Colombia es la quinta economía con mayor perspectiva de crecimiento
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, estuvo ayer en Neiva hablando de los indicadores que han posicionado al país como líder en perspectivas de crecimiento este año en el club de países de buenas prácticas (Ocde) y una de las economías más promisorias según The Economist.

El recaudo de impuestos ha repuntado el 100% desde 2010 y si la paz se consolida el ingreso per cápita de los colombianos sería de unos US$20.000 dólares en el año 2024.
La reconocida publicación británica The Economist indicó que Colombia es la quinta economía con mayores perspectivas de crecimiento en este año. Así lo reveló ayer en Neiva el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien añadió que ese mismo concepto, pero con el liderazgo del país, lo tiene la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
El alto funcionario explicó que el semanario europeo destacó la proyección de crecimiento de Colombia entre 43 economías. El país está en un puesto privilegiado al lado de China, con el 7,3%; India (6,0%), Indonesia (5,4%) y Malasia (5,1%).
La nación colombiana está en el quinto lugar con una perspectiva del 4,6 por ciento superando a Singapur, Arabia Saudita, Chile, Pakistán, Israel, Corea del Sur, Polonia, Hong Kong, México, Taiwán, Reino Unido y Australia, principalmente.
Los últimos países del escalafón son Grecia con el 0,0 por ciento de crecimiento, seguido de Argentina con el -1,0 por ciento y Venezuela es el de peor proyección con un decrecimiento del -1,8 por ciento.
Cárdenas Santamaría también explicó que en el listado de la Ocde, considerada como el club de países de buenas prácticas, Colombia es líder con un incremento del 4,5%. Está seguida de Corea del Sur (3,7%), Chile (3,6%), Nueva Zelanda (3,3%) e Israel (3,2%).
Autopistas y paz
“Si logramos un punto más de crecimiento al año por cuenta de las autopistas de cuarta generación (4G) y otro más por cuenta de la paz, para el año 2018, que es muy pronto, estaríamos en 1000 dólares por encima en el ingreso per cápita de los colombianos que hoy es de 8000 dólares”, agregó.
Y anotó que “si le metemos el acelerador a este país y crecemos dos puntos más por año, uno por cuenta de la paz y otro por cuenta de 4G podríamos llegar en 10 años a 20.000 dólares por habitante, que es lo que tiene actualmente Portugal”.
En 2010 el ingreso per cápita de los colombianos era de 6309 dólares, cuatro años después subió a 8288 dólares y la proyección del 1% de la paz y otro 1% de las autopistas 4G lo impulsarían a US$11.700. Sin esos dos “motores” quedaría en US$10.700.
Así mismo, la proyección del año 2024 precisa que el ingreso per cápita de los colombianos sería de 15.707 dólares, un poco más arriba de Chile (US$14.800), pero con el impulso de la paz (1%) y las autopistas 4G (1%) llegaría a US$20.000, equivalente al de Portugal.
Recaudo de impuestos
Mauricio Cárdenas también se refirió a la dinámica que hay en el recaudo de impuestos en lo que va corrido de este año. En 2010 totalizó 64,9 billones de pesos y la meta para este año son $111,8 billones.
“Entre enero y mayo de este año, el Gobierno logró aumentar el recaudo de impuestos 13,9%, $50,9 billones en comparación con los $44,7 billones en el mismo periodo de 2013”, añadió el ministro de Hacienda.
El alto funcionario puntualizó en que “este año nuestra meta son $112 billones de recaudo. En 2010 tuvimos $65 billones, prácticamente se ha duplicado el recaudo de impuestos. Esto es muy positivo porque lo que nos ha permitido es mejorar la situación fiscal y nuestro presupuesto de inversión a nivel del Gobierno central”.