Compras con tarjeta de crédito, por las ‘nubes’
Como una mala noticia calificaron los comerciantes agremiados en Fenalco, la noticia del ajuste de 32.01% en la tasa de usura que empieza a regir desde hoy en todo el país. Los comerciantes del Huila están preparados para recibir a los turistas que llegarán masivamente por estos días.

Andrea del Pilar Bautista, directora de Fenalco-Huila, mostró su preocupación por la elevación de la tasa de usura. Agregó que “quienes realicen compras con tarjetas de crédito serán duramente golpeados”.
La dirigente gremial señaló que también es una pésima noticia para el comercio y los huilenses que realizan compras con tarjetas de crédito, por el ajuste en la tasa de usura que llegó al 32.01 por ciento en el tercer trimestre del año.
La dirigente gremial recordó que a partir hoy primero de julio, es muy factible que la tasa de consumo pueda llegar al 32 por ciento, y va a tener un impacto entre los deudores que van a resultar “crucificados”, resaltó.
Reflexión
De la misma forma, Andrea del Pilar Bautista hizo un llamado a la reflexión al Banco de la República y a la banca comercial, en el sentido de que no es necesario llegar a estos topes, porque no son razonables.
“Los pobres ciudadanos y consumidores van a salir duramente afectados", sostuvo.
Señaló Bautista que esto puede generar una dura contracción debido a que las personas lo van a pensar dos veces a la hora de realizar compras con tarjetas de crédito.
Guardan tarjetas
Por su parte, Guillermo Botero, presidente nacional de la Federación Nacional de Comerciantes, señaló que “los colombianos van a guardar las tarjetas de crédito en la mesa de noche y las ventas del comercio se van a reducir”, agregó el dirigente gremial.
Finalmente, Botero explicó que con una tasa de usura por encima del 32 por ciento y la tasa de interés del Banco de la República en el 7.5 por ciento, va a generar un fuerte impacto en el bolsillo de los colombianos.
Tasa de usura
La Superintendencia Financiera determinó fijar la nueva tasa de usura en los créditos ordinarios y de consumo en el 32.01 por ciento para el periodo comprendido entre el primero de julio y el 30 de septiembre, lo que representa un aumento de 120 puntos básicos, (1,20 %), con respecto al segundo trimestre del año en curso.
El banco o cualquier otro prestamista que cobre una tasa mayor, incurrirá en el delito de usura que se castiga con cárcel en el país.
La nueva tasa tendrá efectos hacia futuro y aplicará igualmente en las ventas del comercio a plazos y por supuesto, en las compras con tarjetas de crédito y en el cobro de intereses de mora.
Para la modalidad de microcrédito, será de 53.13 por ciento efectivo anual. En el caso del consumo de bajo monto, se sitúa en 52.16 por ciento que se mantendrá vigente hasta el 30 de septiembre de 2016.
El Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será de 21,34 por ciento, lo cual representa un aumento de 80 puntos básicos (0.80%) en relación con el segundo trimestre.