viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-29 09:18

Con tutela Licorsa busca ‘sacar’ a Zarama del proceso de licores

Orlando Rojas Bustos, gerente de Licorsa, insiste en que no hay claridad en algunos apartes, como lo relativo al sobre cerrado y lamenta que no se haya analizado el ítem de la póliza. La tutela ya fue admitida.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 29 de 2014

¿Cómo ve la respuesta de la Gobernación a sus observaciones?

La verdad muy sorprendido porque esta ha sido una licitación con muchos errores, ha habido contradicciones, inconsistencias, desenfoque de toda clase de cosas extrañas en el pliego. El número de observaciones que hubo inicialmente fue enorme, cercano a las 100.

Después viene una audiencia de aclaración de pliego y surge un volumen de aclaraciones tan grande que el departamento se ve obligado a sacar la adenda número 3 con 32 páginas, una adenda muy grande para un pliego que puede tener algo más de 80 páginas. Después de que habían dicho que el pliego no lo modificaban, entonces uno se pregunta,  ¿para qué se requirieron 32 páginas en una adenda que modifica el pliego, si habían dicho que no iban a hacer modificación?

¿En qué quedó la observación en relación con la botella?

Una observación que hizo una profesional en el campo de la publicidad, del mercadeo, de la comercialización autorizada, competente, quien le llamó la atención al Departamento indicándole que cuando un producto es exitoso, como lo es actualmente el aguardiente Doble Anís, no se cambia la botella, no se modifica, no se le puede poner la mano encima a un producto exitoso y menos cuando se está realizando una licitación para entregárselo a un tercero, solo por cuatro años.

Dice el Departamento que la idea de cambiar la botella es porque la de 375 mililitros es una botella estándar y la de 750 mililitros porque no tiene un envase, porque actualmente no se produce, con un argumento poco serio, y es decir que la botella de 750 es de Orlando Rojas o de Licorsa.

Es fácil, basta con tomar la botella, pedir que le hagan una impresión diferente y queda personalizada con lo que lo quiera. Hay muchas otras botellas de 750 mililitros para que se hubiera hecho la impresión si se hubiera querido, o sea, eso no es una justificación, entonces ahora porqué sí piden que la hagan y porqué en estos últimos seis años no lo hicieron. Eso no tiene presentación y no es excusa.

La opción de envase es tomar las mismas botellas que están siendo exitosas y personalizarlas. Pero cuando terminen los cuatro años van a quedar en lo mismo, pero eso es intrascendente, cambiar un envase para Licorsa o para cualquier licorera es como cambiarse de camisa, basta pedirle al fabricante que cambie X palabra y ella lo hace. Nosotros no tenemos inconveniente en eso.

¿Hay claridad en la adenda en relación al sobre cerrado?

El gran interrogante es hablar de un sobre cerrado que va independiente del sobre dentro del cual van todos los demás papeles de la oferta en la licitación. Pero de acuerdo con lo que ha trasmitido el mismo gobierno departamental en los últimos días, donde dice que ha habido es una equivocación de Licorsa en la interpretación, y lo que han entendido algunos medios de comunicación, parece que el sobre sellado será abierto el mismo día en que se haga la presentación de las propuestas.

Que es lo que nosotros hemos dicho, díganlo claramente, aclaren públicamente que el cierre de la licitación coincide con la terminación del plazo para presentar las propuestas, de tal manera que si es la misma, entonces quiere decir que van a abrir el sobre cerrado el mismo día que se presentan.

¿Y en lo que tiene que ver con las pólizas?

La razón es muy sencilla. Qué colombiano no ha hecho una compra donde le han liquidado el IVA, un impuesto que se recauda y los hacen todos aquellos que hacen alguna venta, ya sean comerciantes o por prestación de servicios. Se elabora una factura y se cobra un IVA. Yo le pregunto a todos esos colombianos si el gobierno les ha pedido que expidan una póliza a favor del Gobierno Nacional para cubrirle el riesgo que tiene el gobierno si a los dos meses esa persona no le pague ese impuesto recaudado por concepto del IVA.

Acá hay que pagar el recaudo del impuesto de participación porcentual cada 15 días. Pero aquí, uno podría decir, como es una parte tributaria que se rige por el Código de Rentas del Departamento y para todos los demás efectos por el Régimen Tributario de Colombia, quiere decir eso que no debería de operar con seguros el recaudo de impuestos.

Pide el departamento un seguro de 73.000 millones de pesos, que es el recaudo total de impuesto y de esa utilidad en 96 quincenas, es decir, cuatro años, uno podría pensar que el riesgo que tiene el departamento es el de 96 quincenas, eso no tiene lógica, se presume y lo dice el pliego. Estamos hablando de 15 días más cinco días para pagar ese recaudo. Nunca esperaría un gobierno departamental que pase un día en mora sin que haya cancelado el contrato de la licitación a la concesión, no tiene sentido que un riesgo que es de 760 millones promedio, que es dividir 73.000 millones en 96, pidan una cobertura de una póliza de 73.000 millones pesos. Es algo exótico que no se ha pedido en los últimos 16 años. 

Se ha rumorado que la FLA, por ser entidad estatal no tendría que adquirir esta póliza. ¿Qué saben de eso?

Yo pienso que esta es una muy buena pregunta para el gobierno departamental porque ellos son los responsables de garantizar la igualdad entre los participantes, o sea, eso lo consagran las normas de las altas cortes en la cual se indiquen que cuando participen entidades, ya sean empresas industriales y comerciales del Estado, deben participar en igualdad de condiciones.

En esta adenda hay implícita una respuesta a una tutela que usted instauró, intentando demostrar que Zarama está excluyendo a la firma que usted lidera.

Eso fue lo que se entendió de las palabras que expresó el doctor Fernando Zarama en la audiencia de aclaración del pliego. Sorprendente lo que han manifestado. La firma de Fernando Zarama y Asociados ha expresado que sí es asesor o ha sido asesor, por ejemplo, de los que manejan el Ron Viejo de Caldas en el Huila. En una oportunidad uno de los integrantes de la firma declaró que no veía porqué los distribuidores del Ron Viejo de Caldas no podían participar en la licitación, después dijeron que los distribuidores no podían participar en la licitación, pero antes de eso habían señalado que no tenían ningún impedimento ético, que ellos habían renunciado en notaría a representar o seguir representando al distribuidor de Ron Viejo de Caldas en el Huila, y después otra cosa más que uno no entiende y es porqué tenían que renunciar a algo si no tenían ningún impedimento, ¿por qué renunciaban?

Si el doctor Zarama estuvo en el despacho del secretario de Hacienda asesorando a los del Ron Viejo de Caldas, porqué lo estaba haciendo si en otra publicación dijo que él lo único que había dado era un concepto y que el concepto de él lo habían rechazado.

Yo no sé, pero esto lo dirán los abogados que son los expertos: ¿si un abogado expide un concepto ahí concluyó el contrato?, luego si el contrato había concluido y solo era por un concepto, ¿por qué manifiesta que renunciaron al contrato ante una notaría?, o sea, ¿era como un contrato de tracto sucesivo o sea que se extendía en el tiempo, que fue más allá?

Si los conceptos de Zarama no afectan para nada esta licitación, entonces uno dice, qué hacía el señor Fernando Zarama con corbata y saco en la audiencia de aclaración del pliego, si vino a defender el pliego, vino a defender la asesoría que le estaba prestando al Departamento.

Nosotros lo que hemos pedido es que haya trasparencia. No queremos que excluyan a alguna licorera sino que le exijan el cumplimiento.

¿Qué busca con la tutela?

Transparencia en el proceso. Que los asesores no excluyan a nadie.

¿Ya fue instaurada?

Sí y admitida. 

¿Qué busca usted con esto?

Yo no busco hacer quedar mal a los funcionarios, no se trata de eso, no pretendo que la licitación no fluya, todo lo contrario, todo esto lo hacemos para contribuir a que esto saliera con fluidez, con más facilidad y trasparencia, simplemente tomando las observaciones que formulamos respetuosamente al Departamento.

Usted ha insistido mucho en la trasparencia del proceso, hay una tutela en curso y ya quedan muy pocos días para que se adjudique este proceso. ¿Usted cree que sí hay garantías?

Hicimos tantas observaciones que yo lo que le diría, es que la mayoría de las observaciones solo tenían como finalidad una claridad en el pliego de la licitación en los términos que se utilizaron y en evitarle al propio Departamento dificultades para adelantar la producción y comercialización y venta del Doble Anís, porque la mayoría de esos problemas cuando no se clarifican se van a generar es conflictos que entorpecen el normal desarrollo de esa operación. Muchas de las cosas que nosotros pedimos fueron tenidas en cuenta y se corrigieron en el pliego, y yo creo que lo enriquecieron.