Compre Colombiano superó expectativas en Neiva
Al cierre de esta edición, la cifra de expectativas de negocio alcanzada fue de 3000 millones de pesos. Empresarios regionales y nacionales se encontraron en la capital del Huila.

Una mujer de piel morena se puso un sombrero tejido de lana y se terció dos pares de bolsos en sus hombros. En las manos llevaba una carpeta que decía Compre Colombiano, la feria de la que estaba siendo parte. Ella, ansiosa, corría a la puerta de la rueda de negocios que ayer dejó expectativas de negocios que duplican las alcanzadas por la versión del mismo evento realizada en el 2012.
Al cierre de esta edición, la cifra sobrepasa los 3000 millones de pesos (puede aumentar ostensiblemente), y hace dos años fue de $1700 millones. Pero esa artesana de San Agustín no fue la única que corrió. También lo hicieron quienes alojaron en sus manos achiras, tilapia, artesanías, frutas, café, chocolate y otros productos más. Corrían hacia las mesas donde 23 empresarios nacionales y regionales escucharon ofertas.
Afuera de la zona de mesas enumeradas con citas programadas, en pequeños puestos se exhibieron las delicias y creatividad de huilenses y también de tolimenses. Compre Colombiano en Neiva, organizada por Propaís, logró su objetivo: promover el mercado interno.
“El Huila debe generar mayores dinámicas de mercado”
Juan Carlos Zambrano, coordinador del Proyecto de Mercado Interno de Propaís, habló con DIARIO DEL HUILA.
¿Por qué es importante Compre Colombiano?
Este es un proyecto que se viene realizando desde el 2011, liderado por el Ministerio de Industria y Turismo y con el apoyo de Propaís. Llevamos 86 eventos en diferentes partes de Colombia. El objetivo en Neiva y en cada una de las ciudades es ver cuál es la oferta competitiva del departamento, del municipio y poder enlazarlo con compradores del orden nacional y regional. Lograr negocios y también llevar a cabo una agenda académica, exposición y formalización.
¿Cuál es la relevancia que ha adquirido el Huila en el mercado nacional?
El Huila y Neiva son muy fuertes en el sector agroindustrial. Hay algunas empresas que ya tienen un peldaño ganado en el tema de exportación. El mercado interno es una dinámica que se tiene que explorar de mejor manera. 44 millones de habitantes es un mercado muy grande en el que podemos generar desarrollos interesantes.
¿Cómo se ubica el Huila frente a otras regiones respecto a eventos como Compre Colombiano y en general, el mercado nacional?
Hay un tema en el país y es que el esfuerzo de las entidades debe dirigirse a un mismo fin. El departamento del Huila también lo tiene que hacer. Vemos regiones fuertes como Antioquia que tienen claramente identificado dónde están halando, al igual que el Eje Cafetero y el Valle del Cauca. Sabemos que hay departamentos como Huila y Cauca que tienen que empezar a dar pasos no solo en asociatividad sino en generar mayores dinámicas de mercado. En ese sentido, tenemos que ver que los empresarios puedan reunirse, asociarse y avanzar rápidamente por un mismo camino.
¿Qué otras estrategias está impulsando Propaís para incentivar el mercado interno?
Sí, esta es una parte de los eventos comerciales pero hay temas que nosotros manejamos de información de productos, de investigaciones para el sector microempresarial.
En el mercado externo…
Propaís debe dinamizar el mercado interno y Proexport el externo, hay una delimitación importante para diferenciar cada uno pero todos los empresarios deben prepararse para dar el paso del interno al externo.
¿Ya se tiene establecido cuál va a ser la regularidad del Compre Colombiano en Neiva?
El Compre Colombiano es muy solicitado así que no es fácil repetir ciudades, nosotros inclusive vamos a municipios alejados y queremos llegar a todas. Vamos a ver cuándo podemos volver al departamento del Huila.
OPINIONES
Olga Lucía Méndez, representante de Variedades Luchitas (artesanías en cuero)
La rueda de negocios fue muy productiva para mí porque hablé con Andrés Carne de Res, les fascinaron los productos y estamos pendientes de la negociación. Me preguntaron si podían ir a conocer mi empresa para ver cómo trabajamos. Acepté y podrán ver que todo lo que hacemos es tejido a mano, una tradición que viene de mis padres. Tenemos la expectativa de trabajar alguna clase de bolso (en cuero) y colocar el nombre personalizado de ellos para que luego sea exportado.
Jorge Muñoz, gerente general de Cool Fish
Nos ha ido bien, tenemos unos clientes para intentar producir para el mercado nacional. Ha sido interesante porque la idea es llegar directamente a compradores y eliminar los intermediarios. Eso es un aporte importante de este tipo de eventos. Hemos iniciado relaciones comerciales, que es el primer paso para lograr un negocio, con cinco o seis empresas interesadas en la tilapia. La ventaja es que nosotros tenemos la posibilidad de trabajar en altos volúmenes pero tenemos desafíos como el llenado de El Quimbo.
Argemiro Ortiz Trujillo, representante de Ecoventur Ltda y Davitur
Estuvimos hablando con Happy Vacation y están interesados en abrir el espacio para que el Huila tenga una nueva visión en el turismo. Debemos enviar los paquetes turísticos que ofrecemos para empezar a negociar y que ellos busquen que el destino Huila tenga una oportunidad dentro de los servicios que ellos ofrecen.
Jorge Jaime Prieto, representante Don Jediondo Sopitas y Parrilla
Hemos estado en varias ruedas de negocios que Propaís ha impulsado y nos gusta mucho porque al acercarnos al productor, del sembrador, estamos eliminando a dos o tres intermediarios que representa un beneficio en cuanto al costo. Se hacen muy buenos contactos. La expectativa en Neiva para nosotros era el pescado, las frutas y todo lo relacionado con la agricultura. Aquí hay muchísimas cosas como el arroz, el cacao, el café. El Huila es muy llamativo para nosotros porque nos ha ido muy bien con las sucursales que tenemos en Neiva y Pitalito.
Carmen Emilia Orrego, representante de Andrés Carne de Res
Del mercado huilense me han entusiasmado muchas cosas. Venía buscando frutas y las encontré (granadilla, yacón, golupa), el chocolate, el café, las artesanías espectaculares, la gente muy cálida. Han crecido mucho y son personas que he aprendido a apreciar. El departamento tiene muchas cosas pero no puedo decir que me gusta más uno que otro por cada cosa que tiene en particular. Acá hay capacidad de producción y hay escalonamientos que no van a permitir que haya escasez. Encontré lo que necesitaba, en este tipo de eventos hay un gana gana para productor y comprador.