente de la República, avanzamos cumpliéndole a las regiones, desde donde se proyecta el desarrollo del país”, afirmó la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

“La recepción de las ofertas económicas para el Aeropuerto Ernesto Cortissoz es una gran noticia para la Costa Caribe y el país”, destacó Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI y agregó: “pasajeros, aerolíneas y empresas de carga podrán contar con instalaciones modernas, cómodas y seguras.”

Una vez recibidas las ofertas, la adjudicación de realizará el 30 de diciembre del 2014. Las obras arrancarán 10 meses después de firmada el acta de iniciación, excepto la repotenciación del sistema de aire acondicionado del aeropuerto, que se deberá ejecutar durante los primeros diez meses en la etapa de actividades previas.