domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-25 10:59

Colombianos con deudas menores a $123.200 no serán reportados

El representante David Barguil radicó ayer en el Congreso un proyecto de ley que continúa su lucha en contra de los abusos de los bancos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 25 de 2014

Esta propuesta fue acogida por la bancada del partido Conservador y más de 50 representantes de otras colectividades que firmaron la iniciativa legislativa.

Las cuatro propuestas son:

- Los colombianos no serán reportados ante las centrales de riesgo por deudas menores 20% de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) que equivale a 123.200 pesos.

- Los usuarios podrán disponer de todo el dinero en sus cuentas de ahorros o depósitos electrónicos, sin tener que dejar el típico límite de 10.000 pesos o más en la cuenta.

- Una cuenta de ahorros que se encuentre inactiva durante 2 meses no tendrá que pagar cuota de manejo de ninguna índole y menos de retroactivos cuando el titular de la cuenta haga nuevos depósitos o movimientos.

- Los establecimientos de crédito deben reconocer a los usuarios una rentabilidad mínima positiva en todas las cuentas de ahorro.

“Hoy en día los bancos usan los dineros de nuestros ahorros para colocar recursos al público con márgenes de intermediación superiores a los de la mayoría de países y aparte de esto nos cobran por  el manejo de estos dineros. Seguimos trabajando para que nuestro país cuente con un marco normativo suficiente que permita una inclusión financiera real, con acceso, uso, calidad y bienestar para todos los colombianos”, anotó Barguil.

El representante aseguró que actualmente, los bancos no conceden intereses en todas las cuentas de ahorro, además cobran cuotas de manejo por las tarjetas de crédito que oscilan entre 30.000 y 63.000 pesos trimestrales, cuando estás son gratis en otros países.

Al mismo tiempo, cobran tasas de hasta el 29% por los créditos de consumo. Al final, las entidades financieras le reconocen a los colombiano $0 pesos. Es hora de continuar poniendo en cintura la banca del país.