sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-05 10:39

Colombia escaló cinco posiciones en el Índice Global de Competitividad

A nivel latinoamericano, el país superó a Brasil y Perú para ser la quinta economía más competitiva, detrás de Chile, Panamá, Costa Rica y México.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 05 de 2015

 width=

Colombia ascendió cinco puestos en el Índice Global de Competitividad 2015-2016 del Foro Económico Mundial (FEM), ubicándose en la posición 61 entre un grupo de 140 economías de todo el mundo. Este resultado representa la mejor figuración del país desde 2007 (año en el cual el FEM introdujo la actual metodología) y significa que el país se situó por encima del 54,6 por ciento de los países analizados.

La noticia refleja los avances que se han dado para mejorar en campos como Desarrollo del mercado financiero, Sofisticación de negocios, y Salud y economía primaria.

El Índice Global de Competitividad mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica y la competitividad de un país.

 

Quinta economía más competitiva

Las reformas y los avances en financiamiento hacen que ahora Colombia sea la quinta economía más competitiva de Latinoamérica. En esta edición, Colombia supera por 8 puestos a Perú y por 14 a Brasil.

En términos generales, y con base en el informe, el país avanzó en los tres subíndices que componen el escalafón: Requerimientos básicos (+1), Factores que mejoran la eficiencia (+9) y Factores de innovación y sofisticación (+3).

En el pilar de Desarrollo del mercado financiero, que mide aspectos como la solidez de los bancos y la regulación del mercado de valores, Colombia mejoró 45 posiciones, ubicándose en el puesto 25 sobre las 140 economías medidas.

Por su parte, en el pilar de Salud y educación primaria el ascenso fue de ocho puestos, pasando del 105 en 2014 al 97 en 2015, mientras que en el correspondiente a Ambiente macroeconómico, el buen desempeño del país se refleja en el lugar que ocupa actualmente: 32.

 

Mejoras en distintos pilares

El informe del FEM también evidencia mejora en los pilares de Eficiencia del mercado de bienes (+1), Innovación (+1) y Sofisticación de los negocios (+3). Las variables en las que el país más avanzó son Índice de derechos legales (+84), Suscripciones a telefonía de banda ancha (+34), Intensidad de la competencia local (+21), Regulación del mercado de valores (+17), Protección de la propiedad intelectual (+17), Número de días para crear una empresa (+16), Número de procedimientos para crear una empresa (+13) y Nivel de desarrollo de clúster (+12).

Con esta mejoría, Colombia (calificado con 4,28 puntos en una escala de 1 a 7) es la quinta economía más competitiva de América Latina, detrás de Chile (4,58), Panamá (4,38), Costa Rica (4,33) y muy cerca de México (4,29).

A nivel global Suiza se mantiene como el país más competitivo, a la vez que las primeras posiciones siguen dominadas por países del norte y occidente de Europa (Alemania, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido), Estados Unidos y tres economías asiáticas: Singapur, Japón y Hong Kong.

 

Novedades en el Reporte Global de Competitividad

El avance obtenido este año por Colombia implica algunas novedades en los grupos de países respecto a los cuales Colombia está mejor y peor calificada, que se resumen así:

- Seis países que en 2014 ocuparon una mejor posición que Colombia fueron desplazados a posiciones inferiores este año (posición 2015, diferencia en número de posiciones en el escalafón entre paréntesis): Omán (62,-16), Hungría (63, -3), Jordania (64, 0), Chipre 65, -7), Perú (69, -4), Brasil (75, -18).

- Los cuatro países incluidos este año ocupan posiciones inferiores en el escalafón (indicada entre paréntesis): Ecuador (76), Bosnia-Herzegovina (111), Benín (122), Liberia (129).

- Dos de los países excluidos de la muestra en 2015 ocuparon el año anterior un mejor lugar que Colombia (Puerto Rico y Barbados).

- Tres países que en 2014 ocuparon una posición inferior a la colombiana pasaron a ubicarse por encima del país este año (posición 2015, diferencia en número de posiciones en el escalafón entre paréntesis): India (55, +16), Vietnam (56, +12), Eslovenia (59, +11).

 width=