miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-30 07:48

Colombia ya es la tercera economía de América Latina

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que el país es ahora más atractivo para los inversionistas extranjeros. Por otra parte, el alto funcionario destacó la reactivación de la economía estadounidense porque favorece las exportaciones colombianas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 30 de 2014

“Todos los colombianos debemos ser conscientes de que somos la tercera economía de América Latina detrás de Brasil, como número uno, y de México, como número dos”, reveló ayer el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.

Durante el Foro ‘2014 un año de Innovación, Evolución y Consolidación’ organizado por Hewlett- Packard Colombia, señaló que el país es ahora más atractivo para los inversionistas extranjeros.

“¿Qué quiere decir eso? Que no pasa inadvertido para los inversionistas, para quienes están haciendo negocios, porque saben que este es el tercer mercado de América Latina. Pasamos la semana pasada del cuarto lugar al tercero”, puntualizó.

Al concluir, el ministro Cárdenas reafirmó que hay muchos motivos para estar optimistas y tener confianza en nuestro país, porque va por buen camino.

El alto funcionario agregó que eso se suma la tendencia de crecimiento económico del país atada al dinamismo de la construcción y a la generación de empleo. "La economía puede llegar a crecer al 7% de manera sostenida si se hacen más grandes obras y si se da la reconciliación entre todos los colombianos".

Dijo que mañana -día en el que se reúne la junta directiva del Banco de la República-, uno de los puntos de mayor debate será el contexto internacional y la situación de los emergentes. En cuanto a un reajuste de tasas (que están en 3,25%), señaló que la economía nacional ha venido registrando un buen desempeño.

 

Reactivación de exportaciones

Mauricio Cárdenas aseguró también que la reactivación de la economía de Estados Unidos favorece las exportaciones colombianas por tratarse del primer socio comercial del país.

El funcionario explicó que dicha reactivación estadounidense fue el principal argumento para que la Reserva Federal decidiera mantener estables las tasas de interés entre 0,00% y 0,25%, al tiempo que recortó en US$10.000 millones (hasta US$65.000 millones) el plan de estímulos monetarios destinado a fomentar la actividad económica.

“Era un movimiento esperado que seguro generará impactos diferenciados en las economías emergentes”, dijo a través de su cuenta de Twitter @MauricioCard.

Añadió que “el manejo macroeconómico responsable protege a Colombia frente a las volatilidades financieras que han afectado a algunas economías emergentes”.

Basado en esas políticas macroeconómicas de las autoridades colombianas, el jefe de la cartera de Hacienda dijo además que la nación se posiciona como la tercera economía de América Latina teniendo en cuenta que el producto interno bruto (PIB) de Brasil equivale a US$1932 miles de millones, en tanto el de México a US$1209 miles de millones, seguido de Colombia con US$344 miles de millones y Argentina con US$338 miles de millones.

El PIB de Brasil equivale a US$1932 miles de millones, en tanto el de México a US$1209 miles de millones, seguido de Colombia con US$344 miles de millones y Argentina con US$338 miles de millones.