Comisiones de Competitividad construirán nueva agenda en Neiva
Neiva fue elegida como el escenario para el X Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad que se llevará a cabo hoy y mañana en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

“La Competitividad habla desde las regiones” es el eslogan del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad que empieza hoy en Neiva. La ciudad se convierte en el escenario en el que diferentes sectores de 32 departamentos se reunirán para trazar los lineamientos de competitividad que Colombia necesita.
A partir de las ocho de la mañana inicia la programación en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera. El evento contará con la presencia de ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa; el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria; y la directora general de Colciencias, Yaneth Giha Tovar, entre otros invitados especiales.
Consolidación de Comisiones Regionales
Las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación –CRECI-, fueron creadas a partir del 2006 y se encuentran en un momento de consolidación institucional. En aras de avanzar, hoy 20 de noviembre se evaluará su representatividad, liderazgo, principales fortalezas, iniciativas y nivel de articulación con políticas, planes, programas y proyectos a nivel local y nacional.
Durante el viernes 21 de noviembre, se llevará a cabo la jornada “Colombia Prospera con Rutas Competitivas”, estrategia en donde el Huila cuenta con Ruta Competitiva para la piscicultura, el turismo, y la Ruta Competitiva para la granadilla que está en construcción.
Así, llegarán a la capital huilense las delegaciones de todos los departamentos del país que tienen CRECI. “Este será el décimo encuentro de Comisiones de Competitividad que se hace a nivel nacional y es la primera vez que se hace en el Huila por gestión del Gobernador”, indicó Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
Construir una nueva agenda
Las Comisiones Regionales de Competitividad tienen como tarea la construcción de una nueva Agenda de Competitividad para los próximos cuatro años. La primera fue creada en el 2012 y estaba conformada por las categorías de instituciones, infraestructura, educación, mercado laboral, de bienes y financiero, así como desarrollo tecnológico, innovación y sofisticación de negocios.
Con ese objetivo se desarrollará un panel con la presencia de Jaime Bueno Miranda, alto consejero presidencial para la Competitividad y los proyectos estratégicos; Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad; y los invitados ya mencionados. De igual forma se presentará el Índice Departamental de Competitividad en el que el Huila tuvo un bajón considerable al ubicarse en el puesto 16 entre 22 departamentos.
¿Qué son las Comisiones Regionales de Competitividad?
Las comisiones regionales están compuestas por representantes de los entes territoriales (gobernación o alcaldías), empresarios, agremiaciones, academia, consumidores, y demás actores de desarrollo de la región. Están encargadas de concebir la estrategia regional de competitividad, velar por su ejecución, hacerle seguimiento a la competitividad y generar aprendizaje. Además, con el liderazgo del sector privado, deben velar por que exista una continuidad de la estrategia en el tiempo y las acciones (programas y proyectos) concertada y concebida de manera participativa.
Prográmese
Jueves 20 de noviembre
8:00 a. m. Apertura
8:30 a. m. Panel: “La nueva Agenda del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación y los retos del Sistema para el cuatrienio”.
10:30 a.m. Presentación del Índice Departamental de Competitividad 2014.
11:00 a.m. Conferencia Rowan Gibson (Experto internacional en innovación disruptiva).
2:00 p.m. Presentación Confecámaras.
2:30 p.m. Panel: “Sostenibilidad y articulación de las Comisiones Regionales de Competitividad”.
4:30 p.m. Conclusiones
Viernes 21 de noviembre
8:30 a.m. Conferencia: “La innovación como un proceso para el desarrollo regional”.
10:00 a.m. Taller: “Construcción de confianza Nación-Territorio (acercamiento entre instituciones a nivel nacional y actores regionales”.
1:00 p.m. Taller: “Revisión de instrumentos del orden nacional para la implementación de las Rutas Competitivas”.
3:40 p.m. Conclusiones y cierre.