Con la participación de 33 constructoras regionales empieza hoy Expovivienda
De acuerdo con la gerenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, Capítulo Huila, Ana María Gutiérrez Quintero, las expectativas el certamen son básicamente tener un número importante de visitantes, “buscamos un tráfico de 4000 visitantes, así mismo unas ventas estimadas de $8000 millones”.

Desde hoy y hasta el 24 de abril los huilenses tendrán la oportunidad de disfrutar de Expovivienda, la feria inmobiliaria y de la construcción organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Huila.
Esta novena versión será en el Centro Comercial San Pedro Plaza, “espacio donde podrán encontrar los mejores proyectos de vivienda nueva, créditos, servicios y productos para la construcción”, dijo la gerenta de Camacol Huila, Ana María Gutiérrez Quintero.
La alta ejecutiva expresó que en esta versión de feria contarán con la participación de 33 constructoras del departamento que presentarán más 50 proyectos entre vivienda nueva, locales, bodegas, centros comerciales y oficinas. Así mismo, participan las entidades financieras, proveedores de tecnologías para edificaciones y sistemas de refrigeración y otras entidades.
“Como novedad tendremos el acompañamiento del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, quienes socializarán en el marco de Expovivienda los diferentes subsidios de vivienda que brinda el gobierno nacional a todos los segmentos de la población colombiana. Esta charla se dará el día 23 de abril en el pasillo principal del Centro Comercial a las 4:00 p. m.”, añadió.
En Expovivienda las personas encontrarán bonos de hasta $20 millones para compra de vivienda, obsequios como viajes nacionales, combos de electrodomésticos, motos, bonos para pago de registro y notaría para escrituración entre otras ofertas.
Indicadores de la construcción
Gutiérrez Quintero recordó que el producto interno bruto (PIB) en Colombia para el año 2015 creció en un 3,1%, respecto al año anterior. Dentro de las actividades que resalta en términos de crecimiento fue el de construcción con un 3,9%. Es decir, 0,8 puntos porcentuales por encima del crecimiento del PIB nacional.
“A nivel regional, en los últimos doce meses a enero de 2016, se licenciaron 635.000 metros cuadrados para vivienda, lo que corresponde a una expansión del 102,2% anual. Este resultado se explica principalmente por el desempeño del segmento VIS, que creció a una tasa del 247,6% anual, junto con la expansión del 63,5% del segmento No VIS”, explicó.
Indicó que la población ocupada en Neiva del sector de la construcción presento un crecimiento de 2,7% respecto al mismo trimestre nov 14- ene de 2016. También tuvo una participación de7,9%.
Las ventas de vivienda nueva en la región muestran una expansión del 6,7% en los últimos doce meses con corte a febrero. Por su parte, el segmento “Mi Casa Ya” creció a tasas del 227,9% anual. Los lanzamientos de vivienda en Huila muestran un crecimiento del 53,2% anual, que se explica por la variación del incremento del segmento VIS.
Balance de 2016
De acuerdo con las cifras del sistema georreferenciado de Camacol, Coordenada Urbana, entre enero y febrero de este año las ventas de vivienda nueva alcanzaron 28.218 unidades en las 13 principales regiones del país, significando un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo de 2015, cuando el registro fue de 26.385 unidades.
“Cifras positivas que se basan en los diferentes incentivos que ha generado el Gobierno Nacional parar la compra de vivienda nueva, mediante subsidios como Mi Casa Ya Subsidio a la Tasa, Mi Casa Ya Cuota Inicial, Casa Ahorro, Arriendo Social y 100.000 viviendas gratuitas”, sostuvo la gerenta de Camacol Huila.
Expovivienda en pocas palabras
¿Cuál es el objetivo principal de esta novena versión de Expovivienda?
Ana María Gutiérrez Quintero, gerenta de Camacol Huila: brindar a la ciudadanía la más amplia oferta de vivienda nueva que tiene la región, presentar las diferentes alternativas de financiación y las últimas tendencias tecnológicas para dotar sus hogares.
Los interesados tendrán asesoría de actores del sector como entidades bancarias, y constructoras para acceso a los subsidios que tiene el Gobierno Nacional.
¿Cuántos proyectos que participan en el evento hacen parte del Programa ‘Mi Casa Ya’?
En Expovivienda podremos encontrar 9 proyectos de los 14 en total que Aplican para el Programa Mi Casa Subsidio a la Cuota Inicial, que está enfocado para familias de clase media con ingresos entre 2 a 4 salarios mínimos mensuales ($1’378.908 - $2’757.816), se dispondrán 130.000 subsidios de este tipo a nivel nacional.
El Gobierno Nacional invertirá cerca de 3,3 billones de pesos bajo la modalidad “primer llegado, primer servido” por lo que no existen sorteos, no es necesaria la inscripción de las familias y aplica para cualquier proyecto de vivienda nueva dentro del rango de precios ($48’261780 - $93’076.290).
Así mismo encontraremos alrededor de 25 proyectos que aplican para el programa Mi Casa Ya subsidio a la tasa, que está enfocado para familias que no haya tenido beneficios de ninguno subsidio a la tasa de interés ofrecidos por el Gobierno anteriormente, y tener ingresos superiores a los 4 salarios mínimos mensuales. Para esto se dispondrán de 50.000 subsidios que se podrán aplicar para compra de vivienda nueva entre los rangos de precios ($93’076.425 - $230’967.425)
En cifras, ¿cuáles son las expectativas?
Las expectativas son básicamente tener un número importante de visitantes, buscamos un tráfico de 4000 visitantes, así mismo unas ventas estimadas de $8000 millones.